Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRodríguez Álvarez, William
dc.contributor.authorSánchez Bonilla, Óscar
dc.contributor.authorVélez Castillo, Carlos Eduardo
dc.date.accessioned2013-04-02T15:43:54Z
dc.date.available2013-04-02T15:43:54Z
dc.date.created2007
dc.date.issued2013-04-02
dc.identifier.citationBOFF Leonardo. El despertar del águila. Madrid, Editorial Trotta, 2000.
dc.identifier.citationCORTINA Adela. Hasta un pueblo de demonios. Ética Pública y Sociedad. Madrid, Taurus, 1998
dc.identifier.citationDAVIS K. y NEWSTROM J.W. Comportamiento humano en el trabajo. 8ª ED. México: Mc Graw-Hill. 1991.
dc.identifier.citationDe SOUZA A. Cultura Organizacional. http/www.partners.com/articulos.htm, 1998.
dc.identifier.citationDEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, Clima Organizacional, Bogotá: 2002.
dc.identifier.citationETKIN JORGE. Política, Gobierno y Gerencia. Buenos Aires, Prentice Hall, 2000.
dc.identifier.citationHERNÁNDEZ PABÓN Hilda. Área básica de Capacitación. Guía para desarrollar los programas de Orientación al Servicio Público, Inducción y Reinducción. Departamento Administrativo de la Función Pública, 1994. Documento de trabajo.
dc.identifier.citationHOFSTEDE G. Organizaciones y Cultura. New-York: Mc Graw-Hill. 1997.
dc.identifier.citationHUNTER James. La paradoja. Barcelona, Empresa Activa, 1999.
dc.identifier.citationKOTTAK C.P. Antropología. México: McGraw-Hill. 6ª edición. 1996
dc.identifier.citationKREITNER Y KINICKI. Comportamiento de las Organizaciones, España: Mc Graw Hill. 1997
dc.identifier.citationLOPERA GUTIÉRREZ, Jaime. El lado humano de la participación. Ensayos y conferencias. Edit. De Cafam, Bogotá, 1988.
dc.identifier.citationMORGAN GARETH. Imágenes de la organización. Alfa omega, México, 1998.
dc.identifier.citationROGERS G. La cultura organizacional chilena, documento Internet.
dc.identifier.citationSCHEIN, E. Cultura organizacional y liderazgo. 2ª ed. San Francisco: Jossey Bass. 1992.
dc.identifier.citationSCHEIN, Edgar. Definición de la cultura de organización. Lecturas de Teoría de la Organización. Madrid, España: Imprenta Nacional, 2, 373, 1993.
dc.identifier.citationSERENA Nanda, Antropología cultura, adaptaciones socioculturales. 1ª ED. México: Grupo Editorial Iberoamericana. 1987.
dc.identifier.citationM. J.L. Liderazgo, valores y cultura organizacional, México: Mc Graw Hill, 1999.
dc.identifier.citationROBBINS, Stephen P. Comportamiento Organizacional. México: Prentice – Hall Hispanoamericana, 1987.
dc.identifier.citationROBBINS, Stephen P. Comportamiento organizacional. Conceptos, controversias y aplicaciones. México: Prentice Hall, 1993.
dc.identifier.citationTORO ALVAREZ Fernando. Distinción y relaciones entre clima, motivación y cultura organizacional. En: Revista Interamericana de Psicología Ocupacional. Volumen 17 número 2. Medellín: Cincel. 1998.
dc.identifier.citationTeorías y técnicas de desarrollo organizacional. Programa regional de desarrollo de servicios de salud. Proyecto subregional de desarrollo de la capacidad gerencial de los servicios de salud. Washington, DC. USA: OPS, OMS, PNUD, 1988.
dc.identifier.citationTORO ÁLVAREZ Fernando. El clima organizacional. Perfil de empresas colombianas. Medellín, Cincel Ltda., 2001.
dc.identifier.citationVON Heráld., Edine. Análisis de la cultura organizacional del servicio de emergencias médico quirúrgicas del hospital Dr. R. A. Calderón Guardia como variable que facilita u obstaculiza el logro de sus objetivos, Caja Costarricense Seguro Social, 2000. San José, Costa Rica. Universidad de Costa Rica. Tesis de Maestría en Salud Pública, 2001.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/6600
dc.description128 Páginas.
dc.description.abstractEste trabajo de grado pretende diagnosticar la actual cultura organizacional del Hospital de Engativá para el servicio de urgencias, en la población de la localidad décima de Engativá; donde se requieren servicios médicos de baja, mediana y alta complejidad en salud. El hospital de Engativá como entidad prestadora de salud necesita enfrentar un cambio cultural frente a nuevos hábitos, actitudes y emprender liderazgo de todo el personal de la organización ciñendo todas sus actividades al cumplimiento de las directrices, normas y políticas corporativas. Con el fin de satisfacer las necesidades y expectativas del usuario final. La recolección de información necesaria para generar este diagnóstico fue aplicado al personal administrativo y asistencial del área de urgencias del Hospital de Engativáes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectComportamiento organizacionales_CO
dc.subjectCultura organizacionales_CO
dc.titleDiagnóstico del estado actual de la cultura organizacional del Hospital de Engativá para el servicio de urgenciases_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia Estratégica
dc.publisher.departmentEscuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas
dc.identifier.local89176
dc.identifier.localTE02188
dc.type.localTesis de especialización
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsrestrictedAccess
dc.creator.degreeEspecialista en Gerencia Estratégica


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem