Mostrar el registro sencillo del ítem

Plan de mejoramiento de la convivencia escolar mediante la estrategia “entre pares” para la resolución de situaciones tipo I en el Colegio San Benito Abad Ied

dc.contributor.advisorVargas Moreno, Tyrone
dc.contributor.advisorVargas Moreno, Tyrone
dc.contributor.authorPenagos Araque, Carolina
dc.contributor.authorPenagos Araque, Carolina
dc.contributor.authorParada Hernández, Hernán
dc.contributor.authorParada Hernández, Hernán
dc.date.accessioned2023-09-04T15:16:20Z
dc.date.accessioned2023-09-04T15:16:20Z
dc.date.available2023-09-04T15:16:20Z
dc.date.available2023-09-04T15:16:20Z
dc.date.issued2023-08-09
dc.date.issued2023-08-09
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/56707
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/56707
dc.description86 páginases_CO
dc.description86 páginases_CO
dc.description.abstractLa estrategia pedagógica “Entre pares” es una experiencia en proceso en donde a través del diálogo, la mediación, la conciliación y la educación socioemocional de los estudiantes se puede establecer la gestión pacífica de conflictos y el reconocimiento del adecuado manejo de las capacidades socioemocionales en el aula. Con la estrategia se pretende fortalecer en los estudiantes la sana convivencia con estrategias de talleres sobre la gestión de capacidades socioemocionales y ciudadanas, manejo de conflictos en el aula de clase, de otro lado se busca conformar y capacitar el equipo de mediadores que de manera pedagógica se logre que las partes afectadas en el conflicto, expongan sus puntos de vista y lleguen a acuerdos buscando la reparación de los daños causados, el restablecimiento de los derechos y la reconciliación dentro de un clima de relaciones constructivas en las aulas de clase. La estrategia “Entre pares” es implementada en toda la institución educativa, donde su matrícula aproximadamente es de 1058 estudiantes de los grados jardín a grado once, en los que se dictan talleres de manejo y gestión de emociones para una adecuada resolución de situaciones o conflictos que se puedan presentar. Por otro lado, se capacitarán tres gestores de mediación por curso desde grado tercero a grado once aproximadamente 69 mediadores en la institución. A tres años la estrategia deberá estar implementada, apropiada y contribuyendo al mejoramiento de la convivencia escolar y la resolución adecuada de conflictos, donde los estudiantes sean los promotores de los espacios para el diálogo, la concertación de acuerdos con verdad, justicia, reparación y no repetición.es_CO
dc.description.abstractLa estrategia pedagógica “Entre pares” es una experiencia en proceso en donde a través del diálogo, la mediación, la conciliación y la educación socioemocional de los estudiantes se puede establecer la gestión pacífica de conflictos y el reconocimiento del adecuado manejo de las capacidades socioemocionales en el aula. Con la estrategia se pretende fortalecer en los estudiantes la sana convivencia con estrategias de talleres sobre la gestión de capacidades socioemocionales y ciudadanas, manejo de conflictos en el aula de clase, de otro lado se busca conformar y capacitar el equipo de mediadores que de manera pedagógica se logre que las partes afectadas en el conflicto, expongan sus puntos de vista y lleguen a acuerdos buscando la reparación de los daños causados, el restablecimiento de los derechos y la reconciliación dentro de un clima de relaciones constructivas en las aulas de clase. La estrategia “Entre pares” es implementada en toda la institución educativa, donde su matrícula aproximadamente es de 1058 estudiantes de los grados jardín a grado once, en los que se dictan talleres de manejo y gestión de emociones para una adecuada resolución de situaciones o conflictos que se puedan presentar. Por otro lado, se capacitarán tres gestores de mediación por curso desde grado tercero a grado once aproximadamente 69 mediadores en la institución. A tres años la estrategia deberá estar implementada, apropiada y contribuyendo al mejoramiento de la convivencia escolar y la resolución adecuada de conflictos, donde los estudiantes sean los promotores de los espacios para el diálogo, la concertación de acuerdos con verdad, justicia, reparación y no repetición.es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titlePlan de mejoramiento de la convivencia escolar mediante la estrategia “entre pares” para la resolución de situaciones tipo I en el Colegio San Benito Abad Iedes_CO
dc.titlePlan de mejoramiento de la convivencia escolar mediante la estrategia “entre pares” para la resolución de situaciones tipo I en el Colegio San Benito Abad Iedes_CO
dc.typebachelor thesises_CO
dc.typebachelor thesises_CO
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsopenAccesses_CO
dc.rights.accessRightsopenAccesses_CO
dc.subject.armarcConvivencia escolar
dc.subject.armarcConvivencia escolar
dc.subject.armarcPlanificación educativa
dc.subject.armarcPlanificación educativa
dc.subject.armarcSolución de conflictos
dc.subject.armarcSolución de conflictos
dc.subject.armarcPedagogía
dc.subject.armarcPedagogía
dcterms.referencesAlcaldia de Bucaramanga. (03 de 2022). Mecanismos Altenativos De Solución De Conflictos. Bucaramanga. Obtenido de https://www.bucaramanga.gov.co/wpcontent/uploads/2022/04/MASC-MECANISMOS-ALTENATIVOS-DESOLUCIO%CC%81N-DE-CONFLICTOS-1.pdf
dcterms.referencesAlcaldia de Bucaramanga. (03 de 2022). Mecanismos Altenativos De Solución De Conflictos. Bucaramanga. Obtenido de https://www.bucaramanga.gov.co/wpcontent/uploads/2022/04/MASC-MECANISMOS-ALTENATIVOS-DESOLUCIO%CC%81N-DE-CONFLICTOS-1.pdf
dcterms.referencesCascón Soriano, P. (2001). Cátedra UNESCO sobre paz y derechos humanos. UNESCO.
dcterms.referencesCascón Soriano, P. (2001). Cátedra UNESCO sobre paz y derechos humanos. UNESCO.
dcterms.referencesCastaño, P. (2017). La mediación escolar en Colombia. Revista de Eduación, 362.
dcterms.referencesCastaño, P. (2017). La mediación escolar en Colombia. Revista de Eduación, 362.
dcterms.referencesCódigo de la Infancia y la Adolescencia. (2006, Artículo 26).
dcterms.referencesCódigo de la Infancia y la Adolescencia. (2006, Artículo 26).
dcterms.referencesColegio San Benito Abad IED. (2022). PEI. BOGOTA.
dcterms.referencesColegio San Benito Abad IED. (2022). PEI. BOGOTA.
dcterms.referencesConstitución Política de Colombia. (1991). pág. Artículo 2.
dcterms.referencesConstitución Política de Colombia. (1991). pág. Artículo 2.
dcterms.referencesConstitución Política de Colombia. (1991, Artículo 29).
dcterms.referencesConstitución Política de Colombia. (1991, Artículo 29).
dcterms.referencesCORTE CONSTITUCIONAL. (15 de 11 de 2001). Sentencia C-1195/01. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/c-1195-01.htm
dcterms.referencesCORTE CONSTITUCIONAL. (15 de 11 de 2001). Sentencia C-1195/01. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/c-1195-01.htm
dcterms.referencesCortés, R. S. (2015). Mediación Escolar En Colombia. Universidad Católica de Colombia, pág. 35.
dcterms.referencesCortés, R. S. (2015). Mediación Escolar En Colombia. Universidad Católica de Colombia, pág. 35.
dcterms.referencesCoser, L. A. (1956). Las funciones del conflicto social. Prensa libre. Obtenido de Amorrortu editores,Buenos Aires: http://theomai.unq.edu.ar/conflictos_sociales/Coser_Nuevosaportes-a-la-teor%C3%ADa-del-conflicto-social_cap1%20y%202.pdf
dcterms.referencesCoser, L. A. (1956). Las funciones del conflicto social. Prensa libre. Obtenido de Amorrortu editores,Buenos Aires: http://theomai.unq.edu.ar/conflictos_sociales/Coser_Nuevosaportes-a-la-teor%C3%ADa-del-conflicto-social_cap1%20y%202.pdf
dcterms.referencesDecreto 1965. (2013, Art. 42).
