Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorParra González, Christian Alfredo
dc.contributor.authorQuecan Navarrete, Andrea
dc.contributor.authorMartínez Sánchez, Marlene Yaneth
dc.date.accessioned2023-05-09T10:40:56Z
dc.date.available2023-05-09T10:40:56Z
dc.date.issued2023-02-14
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/55217
dc.description94 páginases_CO
dc.description.abstractEn este trabajo, se presenta una propuesta de plan de mejoramiento institucional, el cual establece la formulación de un plan de formación docente, que pretende favorecer los conocimientos y prácticas de aula de los actores de la comunidad educativa, con el fin de implementar tres protocolos de atención integral bajo el enfoque de la justicia escolar restaurativa, para mejorar la convivencia en el colegio Ismael Perdomo IED. En un primer momento, se realizó una encuesta tipo mixto con el propósito de identificar el conocimiento, uso y apropiación de estrategias utilizadas en resolución de conflictos. Posteriormente se presenta el análisis de la información de manera general y especifica mediante dos matrices una de análisis global, la otra de asociación y análisis individual por pregunta para tener una claridad de los resultados y hallazgos encontrados. Finalmente, el plan de acción propuesto siguiendo las etapas de la cartilla 34 (guía para el mejoramiento institucional de la autoevaluación al plan de mejoramiento institucional) y la propuesta de formación planteada como producto del trabajo realizado.es_CO
dc.description.abstractIn this project, a proposal for an institutional improvement plan is presented to establish the formulation of a teacher training plan. This proposed plan aims to promote the knowledge and classroom practices of the actors of the educational community in order to implement three protocols of Comprehensive care under the approach of restorative school justice to improve coexistence at the Ismael Perdomo IED school. At first, a mixed type of survey was carried out with the purpose of identifying the knowledge, use and appropriation of strategies used in conflict resolution. Subsequently, the analysis of the information is presented in a general way and specification through two arrays, one for general analysis, the other for association and individual analysis by question to have clarity of the results and its findings. Finally, they will find the proposed action plan following the stages of booklet 34 (guide for institutional improvement from self-assessment to institutional improvement plan) and the training proposal raised as a product of the work carried out.en
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titlePlan de mejoramiento para la creación de un programa de formación docente para la ppropiación de tres protocolos de convivencia versión 4.0 en el Colegio Ismael Perdomo IEDes_CO
dc.typebachelor thesises_CO
dc.identifier.local291620
dc.identifier.localTE12245
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsrestrictedAccesses_CO
dc.subject.armarcIntegración escolar
dc.subject.armarcConvivencia social
dc.subject.armarcInvestigación acción
dc.subject.armarcFormación profesional de maestros
dc.subject.armarcPlanificación educativa
dcterms.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá y Secretaría de Educación. (2020). Informe Localidad Ciudad Bolívar 2020. Bogotá D.C.: SED. Obtenido de https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/sites/default/files/19_boletin_estadistic o_ciudad_bolivar_2020.pdf
dcterms.referencesArenas Castellanos, M. V. (2009). Formación Pedagógica docente y desempeño académico de los alumnos en la facultad de Ciencias Administrativas de la UABC. (R. d. Superior, Ed.) doi:https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185- 27602009000200001#:~:text=La%20formaci%C3%B3n%20docente%20seg%C3%BAn%20Che haybar,e%20hist%C3%B3ricos%2C%20para%20lograr%20la
dcterms.referencesArenas Castellanos, M. V. (2009). Formación Pedagógica docente y desempeño académico de los alumnos en la facultad de Ciencias Administrativas de la UABC. (R. d. Superior, Ed.) doi:https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185- 27602009000200001#:~:text=La%20formaci%C3%B3n%20docente%20seg%C3%BAn%20Che haybar,e%20hist%C3%B3ricos%2C%20para%20lograr%20la
dcterms.referencesAsamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá, D. C.: Imprenta Nacional.
dcterms.referencesColegio Distrital Ismael Perdomo. (2022). Ruta Pedagógica Perdomista. Bogotá
dcterms.referencesComité Distrital de Convivencia Escolar. (2019). Directorio de protocolos de atención integral para la convivencia escolar y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos. Obtenido de Educación Bogotá : https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/sites/default/files/inline files/PW%20Protocolos%20de%20atencion%20SED%20Bogota%20V%204.0.pdf
dcterms.referencesCongreso de la Republica . (8 de febrero de 1994). Ley 115 de 1994. Obtenido de Ley General de Educación: https://funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=292
dcterms.referencesCongreso de la República de Colombia . (8 de Noviembre de 2006). Ley 1098 de 2006. Obtenido de Código de la Infancia y la Adolescencia: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=22106
dcterms.referencesCongreso de la Republica de Colombia . (15 de Marzo de 2013). Ley 1620 de 2013. Obtenido de Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=52287
dcterms.referencesDíaz Velázquez, Y. C., & Alba, J. R. (Octubre de 2014). Acompañamiento en convivencia escolar en la I.E.D San Josemaría Escriba de Balaguer. Chia: Tesis Especialización en Psicología Educativa, Universidad de la Sabana. Obtenido de https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/12363/Yassy%20Carmela%20D%c3 %adaz%20Vel%c3%a1zquez%20%20%28tesis%29......pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.referencesDiaz, G., & Salamanca, N. (2013). La pedagogía del afecto, Una mirada al contexto escolar de la Institución Educativa Distrital Fe y Alegría San Ignacio. Proyecto de grado para optar el título de Licenciatura en Educación Infantil. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. Obtenido de http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/2427/TE 16469.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.referencesDíaz, Y., & Roa, S. P. (2019). Inteligencia emocional para el manejo de conflictos. Una propuesta desde y para los directivos docentes de la localidad 15 de Bogotá. Universidad de la Sabana, Chía. Obtenido de https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/39806/final.pdf?sequence=1&isAllo wed=y
dcterms.referencesDomingo de la Fuente, V. (2015). Aproximación a la justicia restaurativa. Universidad de la Rioja. Obtenido de https://ddd.uab.cat/pub/eciejur/eciejur_a2017n1/eciejur_a2017n1a3.pdf
dcterms.referencesElliot, J. (2000). La investigación-acción en educación (Cuarta ed.). Madrid: Morata, S. L.
