• English
    • español
    • português (Brasil)
  • English 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Licenciatura en Lingüística y Literatura
  • View Item
  •   DSpace Home
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Licenciatura en Lingüística y Literatura
  • View Item

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

What you need to know

What is IntellectumPerfil de investigadorPolicies

Autofile of works

Who can publish?Publish your documentsUpload your degree workTerms and conditions of use

My Account

LoginRegister

Context

Edit this item

Statistics

View Usage Statistics

Sitios de Interés

Propuesta Metodológica para el desarrollo de la Etnolectoescritura en los Niños Ingas de la escuela San José del Municipio de Santiago Putumayo " Que Florezca Nuestra Lengua Inga"

Thumbnail
View/Open
[PDF]Ver documento en PDF (1.023Mb)Visualizar
Item Links
URI: http://hdl.handle.net/10818/5849
Export appointments
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Statistics
View Usage Statistics
Metrics
Bibliographic cataloging
Show full item record
Author
Velásquez Pejendino, Nydia Stella
Asesor/es
Figueroa Panqueva, Rosa Delia
Date
2013-02-08
Abstract
A través de la identificación de la problemática socio-cultural en que se encuentra la comunidad indígena, en especial la Inga, en la cual los procesos de la Lectoescritura, merecen un tratamiento especial. Desde lo Pedagógico la Propuesta pretende dar elementos esenciales para que el maestro utilice como recursos didácticos todos los elementos de su cultura y sobre todo el comportamiento lingüístico y ayude al niño a desarrollar su lengua materna y que esta propuesta sea una herramienta tanto para el desempeño profesional, como para las actividades de la vida diaria.
Keywords
Lingüística
Indígenas -- Vida social y costumbres
Escrituras indigenas
INGAS -- Vida social y costumbres
Indígenas de Colombia
Lenguaje nativo
Indígenas --LenguasColombia
Facilidad de lectura
Collections to which it belong
  • Licenciatura en Lingüística y Literatura [52]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.