Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorJaramillo, Patricia
dc.contributor.authorRamírez Guerrero, Elsy Susana
dc.date.accessioned2013-02-07T16:39:58Z
dc.date.available2013-02-07T16:39:58Z
dc.date.created2003
dc.date.issued2013-02-07
dc.identifier.citationANDERSON IMBERT, Enrique. Historia de la literatura hispanoamericana. México: Fondo de Cultura Económica, 1980.
dc.identifier.citationANDERSON IMBERT, Enrique. El realismo mágico y otros ensayos. Venezuela : Monte de Ávila, 1992.
dc.identifier.citationANDERSON IMBERT, Enrique. Veinte cuentos hispanoamericanos del siglo XX. Nueva York : AppletonCentury-Crofts, 1956.
dc.identifier.citationASTURIAS, Miguel Ángel. Hombres de maíz. Madrid : Alianza, 1972.
dc.identifier.citationASTURIAS, Miguel Ángel. Leyendas de Guatemala. Buenos Aires : Losada, 1967.
dc.identifier.citationBEREISTAIN, Helena. Diccionario de retórica y poética. México : Porrúa, 1985.
dc.identifier.citationBORGES, Jorge Luis. Ficciones. Barcelona : Biblioteca Ayacucho, 1986.
dc.identifier.citationCARPENTIER, Alejo. Razón de ser. (1976). En : Ensayos. México : Siglo XXI, 1990. Vol. 13
dc.identifier.citationCARPENTIER, Alejo. et al. Historia y ficción en la narrativa hispanoamericana. Caracas : Monte Ávila, 1984. Compilación y prólogo de Roberto González Echeverría.
dc.identifier.citationCARPENTIER, Alejo. Tientos y diferencias (1964). En : Ensayos. México : Siglo XXI, 1990. Vol. 13
dc.identifier.citationCOLÓN, Cristóbal. Los cuatro viajes del almirante y su testamento. Madrid : Espasa Calpe, 1971.
dc.identifier.citationCHIAMPI, Irlemar. Realismo maravilloso. Caracas : Monte Avila Editores, 1983.
dc.identifier.citationFRIEDRICH, Hugo. Tres clásicos de la novela francesa, Stendhal, Balzac y Flaubert. Buenos Aires : Ed. Losada S.A. Trad. J. Rovira Armengol, 1969.
dc.identifier.citationGÓMEZ VALDERRAMA, Pedro. La Otra Raya del Tigre. Colombia. Siglo XXI, 2ª Ed., 1977.
dc.identifier.citationGÓMEZ VALDERRAMA, Pedro. El retablo del Maese Pedro. Bogotá : Espiral, 1967.
dc.identifier.citationGÓMEZ VALDERRAMA, Pedro. Las muestras del diablo. Bogotá : Círculo de lectores, 1970.
dc.identifier.citationGREIMAS ALGIRDAS, Julien. Introducción a la semiótica narrativa y discursiva. Metodología y aplicación. Buenos Aires : Hachette, 1980
dc.identifier.citationGREIMAS ALGIRDAS, Julien. Semántica estructural. Investigación metodológica. Madrid : Gredos, 1976.
dc.identifier.citationHAUSER, Arnold. Historia del arte. Madrid : Guadarrama, 1961.
dc.identifier.citationHENAO RESTREPO, Darío. “Pedro Gómez Valderrama o la utopía liberal”. En : Literatura y cultura, narrativa colombiana del s. XX. Bogotá : Ministerio de Cultura. Vol. 1, 2000.
dc.identifier.citationINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Compendio Tesis y otros trabajos de grado. Quinta actualización. Bogotá : Icontec, 2002. NTC 1486.
dc.identifier.citationLEAL, Luis. El realismo mágico en la literatura hispanoamericana. En : Cuadernos de Americanos. No. 153 (jul. – agos. 1967).
dc.identifier.citationMÁRQUEZ RODRÍGUEZ, Alexis. Lo barroco y lo real maravilloso en la obra de Alejo Carpentier. México : Siglo XXI, 1984, 2ª ed
dc.identifier.citationMARTÍNEZ GONZÁLEZ, Serafín. La imaginación liberal: hipótesis para una lectura de La Otra Raya del Tigre. En : Cuadernos del Seminario Andrés Bello. Bogotá : Instituto Caro y Cuervo. Vol. 7, 1994.
dc.identifier.citationMENTON, Seymour. Cuarta Cátedra Internacional de Arte. Bogotá : Biblioteca Luis A. Arango, 1994.
dc.identifier.citationMENTON, Seymour. El cuento hispanoamericano. México : Fondo de Cultura Económica, 1964 – 1997.
dc.identifier.citationMENTON, Seymour. La novela colombiana, planetas y satélites. Bogotá. Plaza y Janes, 1978.
dc.identifier.citationMENTON, Seymour. Historia verdadera del realismo mágico. México : Fondo de Cultura Económica, 1998.
dc.identifier.citationMINISTERIO DE COMUNICACIONES. Audiovisuales. Entrevista con Pedro Gómez Valderrama. marzo de 1992. BLAA VK0251 (Beta)
dc.identifier.citationPOUILLON, J. Tiempo y novela. Buenos Aires : Paidos, 1970.
dc.identifier.citationRAMÍREZ, Ignacio. Hombres de palabra. Bogotá : Cosmos, 1989.
dc.identifier.citationROH, Franz. Realismo mágico, postexpresionismo. Problemas de la pintura europea más reciente. En: Revista de Occidente. Madrid, 1927.
dc.identifier.citationROH, Franz. Realismo Mágico: Franz Roh y la pintura europea 1917 – 1936. Madrid : Fundación Caja de Madrid, Generalitat Valenciana, Centro Atlántico de Arte Moderno, 1997.
dc.identifier.citationROMERO, Armando. Los poetas de “Mito”. En : Revista Iberoamericana. Vol. 50, No. 128-129 (jul.-dic. 1984).
dc.identifier.citationSÁNCHEZ Lozano, Carlos. Revista Mito (1955 – 1962). Otro prólogo al Frente Nacional (1955-1962). En : Revista Foro. No. 7 (oct. 1988).
dc.identifier.citationUSLAR, Pietri. Veinticinco ensayos. Caracas : Monte Ávila, 1969.
dc.identifier.citationVALENCIA GOELKEL, Hernando. Oficio crítico. Bogotá : Imprenta Nacional, 1997.
dc.identifier.citationVOLKENING, Ernesto. Geo Von Lengerke o la anarquía tropical. En : Revista Eco. No. 189 (jul. 1972).
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/5804
dc.description43 páginas incluye indice
dc.description.abstractLa presente monografía se elaboró partiendo de las teorías literarias propuestas, en especial, las de Irlemar Chiampi y Seymour Menton, quienes en el "realismo maravillosos" y "la verdadera historia realismo mágico", respectivamente, aportaron el fundamento teórico con base en el cual se estableció la pertinencia del término "maravilloso", frente al término "mágico". El método utilizado para realizar el análisis de La Otra Raya del Tigre, se basó en la aplicación de las relaciones pragmáticasdel realismo maravilloso, propuesto por Chiampi, en menoscabo del Realismo Mágico analizado por Seymour Menton, debido estas características se sustentan en una teoría crítica de la pintura Franz Roh, que impiden el análisis textual porque se escapan de la fenomenología del discurso narrativo.es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.publisherUniversidad de la Sabana
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectLiteratura colombianaes_CO
dc.subjectLa Otra Raya del Tigre -- Crítica e interpretaciónes_CO
dc.titleRealismo mágico o maravilloso en "La Otra Raya del Tigre"es_CO
dc.typeThesises_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programLicenciatura en Lingüística y Literatura
dc.publisher.departmentFacultad de educación
dc.identifier.local86640
dc.identifier.localTE02951
dc.type.localTesis de pregrado
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsopenAccess
dc.creator.degreeLicenciado en Lingüística y Literatura


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem