Televisión como formadora social

View/ Open
Item Links
URI: http://hdl.handle.net/10818/6081Compartir
Statistics
View Usage StatisticsMetrics
Bibliographic cataloging
Show full item recordAsesor/es
Uribe Villegas, Olga MarcelaDate
2013-02-15Abstract
Con la aparición de la televisión en los años 20, se dio inicio a una corriente mediática que literalmente seduce a cada miembro de la sociedad, creando estereotipos, transformando pensamientos e identidades. Estos efectos son asimilados principalmente por niños y adolescentes, quienes en su proceso de formación personal asumen con gran facilidad lo que se podría llamar enseñanza de la Televisión. Es así como la caja mágica se convierte en el instrumento que mejor adapta su función a la formación de valores, de modos de vida, etc. Sin embargo la industria televisiva ve mucho más lucrativo realizar programas con contenidos banales y dejar de lado su función educadora.
Keywords
Collections to which it belong
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Las representaciones televisivas, los adolescentes y sus concepciones de noviazgo
Rincón Lovera, Maribel; López Pico, Saudy Durley; Buelvas Uribe, Yarima (Universidad de La Sabana, Maestría en Asesoría Familiar y Gestión de Programas para la Familia, Instituto de la Familia, 2017-04-24) -
Modelo e indicadores de masculinidad igualitaria en la ficción televisiva gallega: caso de Fontealba y Serramoura de Televisión de Galicia
Pichel Vázquez, Alexandre; Gómez Puertas, Lorena; Medina Bravo, Pilar (Universidad de La Sabana, Dirección de Publicaciones, 2019)