Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAngulo de Mendoza, Claudia Ximena
dc.contributor.authorNieto Valenzuela, Juan Fernando
dc.date.accessioned2013-02-12T16:56:21Z
dc.date.available2013-02-12T16:56:21Z
dc.date.created2013-02-12
dc.date.issued2008
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/5954
dc.description.abstractEl uso de guadua ha sido tradicional en la construcción rural en Colombia, y se ha comprobado que, por su resistencia, se puede utilizar como sustituto del asbesto en el fibrocemento utilizado en tejas onduladas y placas. En la actualidad se presentan condiciones favorables en el macro y microentorno para llevar a cabo el proyecto. La estrategia de mercadeo y ventas se centra en el posicionamiento de la fibra de guadua como un sustituto viable del asbesto con impactos positivos en el ambiente y la salud. Se debe asegurar el abastecimiento de materia prima haciendo directamente la explotación de los guaduales. La proyección financiera (TIR del 141%) apoya fuertemente la viabilidad del proyecto.es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.subjectBambú-Comercializaciónes_CO
dc.subjectNuevas empresases_CO
dc.subjectPlanificación empresariales_CO
dc.titlePlan de Negocios Kimergia Ltda. Planta de extracción de fibra de guadua como sustituto del asbesto en la fabricación de fibrocementoes_CO
dc.typeThesises_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem