Desinformación y derechos de autor: una coexistencia difícil

Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/63706Visitar enlace: https://ojs.austral.edu.ar/ind ...
DOI: 10.26422/RIPI.2021.1500.luc
Compartir
Estadísticas
Ver as estatísticas de usoCatalogación bibliográfica
Apresentar o registro completoData
2021-12-28Resumo
Como es bien sabido, las nuevas tecnologías han cambiado profundamente la forma en que se elabora, comparte y difunden contenidos. Uno de los cambios más recientes (y preocupantes) es el fenómeno de las “noticias falsas”, especialmente desde que la desinformación y la tergiversación intencional de información real han comenzado a afectar la toma de decisiones individuales en la esfera política. Es un fenómeno preocupante debido a que la difusión de noticias falsas puede poner en riesgo los valores democráticos y socavar la seguridad nacional.
En este contexto cabe preguntarse: ¿pueden los derechos de autor desempeñar un rol en la lucha contra las noticias falsas? Y, preliminarmente, ¿cuál es la relación entre esas noticias y los derechos de autor?
Palabras clave
Ubicación
Revista Iberoamericana de la Propiedad Intelectual, (15), 39-90.
Colecciones a las que pertenece
- Núm. 15 (2021) [8]