Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGómez de Ortíz, Diana María
dc.contributor.authorKrüger Sarmiento, Christian
dc.date.accessioned2013-01-28T17:21:10Z
dc.date.available2013-01-28T17:21:10Z
dc.date.created2013-01-28
dc.date.issued2003
dc.identifier.citationCOLOMBIA. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA, Bogotá: Asamblea Nacional Constituyente, Gaceta Constitucional No. 114 de julio 7, 1991. En: Constitución Política de Colombia. Bogotá, Editorial Legis, 2002.
dc.identifier.citationCOLOMBIA, CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO. Bogotá, Editorial Temis. 1998.
dc.identifier.citationCOLOMBIA, CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO. Bogotá, Editorial Legis. 2002.
dc.identifier.citationCOLOMBIA, CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO LABORAL. Bogotá, Editorial Legis. 2002
dc.identifier.citationCHILE, CÓDIGO DEL TRABAJO. En www.google.com.
dc.identifier.citationARGENTINA, CÓDIGO DEL TRABAJO. En www.google.com
dc.identifier.citationCOLOMBIA, CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Decreto 2350 de 1944. En www.google.com
dc.identifier.citationCOLOMBIA, CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Decreto 2663 de 1950. En www.google.com
dc.identifier.citationCOLOMBIA, CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Decreto 204 de 1957. En: www.google.com
dc.identifier.citationCOLOMBIA, CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Decreto 2351 de 1965. www.google.com
dc.identifier.citationCOLOMBIA, CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Decreto-Reglamentario 1194 de 1994. Bogotá, Diario Oficial número 41399.
dc.identifier.citationCOLOMBIA, CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 6ª de 1945. En www.google.com
dc.identifier.citationCOLOMBIA, CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 50 de 1990. Bogotá, Editorial Legis 2002.
dc.identifier.citationCOLOMBIA, CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 584 de 2002. Bogotá, Editorial Legis 2002.
dc.identifier.citationCOLOMBIA. TRIBUNAL SUPERIOR DE DISTRITO JUDICIAL. Sentencia de noviembre 23 de 1981. Régimen Laboral Colombiano. Editorial Legis. 2003.
dc.identifier.citationCOLOMBIA. TRIBUNAL SUPERIOR DE DISTRITO JUDICIAL. Sala Laboral. Sentencia de agosto 31 de 1981. Régimen Laboral Colombiano. Editorial Legis. 2003.
dc.identifier.citationCOLOMBIA. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sala de Casación Laboral Sentencia de mayo 26 de 1983. Régimen Laboral Colombiano. Editorial Legis. 2003.
dc.identifier.citationCOLOMBIA. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sala de Casación Laboral Sentencia de octubre 31 de 1985. Régimen Laboral Colombiano. Editorial Legis. 2003.
dc.identifier.citationCOLOMBIA. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sala de Casación Laboral Sección Primera. Sentencia de abril 4 de 1991. Régimen Laboral Colombiano. Editorial Legis. 2003.
dc.identifier.citationCOLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C – 593 de 1993, Magistrado Ponente Carlos Gaviria Díaz. En www.banrep.gov.co
dc.identifier.citationCOLOMBIA. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sala de Casación Laboral Sentencia de abril 28 de 1993. Régimen Laboral Colombiano. Editorial Legis. 2003
dc.identifier.citationCOLOMBIA, CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-297 de 1994, Magistrado Ponente Antonio Barrera Carbonell. En www.banrep.gov.co
dc.identifier.citationCOLOMBIA, CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, Sala de Casación Laboral, Sentencia de Septiembre 22 de 1994, Magistrado Ponente Hugo Suescún Pujols. En www.ramajudicial.gov.co
dc.identifier.citationCOLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T - 076 de 1998, Magistrado Ponente Hernando Herrera Vergara. En www.ramajudicial.gov.co
dc.identifier.citationCOLOMBIA. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sala de Casación Laboral. Sentencia 11017 de octubre 5 de 1998. M. P. Germán Valdés Sánchez. Régimen Laboral Colombiano. Editorial Legis. 2003.
