Narrativas y subjetividades políticas globales en medios de comunicación digital: análisis de la campaña #SinMiedo

Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/64250Visitar enlace: https://palabraclave.unisabana ...
ISSN: 0122-8285
DOI: 10.5294/pacla.2025.28.1.9
Compartir
Estadísticas
Ver as estatísticas de usoCatalogación bibliográfica
Apresentar o registro completoData
2025-02-12Resumo
This article explores how digital platforms have become central to the creation and dissemination of political narratives that influence the construction of individual and collective identities. Using a mixed approach that combines critical theory and discourse analysis, this paper examines the triad of cyberspace, social media, and international relations. Utilizing data science-based collection and analysis techniques, it analyses social listening on the #SinMiedo case. The findings show that the expansion of digital technologies has led to greater complexity in political analysis and international relations, especially in the elicitation of feelings of social dissatisfaction. While cyberspace offers opportunities for inclusive political participation, it also poses significant challenges to social cohesion and democratic stability. The article reveals how the interplay between political narrative and subjectivity in cyberspace redefines traditional power structures, favouring new non-state actors in shaping public opinion. Este artículo explora cómo las plataformas digitales se han convertido en espacios centrales para la creación y diseminación de narrativas políticas que influyen en la construcción de identidades individuales y colectivas. Utilizando un enfoque mixto que combina teoría crítica y análisis discursivo, este trabajo examina la tríada ciberespacio, redes sociales y relaciones internacionales. Por medio de técnicas recolección y análisis basadas en ciencia de datos, se analiza la escucha social sobre el caso #SinMiedo. Los hallazgos muestran que la expansión de las tecnologías digitales ha llevado a una mayor complejidad en el análisis político y las relaciones internacionales, especialmente en el relevamiento de sentimientos de insatisfacción social, y aunque el ciberespacio ofrece oportunidades para la participación política inclusiva, también presenta desafíos significativos para la cohesión social y la estabilidad democrática. El artículo revela cómo la interacción entre narrativa política y subjetividad en el ciberespacio redefine las estructuras tradicionales de poder, favoreciendo nuevos actores no estatales en la configuración de la opinión pública.
Ubicación
Palabra Clave, 28(1), e2819.