Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGóngora Torres, Maristella
dc.contributor.authorRomero Suárez, Adriana Paola
dc.contributor.authorSánchez Ferrucho, Ana Carolina
dc.date.accessioned2013-03-21T18:48:51Z
dc.date.available2013-03-21T18:48:51Z
dc.date.created2010
dc.date.issued2013-03-21
dc.identifier.citationArce, R. & Fariña, F. (1998) Estudio psicosocial de la víctima. En M. Clemente (Ed.), Fundamentos de la psicología jurídica (pp. 431-447). Madrid: Psicología Pirámide.
dc.identifier.citationBrown, F. & Rainer, J. (2006) Too much to bear: an introduction to crisis intervention and therapy. Journal of Clinical Psychology, 62, 953-957. Recuperado el 30 de Septiembre de 2009 de http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=tfh&AN=21449025&loginpage=Logi n.asp&lang=es&site=ehost-live&scope=site
dc.identifier.citationCaplan, G. (1964). Principles of preventive psychiatry. New York: Basic Books.
dc.identifier.citationCerón, L. (2008). La víctima en el proceso penal colombiano: un análisis constitucional de la ley 906 de 2004 desde la perspectiva victimológica. Bogotá: Doctrina y Ley
dc.identifier.citationCorredor, A. (2002). Estudio cualitativo del duelo traumatico de familiares de víctimas de homicidio según la presencia o ausencia de castigo legal. Revista Colombiana de Psicología, 11, 35-55. Recuperado el 25 de agosto de 2009 de http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=80401103
dc.identifier.citationCosta, A. & De García, M. (2002). Debriefing y tría psicológica en intervención en crisis: una revisión. Psiquis, 23, 198-208. Recuperado el 5 de agosto de 2009 de http://www.psiquis.com/art/02_23_n05_A04.pdf
dc.identifier.citationDe Nicolás, L. (1995). Perfil, rol y formación del psicólogo jurídico. Papeles del Psicólogo, 63. Recuperado el 3 de agosto de 2009 de http://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?id=692
dc.identifier.citationDe Nicolás, L., Artetxe, A., Jauregi, A. & López, S. (2000). Intervención psicológica en situaciones de emergencia y desastres. Victoria: Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco
dc.identifier.citationDel Popolo, J. (2006). Psicología judicial. Mendoza: Ediciones Jurídicas Cuyo.
dc.identifier.citationDykeman, B. (2005). Cultural implications of crisis intervention. Journal of Instructional Psychology, 32, 45-48. Recuperado el 4 de Octubre de 2009 de http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=tfh&AN=16802908&loginpage=Log in.asp&site=ehost-live&scope=site
dc.identifier.citationEcheburúa, E., Amor, P. & Corral, P. (2006). Asistencia psicologica postraumatica. En E. Baca, E. Echeburúa & J. Tamarit (Eds.) Manual de Victimologia (pp. 287-305). Valencia: Tirant Lo Blanch.
dc.identifier.citationFernández, A. & Rodríguez, B. (2002) Intervención en Crisis. Madrid: Sintosis.
dc.identifier.citationGuiffrida, D. & Douthit, K. (2007). Crisis and trauma: Developmental-Ecological Intervention, 85, 378-379. Recuperado el dia 4 de octubre de 2009 de http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=tfh&AN=25930248&loginpage=Log in.asp&lang=es&site=ehost-live&scope=site
dc.identifier.citationHoyos, C. (1999). Manual de Psicología. Medellín: Señal Editora.
dc.identifier.citationJames, R. & Gilliland, B. (2001). Crisis intervention strategies. Pacific Grove, CA: Brooks/Cole.
dc.identifier.citationLandrove, G. (1990). Victimología. Valencia: Tirant Lo Blanch.
dc.identifier.citationMesa, T. (2000). Psicología jurídica: un enfoque cognoscitivo. Medellin: Biblioteca Jurídica Dike.
dc.identifier.citationMitchell, J. & Everly, G. (1993). Critical incident stress debriefing: An operations manual for the prevention of traumatic stress among emergency services and disaster workers. Ellicott City: Chevron Publishing Corporation.
dc.identifier.citationMyer, R & Moore (2006) Crisis in context theory an ecological model. Journal of Counseling & Development, 84, 139-147. Recuperado el 2 de Septiembre de 2009 de http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=tfh&AN=20463576&loginpage=Log in.asp&lang=es&site=ehost-live&scope=site
dc.identifier.citationMoreno, R., Peñacoba, C., González, J. & Ardoy, J. (2003). Intervención psicológica en situaciones de crisis y emergencias. Madrid: Universidad Rey Juan Carlos.
dc.identifier.citationNeuman, E. (1994). Victimologia: El Rol de la Víctima en los Delitos Convencionales y no Convencionales. Buenos Aires: Universidad.
dc.identifier.citationSalzer, M. & Bickman, L. (1999). The short-and long-term psychological impact of disasters: implications for mental health intervention and policy. En R. Gist & B. Lubin (Eds.), Response to disaster: psychological, community, and ecological approaches (pp. 63–82). Philadelphia: Brunner/Mazel.
dc.identifier.citationSlaikeu, K. (1996). Intervención en crisis manual para práctica e investigación. Mexico: El Manual Moderno.
dc.identifier.citationTamarit, J. (2006). La victimología: cuestiones conceptuales o metodológicas. En E. Baca, E. Echeburúa & J. Tamarit (Eds.), Manual de Victimología (pp. 17-50). Valencia: Tirant Lo Blanch.
dc.identifier.citationVernberg, E., Steinberg, A., Jacobs, A., Brymer, M., Watson, P., Osofsky, J., et al. (2008). Innovations in disaster mental health: Psychological first aid. Professional Psychology: Research and Practice, 39(4), 381-388. Recuperado el 10 de Enero de 2010 de http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=pdh&AN=pro-39-4- 381&loginpage=Login.asp&lang=es&site=ehost-live&scope=site
dc.identifier.citationWainrib, B. & Bloch, E. (2001). Intervención en crisis y respuesta al trauma: teoría y práctica. Bilbao: Desclée de Brouwer.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/6511
dc.description33 Páginas.
dc.description.abstractEl objetivo de este artículo es realizar una propuesta de intervención en crisis para el CAV, dicho protocolo es el resultado del trabajo efectuado en la pasantía social. El proceso inicio con una exploración de necesidades desde el campo de la psicología jurídica, el producto de dicha exploración detectó la ausencia de un protocolo de intervención en crisis, el cual podría resaltar las herramientas que poseen las víctimas para lograr estabilidad emocional, lo que les permitiría lograr un comportamiento funcional para resolver su situación de la mejor manera posible, detectando aspectos emocionales, redes de apoyo y posibles alternativas, en un contexto jurídico digno y humano.es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectPsicología aplicadaes_CO
dc.subjectVíctimología-Aspectos psicológicoses_CO
dc.titleProtocolo de intervención en crisis desde la psicología jurídica para el Centro de atención a víctimas (CAV)es_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programPsicología
dc.publisher.departmentFacultad de Psicología
dc.identifier.local100864
dc.identifier.localTE02259
dc.type.localTesis de pregrado
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsopenAccess
dc.creator.degreePsicólogo


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem