Estrés prenatal en migrantes relacionado con la funcionalidad familiar durante la pandemia por Covid-19 en Norte de Santander, Colombia
Visualizar/ Abrir
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/51668Compartir
Estadísticas
Ver as estatísticas de usoMétricas
Catalogación bibliográfica
Apresentar o registro completoAsesor/es
Rodríguez López, Amanda JannethData
2022-07-07Resumo
Los cambios fisiológicos y psicológicos que se dan durante el embarazo ocurren, no solo para permitir el desarrollo embrionario y fetal del bebé, sino también para facilitar la adaptación a la maternidad en la mujer gestante. Estos cambios fisiológicos impactan la salud mental de la madre, por lo que resulta importante considerar las condiciones familiares y sociales durante el periodo del embarazo, para identificar posibles riesgos y atenderlos oportunamente. En este sentido, el tiempo de gestación es determinante para contribuir en el buen estado de salud de los niños desde los primeros momentos de vida y de fortalecer el vínculo entre la madre y el bebé favoreciendo así, la salud física, mental y psicoafectiva del bebé desde el vientre materno. Aunque el embarazo es un proceso fisiológico no patológico, tanto la madre como el bebé en gestación son especialmente vulnerables a factores desencadenantes del estrés prenatal (Davis & Narayan, 2020) que, puede acrecentarse por estímulos personales, familiares, sociales o laborales afectando el desarrollo embrionario y fetal, aumentando el riesgo de parto prematuro y bajo peso al nacer, lo cual se deriva en una mayor morbilidad infantil y riesgos para la salud a largo plazo (Ortiz Martínez & Castillo, 2016). Factores sociales como la migración, aumentan la percepción del estrés prenatal, por riesgos adicionales como mayor incidencia de violencia, xenofobia, dificultad para acceder a los servicios de salud y desempleo (Fernández-Niño,Rojas-Botero, BojorquezChapela,Giraldo-Gartner,Sobczyk,Acosta-Reyes,Flórez-García & Rodríguez, 2019).