• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Neuronum
  • Vol 06 No 4 (2020)
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Neuronum
  • Vol 06 No 4 (2020)
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Novedades e indicaciones de manejo intrauterino de glioblastoma

Thumbnail
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/54679
Visitar enlace: http://eduneuro.com/revista/in ...
ISSN: 2422-5193
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
León Chávez, Ángel Fabián
Fecha
2020
Resumen
Introducción: Actualmente, las neoplasias del Sistema Nervioso Central (SNC) en la primera infancia, son tumores poco frecuentes con una incidencia del 2 %. Una forma de prolongar la vida del paciente es hacer un diagnóstico temprano, para iniciar así un tratamiento efectivo, como es el caso del glioblastoma, que en la edad pediátrica afecta de manera más agresiva (1, 13, 15). Se evidencia que el tratamiento como la quimioterapia a altas dosis logra mejoría del paciente, aunque con algunas repercusiones a nivel sistémico. Otros avances, son las técnicas de secuenciación y los esfuerzos de colaboración, para poder codificar los subtipos de mutaciones de los glioblastomas y, de esta manera, encaminar un tratamiento específico. También, se han aprobado muchos estudios en adultos y, actualmente, se ven varios en pacientes pediátricos, apoyados en la identificación de ALK y ROS1, que aumenta la posibilidad de una terapia dirigida con inhibidores específicos aprobados por la FDA (22)(14). Objetivo: Reconocer lo principales criterios diagnósticos e idenficar el mejor abordaje intrauterino para el glioblastoma multiforme Metodología: Se realizó una revisión de literatura a través de bases de datos como PudMed, Google Academic, Elsevier, MEDLINE, ClinicalKey entre otras, de artículos, guías y consensos publicados entre 2019 y 2020. Se tuvieron en cuenta aproximadamente 20 de estos que se enfocaban directamente a los avances del diagnóstico y tratamiento del glioblastoma multiforme a temprana edad, y a partir de los términos MESH, términos de asociación como AND, OR y de exclusión como ONLY, con el fin de realizar un resumen respecto al tratamiento del glioblastoma multiforme intrauterino.
Palabras clave
Glioblastoma múltiple
Sistema nervioso central
Pediatría
Ubicación
Revista Neuronum. Volumen 6. Número 4. Julio-diciembre 2020. I
Colecciones a las que pertenece
  • Vol 06 No 4 (2020) [17]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.