Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorParra González, Christian Alfredo
dc.contributor.authorGonzález Pinzón, Jason
dc.date.accessioned2023-05-09T01:27:51Z
dc.date.available2023-05-09T01:27:51Z
dc.date.issued2023-02-13
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/55196
dc.description79 páginases_CO
dc.description.abstractEl Colegio El Paraíso de Manuela Beltrán IED es una institución pública ubicada en Bogotá, localidad de Ciudad Bolívar; ofrece educación formal a estudiantes en edades escolares desde los 5 años hasta los 17 años en los niveles de educación preescolar, básica y media. Una de sus principales dificultades está en su infraestructura educativa y las limitaciones de sus espacios educativos. El trabajo aquí desarrollado plantea un plan de mejoramiento institucional que busca organizar y optimizar la planta física del Colegio, para volver a ofrecer espacios de biblioteca y ludoteca, laboratorios, salas de sistemas y espacios deportivos adecuados que promuevan mejores condiciones educativas. En este sentido se desarrolló un proceso de investigación acción educativa IAE de característica mixta utilizando para ello instrumentos de recolección de información como grupos focales con estudiantes y padres de familia, un cuestionario para profesores y representantes del gobierno escolar y el análisis de documentos institucionales. Estos instrumentos fueron aplicados al consejo estudiantil, consejo de padres de familia, consejo directivo y consejo académico de la institución educativa; en total la participación fue de 14 estudiantes, 9 padres de familia y 22 docentes. La información obtenida de la aplicación de los anteriores instrumentos se analizó utilizando matrices que permitieron resumirla, codificarla y categorizarla para generar así un plan de acción con tres grandes etapas, la primera relacionada con la autoevaluación institucional, la segunda relacionada con la definición del plan de acción concreto y la tercera relacionada con los procesos de seguimiento y evaluación de los resultados.es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.otherBibliotecas -- Aprovechamiento de espacios
dc.subject.otherLudotecas
dc.titlePlan de mejoramiento institucional para la organización y optimización de los espacios de biblioteca, ludoteca, laboratorios, salas de sistemas y espacios deportivos en el Colegio El Paraíso de Manuela Beltrán IEDes_CO
dc.typebachelor thesises_CO
dc.identifier.local291609
dc.identifier.localTE12234
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsopenAccesses_CO
dc.subject.armarcInnovaciones educativas
dc.subject.armarcJuegos educativos
dcterms.referencesBanzer, C. S. (2021). Creando espacios Educativos Innovadores por medio de la Implementación de Aplicaciones de Internet. Cordoba, Argentina.
dcterms.referencesBedoya. (2012). Infraestructura Física relacionada con la Calidad en la Educación en las Instituciones Oficiales de la comuna 1 del municipio de Bello. Medellín.
dcterms.referencesColegio El Paraíso de Manuela Beltrán IED. (2022) Manual de Convivencia.
dcterms.referencesColegio El Paraíso de Manuela Beltrán IED. (2022) Plan de Mejoramiento Institucional.
dcterms.referencesCongreso de la República de Colombia. (2011). Ley 1450. Bogotá
dcterms.referencesCongreso de la República de Colombia. (2015). Ley 1753. Bogotá.
dcterms.referencesConsejo Superior De La Judicatura. (2015). Constitución Política de Colombia Edición especial preparada por la Corte Constitucional
dcterms.referencesde del Carmen & Beatriz. (2019). La innovación educativa: experiencias creativas y recreativas en geografía.
dcterms.referencesGalviset al (2018). La influencia de los ambientes de aprendizaje en las instituciones educativas Lasallistas.
dcterms.referencesGarcía. (2006). ¿Qué entendemos por innovación educativa? a propósito del desarrollo curricular. 3.
dcterms.referencesGracia et al. (2002). Uso adecuado del ambiente escolar.
dcterms.referencesInstituto Colombiano de normas técnicas (ICONTEC). (2011). GTC-223 Guía para la elaboración de planes de infraestructura escolar
dcterms.referencesICONTEC. (7 de 12 de 2016). Planeamiento y diseño de ambientes para la educación inicial en el marco de la atención integral. Bogotá
dcterms.referencesICONTEC. (2020). NTC 4595.
dcterms.referencesLatorre, A. (2005). La investigación-acción. España: Graó
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional. (1994). Ley General de Educación 115. Bogotá: MEN.
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2008). Serie Guías No. 34 Guía para el mejoramiento institucional (de la autoevaluación al plan de mejoramiento)
dcterms.referencesNacional, M. d. (2001). Ley 715. Bogotá: MEN.
dcterms.referencesNacional, M. d. (2022). Análisis de contexto estratégico sectorial e institucional. Bogotá: MEN.
dcterms.referencesNobalboAguilera. (2015). Apreciación literaria: una innovación educativa para la formación humanista de los estudiantes de medicina
dcterms.referencesPardo, Martha J Pérez. (2020). Plan de Mejoramiento Institucional para la Institución Educativa Municipal Rural San Jorge.
dcterms.referencesPresidencia de la República de Colombia. (2015). Decreto 1075. Bogotá
dcterms.referencesPresidencia de la República de Colombia. (2018) Plan Nacional de Desarrollo. Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad.
dcterms.referencesRico Contreras, Diana Marcela. (2013). Estudio de factibilidad y propuesta de proyecto educativo institucional (PEI) para la creación de una Institución Educativa de nivel preescolar en el Municipio de Mosquera
dcterms.referencesSecretaria de Educación de Bogotá. (2019 -2020). Caracterización del Sector Educativo de Ciudad Bolivar. Bogotá.
dcterms.referencesSosa, J. R. (2005). La investigación acción educativa. Lima, Perú: Doxa.
dcterms.referencesTorres, Jineth. (2011). Estudio de factibilidad y desarrollo del P.E.I. para la creación del Gimnasio Torreladera
dcterms.referencesTreviño - et al (2009). Los aprendizajes de los estudiantes de América Latina y el Caribe; reporte técnico. Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo (SERCE)
dcterms.referencesTrujillo Benítez, Lorena. (2014). La importancia de los espacios escolares en la enseñanza-aprendizaje de los alumnos
dcterms.referencesUribe. (2010). Análisis de las estrategias educativas referentes a la cobertura y la calidad de la educación primaria y secundaria. Estudio de caso Bogotá 1995-2008
thesis.degree.disciplineFacultad de Educaciónes_CO
thesis.degree.levelEspecialización en Gerencia Educativaes_CO
thesis.degree.nameEspecialista en Gerencia Educativaes_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional