Comparación de biocompostaje de estiércol vacuno usando tratamiento de lombricultura tradicional, lombricultura con el uso de microorganismos eficaces (EM) y el uso de microorganismos eficaces (EM)

Visualizar/ Abrir
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/5114Compartir
Estadísticas
Ver as estatísticas de usoMétricas
Catalogación bibliográfica
Apresentar o registro completoAsesor/es
Mora Saboyá, Eduardo AlfonsoData
2012-12-20Resumo
Los residuos sólidos son todos los que surgen de las actividades humanas y animales, que se desechan como inútiles o no requeridos. Debido a que los residuos se pueden considerar como un recurso en otro marco, las tendencias e impactos legislativos de su gestión son cada día más exigentes y que uno de los principales problems del Complejo Industrial Castilac, es el manejo de residuos sólidos orgánicos, los cuales en su gran mayoría son estiércol vacuno. En este trabajo se experimentó con tres biotecnologías para su transformación y obtención de bioabono. Estas biotecnologías fueron la lombricultura, el tratamiento con un paquete microbiano EM y la combinación de las dos anteriores. Para determinar la mejor técnica de transformación de este residuo, los parámetros fueron la calidad del producto final (bioabono) respecto a la norma ICONTEC. Productos para la industria agrícola, materiales orgánicos usados como fertilizantes y condicionadores del suelo, el rendimiento de cada proceso y los costos de operación.