Características de la Identidad Familiar de los Afros e Indígenas Complemento de su Función Educadora

View/ Open
Item Links
URI: http://hdl.handle.net/10818/60289Compartir
Statistics
View Usage StatisticsMetrics
Bibliographic cataloging
Show full item recordAuthor
Franco Rueda, Diana PatriciaAsesor/es
Pedraza, AlexandraDate
2023-04-28Abstract
Colombia se identifica como un país pluriétnico y multicultural tal como lo señala la constitución de 1991; es decir, su población se originó a partir de un proceso de mestizaje. Según el DANE del año 2018 en Colombia vive 1.905.617 indígenas identificados en los 32 departamentos del país, los cuales hablan 65 lenguas amerindias; y con relación a las comunidades negras, afrocolombianas y raizales existen según el DANE hasta el año 2018, 4.671. 160 ubicadas en todo el territorio. Esta población ha sido marginada y ha sufrido el impacto de todos los conflictos sociales que han configurado la historia colombiana, por ejemplo “Los indígenas representan el 3.4% del total de la población colombiana y son uno de los grupos humanos más vulnerables a la violencia” Acnur 2011, así como también y “De acuerdo con el informe del relator especial de la ONU para las comunidades afrodescendientes, se ha reportado una escalada de violencia contra estos grupos humanos en los últimos años” Acnur 2012.