dcterms.referencesDecreto 1965. (2013, Art. 42).
dcterms.referencesDecreto 1965. (2013, Artículo 40).
dcterms.referencesDecreto 1965. (2013, Artículo 40).
dcterms.referencesDolores, G. R. (01 de 09 de 2015). El Conflicto Y Sus Tipos En El Ambito Escolar. Revista Arista Digital ISSN: 2172-4202, pág. 31.
dcterms.referencesDolores, G. R. (01 de 09 de 2015). El Conflicto Y Sus Tipos En El Ambito Escolar. Revista Arista Digital ISSN: 2172-4202, pág. 31.
dcterms.referencesGarcía, J. &. (2016). Conciliación escolar en estudiantes universitarios: una revisión sistemática. Universidad Nacional de Colombia.
dcterms.referencesGarcía, J. &. (2016). Conciliación escolar en estudiantes universitarios: una revisión sistemática. Universidad Nacional de Colombia.
dcterms.referencesGonzález Capera, M. Y. (2014). ¿Como mejorar la convivencia en el curso 202 colegio Venecia I.E.D. favoreciendo la participacion y el dialogo? Chia, Colombia.
dcterms.referencesGonzález Capera, M. Y. (2014). ¿Como mejorar la convivencia en el curso 202 colegio Venecia I.E.D. favoreciendo la participacion y el dialogo? Chia, Colombia.
dcterms.referencesHernández Sampieri, D., Fernández Collado, D., & Baptista Lucio, D. (2014). Metodologia de la investigación. México D.F.: McGRAW-HILL.
dcterms.referencesHernández Sampieri, D., Fernández Collado, D., & Baptista Lucio, D. (2014). Metodologia de la investigación. México D.F.: McGRAW-HILL.
dcterms.referencesHernández, & Mendoza. (2018). Metodologia de la investigacion las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: McGRAW-HILL.
dcterms.referencesHernández, & Mendoza. (2018). Metodologia de la investigacion las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: McGRAW-HILL.
dcterms.referencesLey 1098. (2006, Artículo 1).
dcterms.referencesLey 1098. (2006, Artículo 1).
dcterms.referencesLey 115. (Febrero de 08 de 1994, Artículo 87).
dcterms.referencesLey 115. (Febrero de 08 de 1994, Artículo 87).
dcterms.referencesLey 1620. (2013, Artículo 17).
dcterms.referencesLey 1620. (2013, Artículo 17).
dcterms.referencesLey 1620. (2013, Artículo 4).
dcterms.referencesLey 1620. (2013, Artículo 4).
dcterms.referencesManual de convivencia . (2022). Bogotá: Publicaciones Ábako.
dcterms.referencesManual de convivencia . (2022). Bogotá: Publicaciones Ábako.
dcterms.referencesManual de Convivencia SBA. (2022, Artículo 12).
dcterms.referencesManual de Convivencia SBA. (2022, Artículo 12).
dcterms.referencesMEN. (29 de 09 de 2020). Guías pedagógicas para la convivencia escolar. Obtenido de Guía No. 49: file:///C:/Users/Andres/Downloads/Guia%20No.%2049.pdf
dcterms.referencesMEN. (29 de 09 de 2020). Guías pedagógicas para la convivencia escolar. Obtenido de Guía No. 49: file:///C:/Users/Andres/Downloads/Guia%20No.%2049.pdf
dcterms.referencesMEN Decreto 1860. (1994, Artículo 17). Decreto 1860.
dcterms.referencesMockus, A. (2002). La educación para aprender a vivir juntos.. Convivencia como armonización de ley, moral y cultura. Perspectivas, vol. XXXII, No. 1.
dcterms.referencesMoore, C. (1986). Comprender el comportamiento empresarial: una definición y un modelo. Obtenido de En Academy of Management Best Papers Proceedings (págs. 66-70). Briarcliff Manor, Nueva York: Wiley.: https://doi.org/10.5465/ambpp.1986.4978712
dcterms.referencesMoore, C. (08 de 1994). Negociación y mediación. Obtenido de Centro de Investigacion por la Paz "Gernika Gogoratuz": https://www.gernikagogoratuz.org/wpcontent/uploads/2019/03/doc-5-negociacion-mediacion-moore.pdf
dcterms.referencesMoreno, B. N., & Ramírez, B. J. (07 de 02 de 2020). Intellectum.unisabana.edu.co. Obtenido de http://hdl.handle.net/10818/39808
dcterms.referencesPadilla, S. S., & Valiente, C. P. (09 de 02 de 2022). Intellectum Universidad de la Sabana. Obtenido de Pablo Rafae
dcterms.referencesParra, C. M. (02 de 08 de 2009). Investigación-Acción y Desarrollo Profesional. Obtenido de Educación Y Educadores. Universidad de la Sabana: https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/515
dcterms.referencesPruit, B., & Philip, T. (2008). Manual para practicantes. ACDI, IDEA, OEA y. Obtenido de http://www.oas.org/es/sap/dsdme/pubs/DIAL_%20DEMO_s.pdf
dcterms.referencesPulido, R., Martín Seoane, G., & Lucas Molina, B. (MAYO de 2013). .Orígenes de los Programas de Mediación Escolar: Distintos enfoques que influyen en esta práctica restaurativa. Obtenido de Anales de Psicología, vol. 29, núm. 2: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16726244012
dcterms.referencesRaúl González Fabre, S. (2016). El diálogo. Razón y Fe, t. 273, nº 1407, ISSN 0034-0235, 27-38.
dcterms.referencesREAL ACADEMIA ESPAÑOLA. (06 de 11 de 2022). Diccionario de la lengua española. Obtenido de https://dle.rae.es/di%C3%A1logo?m=form
dcterms.referencesRicardo, C. S. (2015). Mediación Escolar En Colombia. Universidad Católica de Colombia .
dcterms.referencesRomera, M. J. (30 de 12 de 2011). La investigación-acción en la formación del profesorado. Obtenido de Revista Española De Documentación Científica.Vol. 34 Núm. 4. Págs 597– 614.: https://doi.org/10.3989/redc.2011.4.836
dcterms.referencesRueda, M. (2018). Mediación escolar en Colombia: Una estrategia para la prevención de la violencia y el acoso escolar. Revista de investigación educativa No. 36, 203-221.
dcterms.referencesRuiz Silva, A., & Chaux, E. (2005). La Formación de Competencias Ciudadanas. Bogotá: ASCOFADE.
dcterms.referencesSánchez, D. V. (2016). El Rincón del Diálogo. Un Camino hacia la Educación para la Paz y los. México D. F:: Universidad Pedagógica nacional.
dcterms.referencesSecretaria De Educación Bogotá. (08 de 02 de 2019). Secretaría de Educación del Distrito. Obtenido de https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/gestioneducativa/descripcion-convivencia-escolar
dcterms.referencesTostado, E., & Garcia, S. (2015). CONVIVENCIA CON CONFLICTO Y SIN VIOLENCIA EN LA ESCUELA:. Ra Ximhai, 28.
thesis.degree.disciplineFacultad de Educaciónes_CO
thesis.degree.disciplineFacultad de Educaciónes_CO
thesis.degree.levelEspecialización en Gerencia Educativaes_CO
thesis.degree.levelEspecialización en Gerencia Educativaes_CO
thesis.degree.nameEspecialista en Gerencia Educativaes_CO
thesis.degree.nameEspecialista en Gerencia Educativaes_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional