La alimentación saludable como base del desarrollo infantil : Una estrategia pedagógica con niños de preescolar del Colegio Bilingüe José Max León

View/ Open
Item Links
URI: http://hdl.handle.net/10818/54347Compartir
Statistics
View Usage StatisticsMetrics
Bibliographic cataloging
Show full item recordAuthor
Vargas Grajales, María JoséAsesor/es
Chocontá Bejarano, JohannaDate
2023-02-12Abstract
Teniendo en cuenta al impacto de la alimentación en el desarrollo infantil, el presente trabajo de investigación tiene como propósito analizar la incidencia que tiene una estrategia pedagógica como los proyectos de aula en la alimentación saludable de los niños de la sección preescolar del Colegio Bilingüe José Max León en adelante CBJML en Cota, CundinamarcaColombia. El Objetivo general de esta investigación fue analizar la incidencia que tiene una estrategia pedagógica sobre la alimentación de los niños de preescolar. El trabajo de investigación se desarrolló alrededor del diseño de proyectos de aula como estrategia pedagógica dando respuesta a los intereses de los niños. Enfoque cualitativo de alcance descriptivo, con diseño de investigación, investigación acción Participaron 197 niños de los grados Nursery a Primero y 27 maestros quienes orientaron los proyectos de aula desde la planeación de cada una de las áreas del conocimiento y otros actores de la comunidad académica como el chef, el jardinero y las enfermeras. Los instrumentos utilizados fueron rutinas de pensamiento, diarios de campo, observaciones por parte de los maestros formato de planeación de las áreas. Dentro de los resultados más importantes se evidenció que los proyectos de aula si tiene un impacto significativo en los aprendizajes y por otro lado se evidenció un cambio importante en la alimentación de los niños. Taking into account the impact of nutrition on child development, the purpose of this research
work is to analyze the effect that a pedagogical strategy such as classroom projects has on the
healthy eating of children in the preschool section of the José Max Leon Bilingual School in
Cota, Cundinamarca-Colombia.
The general objective of this research was to analyze the effect of a pedagogical strategy on the
eating habits of preschool children. The research work was developed around the design of
classroom projects that responded to the interests of the children.
Qualitative research with a descriptive scope, that has a design called action research. The
participants were 197 children from Nursery to First grade and 27 teachers who guided the
classroom projects by doing the lesson plan as well as other members of the academic
community such as the chef, the gardener and the nurses. The instruments used were thinking
routines, field diaries, observations by the teachers, and area planning format.
Among the most important results were that the classroom projects do have a significant impact
on learning and that they impacted the children’s eating habits.
In conclusion, it is important to continue working on this issue not only during early childhood
but also at all ages, allowing them active participation.