Las especialidades tradicionales garantizadas aplicables a los productos de la gastronomía peruana

Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/63686Visitar enlace: https://ojs.austral.edu.ar/ind ...
Compartir
Estadísticas
Ver as estatísticas de usoMétricas
Catalogación bibliográfica
Apresentar o registro completoData
2024-12-31Resumo
El Perú cuenta con regulación específica sobre las especialidades tradicionales garantizadas, consideradas como un nuevo elemento de propiedad industrial, cuya titularidad corresponde al Estado peruano, quien brinda el reconocimiento de su existencia a través del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual. Sin embargo, es poco conocida su función, por lo que se pretende determinar de qué manera las especialidades tradicionales garantizadas podrían ayudar a promover y dar valor agregado a los productos de la gastronomía peruana. Para alcanzar el objetivo planteado, se ha acudido a literatura especializada, derecho comparado, entrevistas a especialistas nacionales y extranjeros, datos estadísticos y observación in situ del procedimiento utilizado por el único producto tradicional, ya reconocido.
Frente a ello, las especialidades tradicionales garantizadas podrían promover el reconocimiento y distinción de los productos de la gastronomía peruana por parte del consumidor nacional e internacional, quien podrá reconocer las recetas, ingredientes y/o métodos de preparación tradicionalmente peruanos utilizados en la elaboración de dichos productos y así podrá de sus similares, lo que le dará un valor agregado a estos productos, valor que el consumidor estará dispuesto a pagar, lo que promoverá el turismo gastronómico y el crecimiento económico del Perú.
Palabras clave
Ubicación
Revista Iberoamericana de la Propiedad Intelectual, (21), 269-303.
Colecciones a las que pertenece
- Núm. 21 (2024) [8]