Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLozada Rodríguez, Jairo Fernando
dc.contributor.authorRamírez Montoya, Carlos Andrés
dc.date.accessioned2012-12-18T22:29:10Z
dc.date.available2012-12-18T22:29:10Z
dc.date.created2002
dc.date.issued2012-12-18
dc.identifier.citationJORION Philippe. Value at Risk. McGraw Hill Companies, 2001
dc.identifier.citationHEMPTEL George, SOMONSON Donald. Bank Management. John Wiley & Sons Inc. 1999
dc.identifier.citationKOCH Tomothy W., McDONALD Scott. Bank Management. The Dryden Press, 2000
dc.identifier.citationSANZ Vilariño. Turbulencias Financieras y Riesgos de Mercado. Prentice Hall, 2001
dc.identifier.citationSANZ Vilariño. Turbulencias Financieras y Riesgos de Mercado. Prentice Hall, 2001
dc.identifier.citationBIERWAG G.O. Duration Analysis: Managing Interest Rate Risk. Cambridge, MA: Ballinger, 1987
dc.identifier.citationDERMAN E. Model Risk In VaR. London: Risk Books, 1997
dc.identifier.citationDOWD K. Beyond Value at Risk. John Wiley and Sons, 1998
dc.identifier.citationFALLON W. Calculating Value at Risk. Columbia University: mimeo, 1996
dc.identifier.citationSMITH C.W. The Handbook of Financial Engineering. New York: Harper and Row, 1990
dc.identifier.citationBASILEA COMMITTEE ON BANKING SUPERVISION. An Internal Model-Based Approach to Market Risk Capital Requirements, 1995
dc.identifier.citationINGERSOLL J., ROSS S. A Theory of the Term Structure of Interest Rates. Econometrics, 1985
dc.identifier.citationFINNERTY J. Financial Engineering in Corporate Finance: An Overview. Financial Management 17, 1988
dc.identifier.citationJ.P. MORGAN BANK. Risk Metrics Technical Manual. New York, 1995
dc.identifier.citationSMITHSON C., SMITHSON C., WILFORD S. Managing Financial Risk: A Guide to Derivate Products, Financial Engineering, and Value Maximization. Irwin, 1995
dc.identifier.citationFEDELEASING. Gestión de Activos y Pasivos. Medición, Evaluación y Control de Riesgos, 1996
dc.identifier.citationSUPERINTENDENCIA BANCARIA. Resolución No. 0001 de 1996 por la cual se fijan criterios y procedimientos para la gestión de los Activos y Pasivos. Circular Externa No. 024 de marzo 27 de 1996. Explicación de criterios y procedimientos establecidos en la Res. No. 0001 de 1996 para la evaluación y gestión de los riesgos de liquidez, tasa de interés y tasas de cambio. Circular Externa No. 045 de junio de 1996. Ampliación de términos para la aplicación de los procedimientos establecidos para la gestión de activos y pasivos. Circular Externa No. 088 de 2000. Requisitos mínimos de administración de riesgo que deberán cumplir las entidades vigiladas para la realización de sus operaciones de tesorería. Circular Externa No. 042 de 2001. Criterios y procedimientos para la medición de riesgos de mercado. (Documento Consultativo).
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/5070
dc.description135 páginas incluye indice
dc.description.abstractEste proyecto de grado tiene como propósito como propósito principal el desarrollo de un modelo genérico que mejora las técnicas de medición, evaluación y control de riesgos financieros en la Banca Colombiana ; con base en la información histórica, la importancia relativa del riesgo, los modelos existentes, la teoría del riesgo y reglamentación vigente ; incorporando las técnicas del VaR. Se encuentra que en Colombia las entidades con más problemas en cuanto a la administración de riesgos es la banca pública y privada nacional. Los sistemas de evaluación, medición y control de riesgos deben incorporar las mediciones del VaR usando las simulaciones de Monte Carlo como la metodología más apropiada para medir sus exposiciones en el mercado Colombiano corrigiendo algunos problemas del VaR.es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.publisherUniversidad de la Sabana
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectRiesgo (Finanzas)es_CO
dc.subjectBancoses_CO
dc.subjectFinanzases_CO
dc.subjectTasas de interéses_CO
dc.titleMejoramiento de las técnicas de medición, evaluación y control de riesgos financieros en la Banca Colombianaes_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programIngeniería de Producción Agroindustrial
dc.publisher.departmentFacultad de ingeniería
dc.identifier.local85474
dc.identifier.localTE03657
dc.type.localTesis de pregrado
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsrestrictedAccess
dc.creator.degreeIngeniero de Producción Agroindustrial


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem