El plebiscito por la paz en Colombia y el papel de la Corte Constitucional

Item Links
URI: http://hdl.handle.net/10818/56275Visitar enlace: https://www.cepc.gob.es/public ...
ISSN: 0211-5743
DOI: 10.18042/cepc/redc.124.10
Compartir
Statistics
View Usage StatisticsBibliographic cataloging
Show full item recordAuthor
Bernal, CarlosDate
2022Abstract
El 2 de octubre de 2016, en el así denominado «Plebiscito por la Paz», la mayoría
de los votantes rechazó el acuerdo de paz que el Gobierno colombiano había nego-
ciado con las guerrillas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. A pesar
de este resultado, el Gobierno implementó el acuerdo. De esta forma, se activó la
competencia de la Corte Constitucional para controlar la constitucionalidad de las
normas de implementación. Este artículo responde a dos preguntas que surgen en
dicho escenario. Primero, ¿pueden los plebiscitos —o referéndums— conferir legiti-
midad a la implementación de los acuerdos de paz? Segundo, ¿puede conferir legi-
timidad a un proceso de justicia transicional atribuir a un Tribunal Constitucional
competencia para controlar la constitucionalidad de la implementación de un acuerdo
de paz?
Ubication
Revista Española de Derecho Constitucional, 124, 313-339;