Malestar, sufrimiento y placer en el trabajo de un grupo de mujeres en cargos de alta gerencia del sector empresarial colombiano
![Thumbnail](/themes/unisabana//images/thumbnails/trabajos_grado_item.jpg)
View/ Open
Item Links
URI: http://hdl.handle.net/10818/62846Compartir
Statistics
View Usage StatisticsMetrics
Bibliographic cataloging
Show full item recordAuthor
Vera Sánchez, LauraDate
02/02/2024Abstract
Caracterizar las vivencias de malestar, sufrimiento y placer en el trabajo de un grupo de mujeres en posiciones de alta gerencia en el sector empresarial colombiano. Marcos de referencia conceptuales: Se abordan los conceptos de malestar, sufrimiento y placer en el trabajo bajo la perspectiva de la psicodinámica del trabajo de Christophe Dejours. Método. Se realizó un estudio cualitativo, con enfoque exploratorio-descriptivo de corte transversal. Se seleccionó como técnica de recolección de datos, la entrevista semiestructurada a profundidad y como técnica de análisis de datos, el análisis de contenido por categorización. Participaron 10 mujeres que ocupaban u ocuparon en algún momento de su trayectoria laboral, posiciones de alta gerencia. Resultados. Los datos obtenidos permitieron comprender que las vivencias de malestar y/o sufrimiento se asocian a los conflictos entre las esferas trabajo-familia/maternidad; a la presencia de estereotipos de género y valores de dominación masculina en la esfera familiar y laboral; a las relaciones hostiles en el trabajo; la falta de reconocimiento a sus contribuciones; la sobrecarga laboral y exigencia excesiva por los resultados; y algunos asuntos propios a su rol gerencial.