Patentes: flexibilidades del ADPIC como respuesta a la pandemia del COVID-19. Lecciones aprendidas y perspectivas de una política futura

Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/63715Visitar enlace: https://ojs.austral.edu.ar/ind ...
DOI: 10.26422/RIPI.2021.1400.con
Compartir
Estadísticas
Ver as estatísticas de usoCatalogación bibliográfica
Apresentar o registro completoData
2021-06-30Resumo
La emergencia sanitaria causada por la pandemia del COVID-19 ha dado lugar a un intenso debate sobre el rol de los derechos de propiedad industrial (PI) entre quienes sostienen que estos derechos pueden obstaculizar el desarrollo, la fabricación y la distribución de productos esenciales para contrarrestar los efectos de la pandemia y quienes, en sentido opuesto, argumentan que la protección de los derechos de PI es fundamental para el incentivo de la innovación y la transferencia de tecnología. En este contexto, el presente artículo, evidenciando ejemplos concretos referidos a la actual pandemia y otros ejemplos del pasado, tiene como objetivo analizar la manifestada colisión entre los derechos exclusivos de quienes son titulares de las patentes y el interés general de la sociedad en la disponibilidad y efectivo acceso en forma igualitaria a medicamentos esenciales en relación con las distintas medidas disponibles a nivel legislativo e internacional, y con las distintas iniciativas, como la propuesta de renuncia transitoria de los derechos de PI presentada a la Organización Mundial del Comercio por algunos países, actualmente en el debate internacional
Palabras clave
Ubicación
Revista Iberoamericana de la Propiedad Intelectual, (14), 71-104.
Colecciones a las que pertenece
- Núm. 14 (2021) [5]