dcterms.referencesElliott, J. (2005). El Cambio Educativo Desde La Investigación-Acción (Cuarta Edición ed.). (P. Manzano, Trad.) Madrid: Ediciones Morata, S. L.
dcterms.referencesFierro Evans, T. G. (2013). Conversando sobre la convivencia en la escuela: Una Guía para el auto diagnóstico de la convivencia escolar, desde las perspectivas docentes. Obtenido de http://www.rinace.net/riee/numeros/vol6-num2/art05.pdf
dcterms.referencesGómez, D. (2013). Implementación y Evaluación del Programa Entrenamiento Restaurativo: Un Aporte a la Intervención con Adolescentes Infractores en Colombia. Tesis Maestría en Psicología. Universidad de los Andes, Bogotá. Obtenido de ttps://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/12722/u686901.pdf?sequence=1&isAll owed=y
dcterms.referencesGóngora Mera, M. E. (2003). El Derecho a la Educación. Bogotá D. C.: Defensoría del Pueblo.
dcterms.referencesGutiérrez, C., Bocanegra, L., & Tovar, R. (2011). Resolución de conflictos en la escuela a partir de los principios de la justicia restaurativa. Revista Hallazgos- Universidad Santo Tomás, Vol. 8(núm. 16), 183 - 201. doi:https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=413835206014
dcterms.referencesHernández, M. Á. (2020). Profesorado y convivencia escolar: necesidades formativas. Magister, 23-32. Obtenido de Profesorado y convivencia escolar: necesidades formativas. Magister, 32(1), 23–32. https://doi.org/10.17811/msg.32.1.2020.23-32.
dcterms.referencesHernández, M., Penalva, A., & Guerrero, C. (2020). Profesorado y convivencia escolar: necesidades formativas. Magister: Revista de Formación del Profesorado e Investigación Educativa, 32(1), 23-32. Obtenido de file:///C:/Users/USER/Downloads/Dialnet-ProfesoradoYConvivenciaEscolar 7627125.pdf
dcterms.referencesHernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. d. (2014). Metodología de la investigación (Sexta ed.). México DF: Mc Graw Hill.
dcterms.referencesJunta de Andalucía. (s.f.). Junta de Andalucía, Consejería de desarrollo educativo y formación. Recuperado el 16 de Agosto de 2022, de https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/delegate/content/f10c0cc3-0378-4fbf-ab97- 94723a73d5c1
dcterms.referencesLatorre, A. (2005). La investigación-acción, conocer y cambiar la práctica educativa (Tercera ed.). Barcelona: GRAÓ.
dcterms.referencesMinisterio de Educación . (3 de Octubre de 2012). Proyecto: Educación media fortalecida y mayor. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles 302596_archivo_pdf_bogota_SED.pd
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2008). Guía para el mejoramiento institucional, de la autoevaluación al plan de mejoramiento (Primera ed.). Bogotá: Cargraphics S.A. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-177745_archivo_pdf.pdf
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2014). Guía pedagógica para la convivencia escolar. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Recuperado el Agosto de 2022, de Colombia Aprende: https://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/pdf/Guia%20No.%2049.pdf
dcterms.referencesNaciones Unidas. (2015). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Obtenido de http://www.un.org/es/documents/udhr/UDHR_booklet_SP_web.pdf
dcterms.referencesNACIONES UNIDAS; CEPAL; UNESCO; UNICEF. (Octubre de 2009). CEPAL. Obtenido de Primer encuentro para la réplica en innovación social. “La mediación, el secreto para prevenir la violencia escolar” : https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6941/1/S0900669_es.pdf
dcterms.referencesNieva, J., & Martínez, O. (2016). UNA NUEVA MIRADA SOBRE LA FORMACIÓN DOCENTE. Universidad & Sociedad, 8(4), 14-21. Obtenido de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/449
dcterms.referencesPresidencia de la República de Colombia. (3 de Agosto de 1994). Decreto 1860 de 1994. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86240_archivo_pdf.pdf
dcterms.referencesPresidencia de la República de Colombia. (27 de Abril de 2005). Decreto 1286 de 2005. Obtenido de Normas sobre la participación de los padres de familia en el mejoramiento de los procesos educativos de los: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=16393
dcterms.referencesPresidencia de la República de Colombia. (11 de Septiembre de 2013). Decreto 1965 de 2013. Obtenido de Se reglamenta Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=54537
dcterms.referencesPresidencia de la República de Colombia. (26 de Mayo de 2015). Decreto 1075 de 2015 Sector Educación. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=77913
dcterms.referencesRámirez, M., & Sierra, J. (2010). Gestión del conflicto entre estudiantes en el colegio Bosanova. Chia: Tesis de la Especialización en gerencia Educativa, Universidad de la Sabana. Obtenido de https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/4043/131296.pdf?sequence=1&isAll owed=y
dcterms.referencesRentería, L., & Quintero, N. (2009). Diseño de una estrategia de gestión educativa para mejorar los niveles de convivencia en el colegio Rafael Uribe Uribe de Ciudad Bolívar jornada mañana. Tesis Maestría en educación. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/219/edu4.pdf?sequence=4&isAllowed =y
dcterms.referencesRodríguez Sosa, J. (2005). La investigación acción educativa, ¿Qué es? y ¿Cómo se hace? Lima: DOXA.
dcterms.referencesSantamaría González, R. (2017). Tesis de grado; La convivencia escolar como promoción de los derechos humanos. Obtenido de Universidad UMECIT: https://repositorio.umecit.edu.pa/handle/001/596
dcterms.referencesSarmiento, Benjamín, & Fernández, F. (2013). Estadística descriptiva, Introducción al análisis de Datos. Bogotá: Ediciones de la U.
dcterms.referencesSauceda, B., & Gorgón, G. (2018). Justicia restaurativa, una herramienta de paz en la resolución de conflictos comunitarios. SciELO , 13(25), 24. Obtenido de http://www.scielo.cl/scielo.php: https://www.scielo.cl/pdf/politcrim/v13n25/0718-3399-politcrim-37-01-00548.pdf
dcterms.referencesSecretaría de Educación de Cundinamarca. (2021). Documento Orientador para el mejoramiento de los procesos de la gestión educativa. Gobernación de Cundinamarca.
dcterms.referencesSecretaría de Educación Distrital. (Mayo de 2022). Orientaciones para la revisión, fortalecimiento y actualización de los manuales de convivencia escolar hacia la incorporación del enfoque de género, enfoque diferencial por orientación sexual e identidad de género y enfoque restaurativo. (A. L. Bello Ramírez, Ed.) Bogotá, Secretaría de Educación. Obtenido de https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/bitstream/handle/001/3419/Orientaciones%20manu ales%20de%20convivencia_ISBN.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.referencesSistema Nacional de Convivencia Escolar, Ley 1620 de 2013 (Congreso de la República 2013).
dcterms.referencesSolano, S., & Arboleda, L. (2019). Caracterización de la Convivencia Escolar en la Básica Primaria de una Institución Pública del municipio de Matanza. Tesis: Maestría en Educación. Universidad Cooperativa de Colombia, Bucaramanga. doi:https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/14800/1/%282019%29%20Caracterizac i%c3%b3n_%20de_%20la%20_convivencia%20_escolar_%20en_%20la%20_b%c3%a1sica%20 _primaria%20_de%20_una%20_instituci%c3%b3n%20_p%c3%bablica_%20del%20_municipio _%20de_%20Matan
dcterms.referencesUNESCO; UNICEF; GRUPO BANCO MUNDIAL. (2021). El estado de la crisis educativa mundial: un camino hacia la recuperación. Washington: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento / Banco Mundial, UNESCO y UNICEF
dcterms.referencesUNICEF COMITÉ ESPAÑOL. (Junio de 2006). Convención sobre los derechos del niño. Obtenido de https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf
dcterms.referencesUrrea, F. (2017). El patio de recreo: un espacio donde las interacciones sociales permiten la construcción de la convivencia escolar. Tesis de grado de Maestría. Universidad de los Andes, Bogotá. Obtenido de https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/34398/u806563.pdf?sequence=1&isAll owed=y
dcterms.referencesVelasco Pinzón, A. C. (2019). Experiencias vividas por cuatro adolescentes antes, durante y después del proceso en el Programa Distrital de Justicia Juvenil Restaurativa. Tesis de Maestría en Psicología de la Salud y la Discapacidad. Universidad de La Saban, Chia. Obtenido de https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/39675/Trabajo%20de%20grado Ana%20Cristina%20Velasco.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.referencesZehr, H. (2010). El pequeño libro de la justicia restaurativa. Estados Unidos : CEMTA. doi:https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/el_pequeno_libro_de_las_justicia_restaurativa.pdf
thesis.degree.disciplineFacultad de Educaciónes_CO
thesis.degree.levelEspecialización en Gerencia Educativaes_CO
thesis.degree.nameEspecialista en Gerencia Educativaes_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional