Psicoanálisis y arte: la amoralidad artística
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/61179Visitar enlace: https://eduneuro.com/revista/i ...
Compartir
Estadísticas
Ver as estatísticas de usoMétricas
Catalogación bibliográfica
Apresentar o registro completoData
2023Resumo
Perversiones y represiones buscan revelarse a la consciencia, pero el ser humano, al concebirse a sí mismo como sujeto en sociedad, es delimitado por una moral con tintes heterónimos que permea todas sus dimensiones y condiciona su comportamiento, definiéndolo según contextos específicos. Como solución y escape a esto se recurre al arte, una dimensión humana sinónimo de subjetividad y que está sujeta a interpretaciones según el sentir individual. Tal subjetividad, inherente a simbolismos, abre los sentidos a la experiencia del alma, sirviendo como puente permisivo para todo aquello que una vez fue reprimido en el inconsciente freudiano. Por lo tanto, el arte no conoce moralidad.
Ubicación
Revista Neuronum. Vol 9, No 2 (2023)