Aspectos relevantes del Tratado de Beijing sobre interpretaciones y ejecuciones audiovisuales y su relevancia en el ordenamiento jurídico colombiano

Item Links
URI: http://hdl.handle.net/10818/63735Visitar enlace: https://ojs.austral.edu.ar/ind ...
Compartir
Statistics
View Usage StatisticsMetrics
Bibliographic cataloging
Show full item recordDate
2017-09-29Abstract
El Tratado de Beijing se ha convertido en el primer instrumento internacional en reconocer una protección especial para los artistas intérpretes o ejecutantes de obras audiovisuales, constituyendo así un avance fundamental que articula esfuerzos que de manera asilada han hecho algunos Estados, pretendiendo otorgar una protección más o menos uniforme a quienes se dedican a las artes audiovisuales en su rol de artistas intérpretes o ejecutantes, pese a los esfuerzos que en su momento se hicieron con la Convención de Roma de 1961 y el Tratado de la OMPI sobre Interpretaciones y Ejecuciones y Fonogramas de 1996.
Ubication
Revista Iberoamericana de la Propiedad Intelectual, (9), 9-58.
Collections to which it belong
- Núm. 09 (2017) [3]