• English
    • español
    • português (Brasil)
  • English 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Neuronum
  • Vol 06 No 4 (2020)
  • View Item
  •   DSpace Home
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Neuronum
  • Vol 06 No 4 (2020)
  • View Item

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of DSpaceCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

What you need to know

What is IntellectumPerfil de investigadorPolicies

Autofile of works

Who can publish?Publish your documentsUpload your degree workTerms and conditions of use

My Account

LoginRegister

Context

Edit this item

Statistics

View Usage Statistics

Sitios de Interés

Primicias de concordancia en el manejo conjunto entre cirugía plástica y otorrinolaringología en el paciente con quemadura facial por ácido

Thumbnail
Item Links
URI: http://hdl.handle.net/10818/54673
Visitar enlace: http://eduneuro.com/revista/in ...
ISSN: 2422-5193
Export appointments
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Statistics
View Usage Statistics
Metrics
Bibliographic cataloging
Show full item record
Author
Salas Niño, Angie Carolina
Date
2020
Abstract
Introducción: Las quemaduras por ácido son una conducta agresiva de asalto en países en desarrollo (1) (2). Las principales víctimas son mujeres, sin embargo, en algunos países predomina el asalto a hombres. En el 85% de los casos, son consecuencia de problemas de pareja, violencia intrafamiliar y de género (1) (4). Las lesiones ocasionadas producen consecuencias nefastas a lo largo del tiempo en la apariencia de las víctimas, que afectan la salud física y metal del individuo (2). Los mecanismos de acción de los productos químicos que llevan a lesiones irreversibles de gran compromiso estético (3), afectando zonas del cuerpo como cara y cuello, seguidos de tórax anterior y extremidades superiores (4 (5), Dentro del manejo inicial, las técnicas de descontaminación, un traslado oportuno a una unidad de cuidado para quemados, injertos de piel (8) (9), resultando fundamental definir los manejos en agudo más relevantes en el contexto de cirugía plástica y otorrinolaringología. Objetivo: Identificar mediante una revisión sistemática de la literatura, la concordancia entre cirugía plástica y otorrinolaringología sobre el manejo de pacientes con quemaduras faciales por ácidos. Metodología: Búsqueda sistemática de la literatura en bases de datos como PubMed, EMBASE, Clinical Key, Scielo y MEDLINE, a partir de términos MESH, términos de asociación AND y OR, teniendo como criterios de inclusión artículos basados en la literatura no mayores de 15 años escritos en inglés y español, realizados en humanos. Conclusión: La quemadura química es un problema a nivel mundial, teniendo consecuencias nefastas, siendo la reposición hídrica y las intervenciones quirúrgicas, así como las intervenciones en salud mental, lo que permitirá garantizar una adecuada rehabilitación a los pacientes que padecen esta condición clínica.
Keywords
Asalto químico
Quemadura por acido
Quemadura química
Injerto
Ubication
Revista Neuronum. Volumen 6. Número 4. Julio-diciembre 2020. I
Collections to which it belong
  • Vol 06 No 4 (2020) [17]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.