Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCorzo Diaz, Carlos Julio
dc.contributor.authorJaimes Fernández, Diego Alejandro
dc.contributor.authorOrdoñez Rodríguez, Paola Dolores
dc.contributor.authorRodríguez Serrano, María José
dc.date.accessioned2023-09-04T14:58:24Z
dc.date.available2023-09-04T14:58:24Z
dc.date.issued2023-08-08
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/56705
dc.description30 páginases_CO
dc.description.abstractIntroducción y objetivos: Colombia es un país con grandes barreras para el acceso a la salud. Según la OMS, los países de medianos ingresos pueden llegar a presentar variaciones en cuanto a las tasas de sobrevida de cáncer infantil, encontrándose inclusive por debajo significativamente de países de altos ingresos. Esta variabilidad en la sobrevida, la presencia de alta carga de enfermedad genera un impacto a nivel social, afectivo y económico en los pacientes y su entorno. Varios informes lo atribuyen a condiciones precarias de vivienda, barreras en el acceso a la salud y poca adherencia terapéutica, por lo cual el presente estudio busca esclarecer la relación entre la pobreza y la mortalidad de cáncer infantil en el país, describir las características de pobreza multidimensional en Colombia, la incidencia de cáncer pediátrico y caracterizar la población que presenta esta patología.es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subject.otherPobreza multidimensional
dc.subject.otherCáncer infantil
dc.titleAsociación entre pobreza y la mortalidad por cáncer infantil en Colombia, Un estudio ecológicoes_CO
dc.typemaster thesises_CO
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsrestrictedAccesses_CO
dc.subject.armarcMortalidad
dc.subject.armarcIncidencia
dcterms.referencesGlobal cancer statistics 2018_ GLOBOCAN estimates of incidence and mortality worldwide for 36 cancers in 185 countries _ Enhanced Reader.
dcterms.referencesOrganización Mundial de la Salud. 2021.
dcterms.referencesChantada G, Lam C, Howard S. Optimizing outcomes for children with nonHodgkinlymphoma in low- and middle-income countries by early correct diagnosis, reducing toxic death and preventing abandonment. British Journal of Haematology, 2019; 185: 1125-1135
dcterms.referencesBayés R. Calidad de vida y cáncer infantil. Jornadas Internacionales de atención multidisciplinar al niño con cáncer. Valencia; 1993. 147–154 p.
dcterms.referencesVerma N, Bhattacharya S. Time to Diagnosis and Treatment of Childhood Cancer. Indian J Pediatr. 2020;87(8):641-3.
dcterms.referencesCabrera, E., Martinez, C., Aponte, N., & García, J.. (2022). Caracterización de pacientes pediátricos con meduloblastoma tratados en un centro de referencia en Bogotá en el periodo 2011 a 2018. Revista Colombiana De Hematología Y Oncología, 9(1)
dcterms.referencesVilladiego S, Ruiz L, Serpa W, Molina F, Soto S. Caracterización de leucemia linfoide aguda en pacientes con protocolo BFM-ALLIC-2009 en fase de inducción. Montería (Córdoba), Colombia. Pediatr. 2022;55(2):51-59.
dcterms.referencesVillalba C, Martínez P, Acero H. Caracterización clínico-epidemiológica de los pacientes pediátricos con leucemias agudas en la Clínica Universitaria Colombia. Serie de casos 2011-2014. Pediatr. 2016; 49(1):17-22.
dcterms.referencesAsociación de la carga de enfermedad por Leucemia pediátrica aguda y las desigualdades en salud por régimen de afiliación y departamento de procedencia en Colombia durante el periodo 2011-2012 Carol Natalia Castañeda Rodríguez Bacterióloga y Laboratorista clínico Universidad Nacional de Colombia Facultad de Medicina, Departamento de Salud Pública Bogotá, Colombia 2016
dcterms.references“Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 2590. Colombia; 2012.
dcterms.referencesMinisterio de Salud y de Protección Social. Resolución 4496. Colombia; 2012.
dcterms.referencesMinisterio de Salud y de Protección Social. Resolución 1383. Colombia; 2013.
dcterms.referencesMinisterio de Salud y de Protección Social. Resolución 0418. Colombia; 2014.
dcterms.references“Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 247 de 2014. Por la cual se establece el reporte para el registro de pacientes con cáncer. p. 1–22.
dcterms.referencesMinisterio de Salud y de Protección Social. Resolución 3339. Colombia; p. 2019.”
dcterms.referencesJohnston WT, Erdmann F, Newton R, Steliarova-Foucher E, Schüz J, Roman E. Childhood cancer: Estimating regional and global incidence. Cancer Epidemiol. 2021; 71:101662.
dcterms.references. Radhi M, Fulbright JM, Ginn KF, Guest EM. Childhood cancer for the primary care physician. Prim Care - Clin Off Pract. 2015;42(1):43–55.
dcterms.referencesAngarita Ribero CT, Duitama Vergara LL, Hurtado Sánchez MJ, Córdoba Núñez MA, Guzmán Cruz PC. Caracterización clínica y paraclínica de los pacientes pediátricos con diagnóstico de leucemia linfoide aguda atendidos en el Centro Javeriano de Oncología (2004-2012).
dcterms.referencesColombia. DANE. 2023.
dcterms.referencesSteliarova-Foucher E, Colombet M, Ries LAG, Moreno F, Dolya A, Bray F, et al. International incidence of childhood cancer, 2001–10: a population-based registry study. Lancet Oncol. 2017 Jun 1;18(6):719–31
dcterms.references. Situación del Cáncer en Colombia en Población Pediátrica atendida en el el SGSSS 2015- 2018, Cuenta de Alto Costo.
dcterms.references. Bravo LE, Collazos T, García LS, Gutiérrez A, Carrascal E. Cáncer infantil en Cali, Colombia 1994-2003. Registro Poblacional de Cáncer en Cali, 2009. Cali, Colombia: 2009.
dcterms.referencesObservatorio Nacional de cáncer. onc_boletin_03_cancerBoletín No. 03 Día mundial cáncer infantil Fecha: 15 de febrero de 2021
dcterms.referencesPiñeros M, Gamboa O, Suárez A. [Child mortality from cancer in Colombia, 1985-2008]. Rev Panam Salud Publica. 2011;30(1):15-21.
dcterms.referencesWorld Health Organization. (2000). Guía de bolsillo de la clasificación CIE-10: clasificación de los trastornos mentales y del comportamiento. Editorial Médica Panamericana. https://apps.who.int/iris/handle/10665/42326
dcterms.references. Plan decenal de Salud y Protección Social Abril de M. PLAN DECENAL DE SALUD PÚBLICA PDSP - 2031 [Internet]. Gov.co. [citado el 25 de julio de 2023]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/docume nto-plan-decenal-salud-publica-2022-2031.pdf
dcterms.referencesEPIDEMIOLOGY OF CHILDHOOD CANCER IN CALI, COLOMBIA 2000-2020. Elvia Karina Grillo Ardila. VIGICANCER Disponible en: https://pohema.org/wpcontent/uploads/2022/03/POSTER_IARC_IR2000-2020.pdf
dcterms.referencesOrganización Panamericana de la Salud. Implementación de la Iniciativa Mundial de la OMS contra el Cáncer Infantil en América Latina y el Caribe [Internet]. 2021. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/53921
dcterms.referencesRevista Colombiana de Cancerología Enero - Marzo / 2022 Rev Colomb Cancerol. 2022;26(1):22-30 ENSAYO Más allá de la cura: la necesidad de implementar un sistema de seguimiento a largo plazo para los supervivientes de cáncer infantil en Colombia Natalia Godoy-Casasbuenasa, Óscar Ramírezb, c, d , Esther de Vriese
dcterms.referencesDISPARIDADES EN LA SOBREVIDA DE LOS NIÑOS CON CÁNCER EN EL PERÍODO DE LA PANDEMIA EN DIEZ CIUDADES COLOMBIANAS: REPORTE DEL SISTEMA VIGICANCER. O. Ramirez. VIGICANCER Disponible en: https://pohema.org/wp-content/uploads/2022/03/Poster_SLAOP_2021-disparidadespandemia.pdf
dcterms.referencesRamírez WO/Colombia Médica - Vol. 47 Nº1 2016 (Apr-Jun)
dcterms.referencesINS BOLENTIN EPIDEMIOLOGICO SEMANA EPIDEMIOLOGICA 6 DE 2023 DEL 5 AL 11 DE FEB BOLENTIN EPIDEMIOLOGICO COMPORTAMIENTO DEL CA EN MENORES DE 18 AÑOS EN 2022COLOMBIA
dcterms.referencesSarmiento-Urbina IC, Linares-Ballesteros A, Contreras-Acosta A, Cabrera-Bernal EV, Pardo-González CA, Uribe-Botero GI, Aponte-Barrios NH. Resultados del Protocolo ACHOP 2006 en los niños con leucemia linfoblástica aguda en la Fundación HOMI Hospital de la Misericordia de Bogotá, en el periodo 2007 – 2012. Iatreia. 2019 Abr-Jun; 32(2):71-81. DOI 10.17533/udea.iatreia.07.
dcterms.referencesTrujillo AM, Linares A, Sarmiento IC. [Quimioterapia intensiva en niños con leucemia linfoblástica aguda. Análisis ínterin en un centro de referencia en Colombia]. Rev. Fac. Med. 2016;64(3):417-25. English. doi: http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v64n3.53961.
dcterms.referencesBOLETÍN DE PRENSA Cuenta de Alto costo. Día internacional del cáncer infantil: una mejor supervivencia es posible en nuestras manos Bogotá, D.C., 15 de febrero de 2023
dcterms.referencesBravo LE, García LS, Collazos P, Aristizabal P, Ramirez O. Descriptive epidemiology of childhood cancer in Cali, Colombia 1977-2011. Colomb Med. 2013; 44(3): 155-64
dcterms.references. Fandiño Rojas, A, López Ladino, M y Pérez Torres, C. (2018). ¿Cuál es el impacto del cáncer en pacientes pediátricos sobre el entorno familiar percibido por el cuidador primario que asiste a una IPS de IV nivel en Bogotá?. Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCS.
dcterms.referencesBarrios HE. El cáncer es un desafío de crecientes proporciones en la región: ¿disponemos de información de calidad para enfrentarlo? Colomb Méd (Cali), 2022; 53(1): e1005428 http://doi.org/10.25100/cm.v53i1.5428
dcterms.referencesVIgicancer (2023)
dcterms.referencesLA EQUIDAD EN LA ATENCIÓN EN SALUD: EL CÁNCER INFANTIL EN COLOMBIA Autor: Paola Sarmiento Ribero PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES MAESTRÍA EN POLÍTICA SOCIAL Bogotá D.C 2019
thesis.degree.disciplineFacultad de Medicinaes_CO
thesis.degree.levelMaestría en Epidemiologíaes_CO
thesis.degree.nameMagíster en Epidemiologíaes_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional