El secreto comercial made in Paraguay: los alcances y límites en el derecho laboral y en el derecho penal

Item Links
URI: http://hdl.handle.net/10818/63703Visitar enlace: https://ojs.austral.edu.ar/ind ...
DOI: 10.26422/RIPI.2022.1600.lac
Compartir
Statistics
View Usage StatisticsBibliographic cataloging
Show full item recordAuthor
Lacasa, PedroDate
2022-06-30Abstract
En el derecho paraguayo no existe una norma “madre” que regule la “información confidencial” que debería ser mantenida “en secreto”. Lo que sí existe son varias disposiciones que regulan la “información confidencial” que debería ser mantenida “bajo reserva”. Estas diversas disposiciones normativas provienen de varias áreas del derecho, como el civil, el laboral, el penal, el administrativo, etc. Incluso, en el derecho paraguayo se conocen varios niveles de “secreto”, a saber: “profesional”, “industrial”, “de fábrica”, “empresarial”, “comercial”, “asunto de carácter reservado”, etc. A pesar de que el parecido terminológico parecería sugerir una única (o al menos una parecida) protección jurídica, estos “niveles” del secreto, de hecho, varían en el alcance y la calidad de protección legal que reciben.
Ubication
Revista Iberoamericana de la Propiedad Intelectual, (16), 59-91.
Collections to which it belong
- Núm. 16 (2022) [3]