• English
    • español
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Neuronum
  • Vol 06 No 4 (2020)
  • Ver item
  •   Página inicial
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Neuronum
  • Vol 06 No 4 (2020)
  • Ver item

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

O que necessitamos saber

O que é IntellectumPerfil de investigadorPolítcas

Autoarquivo de trabalhos

Quem pode publicar?Publique seus documentosEnvie seu trabalho de graduaçãoTermos e Condições de uso

Minha conta

EntrarCadastro

Contexto

Editar este item

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Sitios de Interés

Actualización en el efecto que produce la irradiación ionizante y no ionizante en la piel

Thumbnail
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/54678
Visitar enlace: http://eduneuro.com/revista/in ...
ISSN: 2422-5193
Exportar compromissos
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver as estatísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Apresentar o registro completo
Autor
Rodriguez López, Lina Maryudi
Data
2020
Resumo
Introducción: Cada persona se expone de manera constante a todo tipo de fuentes de irradiación, por periodos prolongados, desencadenando cambios estructuralmente nocivos en el sistema orgánico, para el caso de esta revisión sistemática de la literatura se expondrán lesiones cutáneas que dé inicio pueden pasar desapercibidas pero que se van agravando con el correr del tiempo y que en ocasiones pueden ser la manifestación incipiente de una alteración patológica severa por dicha exposición. Durante este articulo revisaremos todas las posibles fuentes de irradiación especialmente a nivel ionizante que son las más usuales en el medio medico a través de la demanda de necesidad de ayudas diagnosticas por los pacientes, sus principales manifestaciones cutáneas, así como también estadificaremos su gravedad, de tal forma que sea posible identificar como evitarlas y medirlas si se expone a ellas. Finalmente se destacarán gráficamente las manifestaciones cutáneas características de este tipo de exposiciones en pacientes con enfermedades de base como por ejemplo Lupus Eritematoso Sistémico (LES), Psoriasis y radioterapia entre otras. Objetivo: Identificar las características clínicas y sistémicas útiles a la hora de diagnosticar lesiones cutáneas producidas por exposición a todo tipo de radiaciones. Método: Se realizó una búsqueda sistemática con términos Mesh, en bases de datos PubMed, Cinicalkey, Medscape, Lilacs, The New England Journal of Medecine y Google Academics desde febrero 2019 hasta la fecha. Se encontró una amplia variedad de artículos dentro de los cuales se encuentran revisiones sistemáticas, reporte de casos, estudios retrospectivos, estudios metacéntricos y revisiones bibliográficas, se seleccionaron un total de 40 artículos, los cuales incluían la tipificación de las lesiones cutáneas producidas por irradiación así como la diferencia en los tipos de irradiación que el entorno convencional, laboral, o de salud provee.
Palabras clave
Piel
Irradiación
Ionizante
Ubicación
Revista Neuronum. Volumen 6. Número 4. Julio-diciembre 2020. I
Colecciones a las que pertenece
  • Vol 06 No 4 (2020) [17]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.