• English
    • español
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Derecho
  • Ver item
  •   Página inicial
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Pregrado - Programas
  • Derecho
  • Ver item

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

O que necessitamos saber

O que é IntellectumPerfil de investigadorPolítcas

Autoarquivo de trabalhos

Quem pode publicar?Publique seus documentosEnvie seu trabalho de graduaçãoTermos e Condições de uso

Minha conta

EntrarCadastro

Contexto

Editar este item

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Sitios de Interés

Algunos aportes a la epistemología del derecho

Thumbnail
Visualizar/Abrir
[PDF]Ver Documento en PDF (287.1Kb)Visualizar
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/5341
Exportar compromissos
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver as estatísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Apresentar o registro completo
Autor
Álvarez Rodríguez, Daniel Arturo; Manrique Niño, Ludwing Alberto; Valencia Salazar, José Luis
Data
2002
Resumo
A través del presente trabajo de grado hemos logrado identificar partiendo de la realidad jurídica, algunos aportes de teóricos relevantes a la epistemología del derecho. Hemos entendido por epistemología del derecho, la reflexión y el análisisrespecto del conocimiento jurídico con el fin de explicar su punto de partida, su objeto propio, sus niveles y sus fines. Desde esta perspectiva se han desarrollado unos puntos básicos: ¿qué tipo de saber es el pensamiento jurídico?, ¿qué niveles tiene?, ¿cuáles son los temas de cada nivel y los saberes autónomos que lo apoyan?, ¿cómo se relacionan los niveles entre si?, ¿qué función tiene cada uno? y finalmente cuáles son las diferencias entre teoría del derecho, ciencia del derecho y filosofía del derecho.
Palabras clave
Filosofía del derecho
Interpretación del derecho
Interpretación del derecho
Teoría del conocimiento
Teoría del derecho
Colecciones a las que pertenece
  • Derecho [163]

Itens relacionados

Apresentado os itens relacionados pelo título, autor e assunto.

  • Inversión extranjera de Portafolio en Colombia : causas y soluciones a sus problemas, desde la óptica del derecho comparado Argentina, Brasil, Chile, México y Perú 

    Mateus Duarte, Oscar Eduardo; Mutis Marín, Juliana (2013-01-23)
  • La lex mercatoria en los laudos de la Cámara de Comercio Internacional 

    Grande, Silvana (2008)
  • Las obligaciones en el contrato de compraventa internacional de mercaderías 

    Moreno Suárez, Catalina (Universidad de la Sabana, Derecho, Facultad de derecho, 2002)

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.