Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorUseche Arévalo, Alejandro José
dc.contributor.authorPinzón Galvis, Claudia
dc.contributor.authorEscobar Parámo, Nicolás
dc.date.accessioned2013-02-11T14:20:03Z
dc.date.available2013-02-11T14:20:03Z
dc.date.created2007
dc.date.issued2013-02-11
dc.identifier.citationAsociación Nacional de Industriales – ANDI. Discurso Agosto de 2005.
dc.identifier.citationARBELÁEZ, María A; ZULUAGA, Sandra; GUERRA, María L. (2002). El mercado de capitales colombiano en los noventa y las firmas comisionistas de bolsa. México Primera edición. Alfaomega Colombiana s.a.
dc.identifier.citationARGÁEZ, C. (1989). Macroeconomía, mercado de capitales y negocio financiero. Editorial presencia Ltda
dc.identifier.citationBAILEY, R. (2005). The Economics of Financial Markets
dc.identifier.citationBLANCHARD, Oliver. (2000). Macroeconomía. Segunda Edición. Prentice Hall.
dc.identifier.citationCORREDORES ASOCIADOS (1998) Manual Para el cálculo de Rentabilidades.
dc.identifier.citationKETTELL, B. (2002). Economics for financial Markets.
dc.identifier.citationLUCAS, Robert E. (1972) “Expectations and the Neutrality of Money”. Journal of Economic Theory. 4: 103-124.
dc.identifier.citationMINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO – Banco Mundial – Fedesarrollo. (1996). Misión de estudios del mercado de capitales.
dc.identifier.citationRESTREPO y otros (2001). Reformas financieras en Colombia.
dc.identifier.citationRUEDA, Arturo (2002) .Para entender la bolsa: financiamiento e inversión en el mercado de valores. Ed. Thomson
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/5871
dc.description57 Páginas.
dc.description.abstractRecientemente en Colombia se ha evidenciado un Boom accionario y del mercado de capitales de procedentes en la historia del país. Esto hace cuestionarse acerca de que explica este fenómeno en encontrando, en primera instancia, al comportamiento de las variables macroeconómicas, la estabilidad política, la reducción del conflicto interno, la globalización de los mercados financieros internacionales y las directrices de política económica que emprendan las economías desarrolladas, principalmente USA y la zona Euro. Este escrito desarrolla un análisis descriptivo de un conjunto de sucesos económicos, políticos, legislativos e internacionales en el periodo 2001-2005, los cuales sinergicamente han permitido que la BVC se erigiera, en algunos momentos de dicho periodo, como una de las bolsas más rentables del mundo.es_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectAcciones (Bolsa)-Colombiaes_CO
dc.subjectMercado de capitales-Colombiaes_CO
dc.subjectProducto nacional brutoes_CO
dc.subjectTasas de interéses_CO
dc.subjectDesempleoes_CO
dc.titleEvolución del mercado de capitales en Colombia desde 2001 a 2005es_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programEspecialización en Finanzas y Mercado de Capitales
dc.publisher.departmentEscuela Internacional de Ciencias Económicas Administrativas
dc.identifier.local88441
dc.identifier.localTE02807
dc.type.localTesis de especialización
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsrestrictedAccesses_CO
dc.creator.degreeEspecialista en Finanzas y Mercado de Capitales


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem