• English
    • español
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Comunicación Social y Periodismo
  • Ver item
  •   Página inicial
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Comunicación Social y Periodismo
  • Ver item

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

O que necessitamos saber

O que é IntellectumPerfil de investigadorPolítcas

Autoarquivo de trabalhos

Quem pode publicar?Publique seus documentosEnvie seu trabalho de graduaçãoTermos e Condições de uso

Minha conta

EntrarCadastro

Contexto

Editar este item

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Sitios de Interés

Televisión como formadora social

Thumbnail
Visualizar/Abrir
Ver documento en PDF (208.9Kb)
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/6081
Exportar compromissos
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver as estatísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Apresentar o registro completo
Autor
Narváez Morales, Yuri Andrés; Ramírez Pineda, Ramiro; Sánchez Correa, Diana
Asesor/es
Uribe Villegas, Olga Marcela
Data
2013-02-15
Resumo
Con la aparición de la televisión en los años 20, se dio inicio a una corriente mediática que literalmente seduce a cada miembro de la sociedad, creando estereotipos, transformando pensamientos e identidades. Estos efectos son asimilados principalmente por niños y adolescentes, quienes en su proceso de formación personal asumen con gran facilidad lo que se podría llamar enseñanza de la Televisión. Es así como la caja mágica se convierte en el instrumento que mejor adapta su función a la formación de valores, de modos de vida, etc. Sin embargo la industria televisiva ve mucho más lucrativo realizar programas con contenidos banales y dejar de lado su función educadora.
Palabras clave
Televisión -- Aspectos sociales
Programas de televisión para niños
Programas de televisión
Televisión -- Aspectos psicológicos
Colecciones a las que pertenece
  • Comunicación Social y Periodismo [521]

Itens relacionados

Apresentado os itens relacionados pelo título, autor e assunto.

  • Propuesta para la reorganización del canal "Televisión Ciudadana" 

    Arenas Valero, Carlos Eduardo (2013-03-05)
  • Las representaciones televisivas, los adolescentes y sus concepciones de noviazgo 

    Rincón Lovera, Maribel; López Pico, Saudy Durley; Buelvas Uribe, Yarima (Universidad de La Sabana, Maestría en Asesoría Familiar y Gestión de Programas para la Familia, Instituto de la Familia, 2017-04-24)
  • Modelo e indicadores de masculinidad igualitaria en la ficción televisiva gallega: caso de Fontealba y Serramoura de Televisión de Galicia 

    Pichel Vázquez, Alexandre; Gómez Puertas, Lorena; Medina Bravo, Pilar (Universidad de La Sabana, Dirección de Publicaciones, 2019)

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.