Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCalderón Díaz, Augusto
dc.contributor.authorContreras Ulloa, María del Pilar
dc.contributor.authorLondoño Fajardo, Isabel Cristina
dc.contributor.authorMora González, Luz Angela
dc.date.accessioned2013-01-31T18:46:56Z
dc.date.available2013-01-31T18:46:56Z
dc.date.created2000
dc.date.issued2013-01-31
dc.identifier.citationAPONTE, Ana María. CACERES, Martha. CARDENAS, Nelcy. La Comunicación en empresas colombianas con programas de calidad total. Universidad de La Sabana, Facultad de Comunicación Social y Periodismo, Santafé de Bogotá, 1994.
dc.identifier.citationBURR, John T. Las herramientas de calidad.
dc.identifier.citationDEMING, W. Edward. Calidad, productividad y competitividad. “La salida de la Crisis”.
dc.identifier.citationEL COLOMBIANO. Diez reglas para ser competitivos. Editorial, Medellín, 2 de mayo del 2000, pág 5A.
dc.identifier.citationICONTEC. Normas técnicas colombianas sobre documentación. Tesis y otros trabajos de grado. Santafé de Bogotá, 19994, cuarta actualización.
dc.identifier.citationISHIKAWA, Kauro. ¿Qué es Control Total de Calidad?. La Modalidad Japonesa. Colombia: Editorial Norma, Noviembre de 1991
dc.identifier.citationLOCK, Dennis y SMITH, David J. Como Gerenciar la Calidad Total. Bogotá (Colombia): Legis editores S.A., 1991.
dc.identifier.citationMINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR. Ruta al exportador. Santafé de Bogotá, 1998
dc.identifier.citationPROEXPORT COLOMBIA. Análisis del Sector Textil y de Confecciones. Santafé de Bogotá, 1999.
dc.identifier.citationRAMOS, Eduardo. Plan Estratégico de Comunicación, Santafé de Bogotá, 1999.
dc.identifier.citationSERNA GOMEZ, Hernando. Mercado Corporativo. Bogotá (Colombia): Legis Editores S.A., 1990.
dc.identifier.citationSPOFFORD, Bob. Professional and traning development seminar. Santafé de Bogotá, febrero del 2000.
dc.identifier.citationWALTON, Mary. El método Deming en la práctica.
dc.identifier.citationWATSON, Thomas J. (Jr). A business and its Beliefs, IBM.
dc.identifier.citationW.W.W. Monografías.com/mejoramiento continuo.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/5562
dc.description242 Páginas
dc.description.abstractDebido a la globalización y cambios constantes, las organizaciones de hoy han puesto todos sus esfuerzos en el desarrollo de nuevos mercados y productos, dejando de lado la calidad en los productos, la comunicación y la satisfacción del cliente interno. Este es el caso de muchas pequeñas y medianas empresas colombianas, como CONEXPORT LTDA., compañía productora de ropa interior femenina fundada en 1997, donde la calidad y la motivación de sus empleados han sido afectados por la falta de un plan de comunicaciones que tenga encuenta el mercadeo, la calidad, finanzas y estrategias en comunicación, con el fin de ayudar a la compañía a ser más productiva y competitiva.es_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana.
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectComunicación organizacionales_CO
dc.subjectConexprot Ltda.es_CO
dc.subjectCambio organizacionales_CO
dc.subjectPlanificación estratégicaes_CO
dc.subjectCultura organizacionales_CO
dc.subjectMotivación del empleadoes_CO
dc.subjectCalidad totales_CO
dc.titlePrograma de planeación estratégica de Comunicación caso Conexport Limitadaes_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de la Comunicación Organizacional
dc.publisher.departmentFacultad de Comunicación
dc.identifier.local85199
dc.identifier.localTE03200
dc.type.localTesis de especialización
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.creator.degreeEspecialista en Gerencia de la Comunicación Organizacional


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem