Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGómez Sánchez, Tatiana
dc.date.accessioned2023-02-16T18:44:22Z
dc.date.available2023-02-16T18:44:22Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.issn2422-5193
dc.identifier.otherhttp://eduneuro.com/revista/index.php/revistaneuronum/article/view/186
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/54008
dc.description10 páginases_CO
dc.description.abstractUna parte del debate contemporáneo sobre la filosofía de la música gira en torno a la ontología musical, que principalmente estudia el estatus ontológico de una obra musical, es decir, ¿qué es una obra musical? y ¿cuál es la relación que esta mantiene con sus performances?3. Hay una noción que permite y se ha usado para explicar estas dos cuestiones, es la distinción tipo/caso, según la cual la obra es un tipo que se instancia o se repite en performances (casos).es_CO
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherRevista Neuronumes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleSobre el estatus ontológico de la improvisación musicales_CO
dc.typejournal articlees_CO
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsopenAccesses_CO
dc.subject.armarcOntología
dc.subject.armarcFilosofía
dc.identifier.eissn2422-5193


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International