Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorOrtiz Leiva, Germán
dc.contributor.authorArgüello Morales, Johanna Carolina
dc.contributor.authorGutiérrez Salcedo, Juan Abel
dc.contributor.authorOcampo Dávila, Irene
dc.date.accessioned2013-02-14T19:43:53Z
dc.date.available2013-02-14T19:43:53Z
dc.date.issued2013-02-14
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/6046
dc.description.abstractEsta monografía es un análisis sobre la manera en la que el periódico El Tiempo cubrió los atentados terroristas del 11 de marzo de 2004 en la estación del metro de Madrid, España. Propone reflexionar acerca de la forma en la que el medio abordó un tema de gran impacto en el mundo, no sólo desde el punto de vista mediático, sino político, por su influencia en las elecciones presidenciales que se llevarían acabo en España. Hace un esbozo general de los antecedentes, las causas y las implicaciones políticas y sociales que tuvo el atentado terrorista. Llegando a la conclusión de que la información periodística debe ser sometida a un análisis periodístico, en el que se exija calidad en la información.es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.subjectCrítica de medios de comunicación de masases_CO
dc.subjectTerrorismo en los medios de comunicación de masases_CO
dc.subjectÉtica periodísticaes_CO
dc.subjectTerrorismoes_CO
dc.titleInformación de El Tiempo del acto terrorista del 11 de marzoes_CO
dc.typeThesises_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem