El homo academicus en Colombia: entre la creatividad, el poder y la injusticia epistémica

Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/55759Visitar enlace: https://revistas.udea.edu.co/i ...
ISSN: 1794-984X
Compartir
Estadísticas
Ver as estatísticas de usoMétricas
Catalogación bibliográfica
Apresentar o registro completoData
2020Resumo
Este artículo de investigación desarrolla una primera aproximación a elementos y dimensiones donde se configuran condiciones de injusticia epistémica, desbordando los ámbitos propios de lo que se entiende como acoso laboral en la vida universitaria. Se comprende por injusticia epistémica la negación al derecho de representación de las opiniones, sistemas de creencias libertad de pensamiento y expresión por parte de un profesor, en el contexto de su vida al interior de la comunidad académica. A través de cuatro historias de vida de docentes con altos reconocimientos nacionales e internacionales, con extensas investigaciones y evaluaciones sobresalientes, se determinan situaciones, causas y afectaciones situadas en la definición de injusticia epistémica. Se evidencia la existencia de una anomia oculta en la estructura universitaria del país, que afecta la generación de conocimiento y los principios de autonomía universitaria y del mandato constitucional de la libertad de cátedra e investigación.
Ubicación
Revista Trabajo Social, Vol (31-32), pág 63–93;
Colecciones a las que pertenece
- Facultad de Educación [180]