• English
    • español
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Neuronum
  • Vol 06 No 4 (2020)
  • Ver item
  •   Página inicial
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Neuronum
  • Vol 06 No 4 (2020)
  • Ver item

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

O que necessitamos saber

O que é IntellectumPerfil de investigadorPolítcas

Autoarquivo de trabalhos

Quem pode publicar?Publique seus documentosEnvie seu trabalho de graduaçãoTermos e Condições de uso

Minha conta

EntrarCadastro

Contexto

Editar este item

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Sitios de Interés

Escala de Alvarado vs. Escala de Ripasa, desde la perspectiva de la sensibilidad y especificidad para el diagnóstico de la apendicitis aguda

Thumbnail
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/54674
Visitar enlace: http://eduneuro.com/revista/in ...
ISSN: 2422-5193
Exportar compromissos
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver as estatísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Apresentar o registro completo
Autor
Atshan Ticora, María Alejandra
Data
2020
Resumo
Introducción: A pesar de lo cambiante que ha sido la morbimortalidad en el mundo, se ha hecho evidente que la apendicitis aguda continúa siendo una de las patologías quirúrgicas más relevantes en el área de urgencias desde su descripción hace más de 130 años (1). Pero aún con el desarrollo de la tecnología médica, sigue siendo una patología con diagnóstico predominantemente clínico, infortunadamente, puede cursar con cuadros clínicos no tan claros, por lo que se hace relevante una ayuda diagnóstica, costo-efectiva y disponible en los servicios de urgencias, para asistir en la toma de decisiones con respecto a esta patología. Es aquí donde las escalas diagnósticas son fundamentales. Objetivo: Realizar una comparación entre la escala RIPASA y la escala Alvarado para identificar cuál es la escala más sensible y específica para el diagnóstico de la apendicitis aguda. Método: Se realizó una revisión sistémica de la literatura mediante una búsqueda en las bases de datos PUBMED, Google Scholar, Cochrane, ScienceDirect, Scielo, LILACS, con las palabras claves “Acute Appendicitis”, “RIPASA”, “Alvarado” y delimitando la búsqueda por artículos publicados entre junio de 2019 y mayo de 2020, con un total de 30 artículos, con las excepciones de algunos artículos fundamentales. Resultados: Se obtuvieron un total de 479 artículos, de los cuales se seleccionaron 30 artículos para realizarles una lectura crítica. La gran mayoría de los artículos encontrados, corresponden a estudios observacionales prospectivos. De los artículos utilizados para esta revisión se obtuvieron sensibilidades y especificidades variables entre todos los artículos, pero la tendencia es a evidenciar una mejor exactitud diagnóstica de la escala RIPASA con respecto a la escala de Alvarado para el diagnóstico de la apendicitis aguda, así como una sensibilidad mayor del 75% llegando en algunos estudios hasta al 99%. Infortunadamente, la escala RIPASA cuenta con una baja especificidad, mientras que la escala Alvarado si cuenta con una especificidad mayor del 65% para el diagnóstico de la apendicitis aguda en la mayoría de los artículos (2,9). Conclusiones: La escala RIPASA es una buena escala diagnóstica con una muy buena sensibilidad para el diagnóstico de la apendicitis aguda, en comparación con la escala de Alvarado. Así mismo, se considera que dado el predominio de las variables clínicas sobre los exámenes diagnósticos, se considera que esta escala es muy apta para ser aplicada en nuestro medio, dadas las condiciones de nuestro sistema de salud. En el caso de la escala Alvarado se encontró que es más específica que la escala RIPASA para descartar el diagnóstico de la apendicitis aguda, por lo que esta escala podría ser usada para excluir apendicitis aguda.
Palabras clave
Apendicitis aguda
Escala Alvarado
RIPASA
Ubicación
Revista Neuronum. Volumen 6. Número 4. Julio-diciembre 2020. I
Colecciones a las que pertenece
  • Vol 06 No 4 (2020) [17]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.