• English
    • español
    • português (Brasil)
  • español 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Acceso a administrador
Ver ítem 
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Neuronum
  • Vol 06 No 4 (2020)
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • 4- Publicaciones Académicas
  • Revistas Académicas
  • Revista Neuronum
  • Vol 06 No 4 (2020)
  • Ver ítem

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Organizar

Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Lo que necesitas saber

Qué es IntellectumPerfil de investigadorPolíticas

Autoarchivo de trabajos

¿Quién puede publicar?Publique sus documentosSuba su trabajo de gradoTérminos y Condiciones de uso

Mi cuenta

AccederRegistro

Contexto

Editar este ítem

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Sitios de Interés

Avances en el diagnóstico y manejo oportuno de las exantematosas de la primera infancia

Thumbnail
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/54670
Visitar enlace: http://eduneuro.com/revista/in ...
ISSN: 2422-5193
Exportar Citas
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Mostrar el registro completo del ítem
Autor/es
Forero García, Karen Bibiana
Fecha
2020
Resumen
Introducción: La palabra exantema es un término compuesto del prefijo griego “ex” (afuera), “anthein” (florecer) y el sufijo “ema” (proceso), lo cual hace referencia a la erupción cutánea. Esta manifestación que está asociada a una reacción adversa o alérgica secundaria a medicamentos o a una enfermedad, juega un papel relevante en cuanto al reconocimiento de la patología, sin embargo, en la mayoría de los casos el exantema, no suele ser un síntoma patognomónico, por lo cual es importante conocer la historia clínica completa del paciente y además realizar un examen físico detallado teniendo en cuenta las características del mismo (4, 20). Estos últimos son aspectos relevantes para su reconocimiento, no obstante, en ocasiones se requiere la ayuda de ciertas pruebas de laboratorio o de la toma de una biopsia para realizar un diagnóstico preciso (1-3), por lo tanto, el manejo para cada una de ellas, será diferente y deberá ser de carácter oportuno para evitar complicaciones secundarias (5). Objetivo: Identificar los avances en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades exantemáticas en la primera infancia. Método: Se realizó una búsqueda sistemática con términos Mesh, usando bases de datos tales como Pubmed, Ovid, Cochrane, ClinicalKey, Google Scholar, UpToDate y ScienceDirect, de artículos publicados desde el mes de mayo del año 2019 hasta la fecha. Se encontraron una amplia variedad de artículos dentro de los que se hallaron revisiones sistemáticas de la literatura y metaanálisis, reporte de casos, estudios retrospectivos, estudios multicéntricos y revisiones bibliográficas, de manera que se evaluaron 120 artículos y se seleccionaron 46 de ellos, que incluían algoritmos diagnósticos, el manejo convencional de las enfermedades exantemáticas comunes en la primera infancia, además de nuevas propuestas para el diagnóstico y métodos recientes de abordaje para cada enfermedad en particular.
Palabras clave
Exantema
Enfermedad exantemática
Eritema multiforme
Molusco contagioso
Ubicación
Revista Neuronum. Volumen 6. Número 4. Julio-diciembre 2020. I
Colecciones a las que pertenece
  • Vol 06 No 4 (2020) [17]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.