Hacia una lingüística discursiva panhispánica : Aportes desde la lingüística integral coseriana (LIC) y el pensamiento sintético latinoamericano (PSL)

View/ Open
Item Links
URI: http://hdl.handle.net/10818/53122Compartir
Statistics
View Usage StatisticsMetrics
Bibliographic cataloging
Show full item recordAsesor/es
Montes Betancourt, Mónica PatriciaDate
2022-10-28Abstract
La propuesta de una lingüística discursiva panhispánica, eje de esta investigación, se
detiene en el nivel pragmático y en su potencial comunicativo más allá de los niveles de la
designación y de la significación, es decir, propiamente en el nivel del sentido, es decir, al
nivel teleológico del acto comunicativo.
Para lograr este objetivo, primeramente cimiento mi propuesta en los aportes teóricos de
Eugenio Coseriu cuando propone una lingüística discursiva (del hablar) que se enriquece y
desarrolla como una hermenéutica del sentido. Adicionalmente, acojo los aportes del género
discursivo y de la filosofía del acto de Bajtín, así como la visión crítica e interdisciplinar de
Teun van Dijk y, finalmente, la propuesta conciliadora y complementaria entre el nivel
gramático y el pragmático propuesta por Catalina Fuentes Rodríguez. Por lo tanto, esta
reflexión propende por una visión integral del entramado comunicativo y de sus finalidades,
en sintonía con las diferentes dimensiones sociales (esferas comunicativas, según Bajtin o
universos de significado, según Coseriu), así como una mayor conciencia de sus contextos y
sus géneros, el papel regulador de las diferentes tradiciones discursivas y de las técnicas de
escritura y expresión retórica.