dc.identifier.citationCOLOMBIA, CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T - 728 de 1998, Magistrado Ponente Hernando Herrera Vergara. En www.ramajudicial.gov.co
dc.identifier.citationCOLOMBIA, CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T - 326 de 1999, Magistrado Ponente Fabio Moron Díaz. En www.banrep.gov.co
dc.identifier.citationCOLOMBIA, CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T – 1029 de 1999, Magistrado Ponente Fabio Moron Díaz. En www.ramajudicial.gov.co
dc.identifier.citationCOLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C – 1369 de 2000. Magistrado Ponente Antonio Barrera Carvonel. www.banrep.gov.co
dc.identifier.citationCOLOMBIA, CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T - 418 de 2000, Magistrado Sustanciador Alvaro Tafur Galvis. En www.ramajudicial.gov.co
dc.identifier.citationCOLOMBIA, CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia SU - 1067 de 2000, Magistrado Ponente Fabio Moron Díaz. En www.ramajudicial.gov.co
dc.identifier.citationCOLOMBIA, CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T – 1005 de 2000, Magistrado Ponente Antonio Barrera Carbonell. En www.ramajudicial.gov.co
dc.identifier.citationCOLOMBIA. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sala de Casación Laboral. Sentencia de octubre 24 de 2001. Rad. 16749. M.P. José Roberto Herrera Vergara). Régimen Laboral Colombiano. Editorial Legis. 2003.
dc.identifier.citationCOLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C – 201 de 2002, Magistrado Ponente Jaime Araujo Rentaría. En www.banrep.gov.co
dc.identifier.citationCOLOMBIA, CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T - 135 de 2002, Magistrado Ponente Alvaro Tafur Galvis. En www.banrep.gov.co
dc.identifier.citationCOLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T 326 de 2002. M. P. Marco Gerado Monroy Cabra. . En www.banrep.gov.co
dc.identifier.citationCOLOMBIA, MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, Concepto 25813 de 1995, Bogotá, Régimen Laboral Colombiano. Editorial Legis. 2003.
dc.identifier.citationCABANELLAS, Guillermo. Derecho Sindical y Corporativo. Buenos Aires. Editorial Bibliográfica. 1959.
dc.identifier.citationCORTEZ CARCELEN, Juan Carlos. Algunos Derechos Fundamentales en la jurisprudencia constitucional. Lima. Asociación Laboral para el Desarrollo. 1992.
dc.identifier.citationECHAIZ MORENO, Daniel. El Fuero Sindical, www.Legalinfo-Panama.com
dc.identifier.citationESCUDERO CASTRO, Silvio. Curso de Derecho Colectivo del Trabajo, Bogotá, Ediciones Librería del Profesional, 1993.
dc.identifier.citationFLORES POLO, Pedro. Diccionario de Términos Jurídicos. Lima. Cultural Cuzco Editores. 1980.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/5410
dc.description112 páginas incluye ilustraciones y diagramas
dc.description.abstractEste trabajo busca realizar una revisión del tema del fuero sindical en el Código Sustantivo del Trabajo. Dentro de este encontramos subtemas, tales como: definiciones, clases de fuero, que miembros del sindicato lo gozan y acciones existentes para la protección de las partes. El fin de la investigación es determinar si la legislación vigente es adecuada frente a las necesidades actuales del país o si por el contrario se requiere efectuar una reforma a la misma presentando un Proyecto de Ley. Para establecer la necesariedad [i.e. necesidad] del proyecto, se analizó la evolución de la normatividad, los convenios de la Organización Internacional del Trabajo, jurisprudencia, doctrina y se realizaron entrevistas. Posteriormente determinamos necesario modificar algunos artículos del Códico Sustantivo del Trabajo.es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.publisherUniversidad de la Sabana
dc.publisherIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.subjectTrabajoes_CO
dc.subjectTrabajadoreses_CO
dc.subjectDerecho laborales_CO
dc.subjectSindicalismoes_CO
dc.titleInvestigación profesoral revision del Código Sustantivo del trabajo tema fuero sindical (Capítulo VIII del Título I de la segunda parte del Código Sustanticvo del Trabaja sobre Derecho Colectivo del Trabajo)es_CO
dc.typeThesises_CO
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.publisher.programDerecho
dc.publisher.departmentFacultad de derecho
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsopenAccess
dc.creator.degreeAbogados


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem