Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBoude Figueredo, Oscar
dc.contributor.authorRuiz, Mónica
dc.date.accessioned2023-06-28T15:37:51Z
dc.date.available2023-06-28T15:37:51Z
dc.date.issued2009
dc.identifier.citationBoude Figueredo, O., Ruiz Cardenas M. (2009). TIC Y EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS, COMO AGENTES SIGNIFICATIVOS EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS . En: España Index De Enfermería, 118, (1),18-22.es_CO
dc.identifier.issn1132-1296
dc.identifier.otherhttps://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962009000100004
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/55755
dc.description5 páginases_CO
dc.description.abstractIntroducción: el mundo de hoy exige profesionales que sean capaces de autoaprender, generar e intercambiar conocimiento en colaboración a través de espacios virtuales, y los profesionales de Enfermería no están ajenos a esta exigencia. Objetivo: identificar las competencias que alcanzan los estudiantes de Enfermería a través del trabajo independiente en un ambiente de aprendizaje que hace uso de un material educativo digital basado en problemas, sobre redes de computadores. Método: participaron 22 estudiantes de Enfermería de la Universidad de La Sabana, que cursaron la materia Telemática durante el segundo semestre de 2007. Se recurrió al estudio de caso, ya que permite ver un ambiente de aprendizaje desde todas sus aristas, así como comprender las prácticas e imaginarios de los actores que intervienen, sus relaciones, tensiones y transformaciones. Resultados: el 27% de los estudiantes superaron los niveles esperados en el desarrollo de las competencias planteadas, el 63% alcanzó los niveles esperados y el 14% sólo llegó a los niveles mínimos. Estos logros estuvieron relacionados con factores como el intercambio de saberes con pares, los esquemas de pensamiento propios, la disposición y la actitud del estudiante como protagonista del proceso de aprendizaje. Adicionalmente, se encontró que los estudiantes desarrollaron otros aprendizajes que no estaban planteados. Conclusión: el ambiente elaborado contribuye al desarrollo de competencias en los estudiantes, siempre y cuando se estimulé el proceso de intercambio con pares.es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherIndex De Enfermeríaes_CO
dc.relation.ispartofseriesIndex De Enfermería, Vol 118, Núm (1), pág 18-22.;
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.otherTIC
dc.subject.otherAprendizaje basado en problemas
dc.subject.otherTrabajo Independiente
dc.subject.otherMaterial educativo digital
dc.titleTIC y el aprendizaje basado en problemas como agentes significativos en el desarrollo de competenciases_CO
dc.title.alternativeTIC and problem based learning as meaningful agents in the competence developmentes_CO
dc.typejournal articlees_CO
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsopenAccesses_CO


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional