Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRoldán Parra, Jaime
dc.contributor.authorMurillo Rojas, Alfonso
dc.contributor.authorVillamarín Morales, Lina María
dc.date.accessioned2012-12-18T20:14:30Z
dc.date.available2012-12-18T20:14:30Z
dc.date.created2005
dc.date.issued2012-12-18
dc.identifier.citationCOLIN FOXWELL – ICONTEC: Manual para la industria del servicio, Guía sobre la norma NTC ISO 9001:2000. Enfoque basado en la competencia para implementar los sistemas de gestión.
dc.identifier.citationGARCÍA NOYA, María; HIERRO DÍEZ, Enrique y JIMÉNEZ BOZAL, José Javier. Selección de personal, Sistema integrado. Madrid: ESIC, 1997. p 272. (Colección empresa)
dc.identifier.citationGARZON, Héctor V. Seminario Desarrollo de indicadores de gestión en seguridad, salud, ambiente y calidad.
dc.identifier.citationICONTEC NTC ISO 9001 VERSIÓN 2000
dc.identifier.citationICONTEC. Compendio tesis y otros trabajos de grado. Quinta actualización. Bogotá D.C. Mayo de 2005.
dc.identifier.citationPEREZ, José Antonio y VELAZCO Fernández. Gestión de la Calidad Empresarial. Segunda Edición. Editorial ESIC, 1998.
dc.identifier.citationSEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE FORMACIÓN BASADA EN COMPETENCIA LABORAL: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS 1.
dc.identifier.citationTERRY G. VAVRA: Cómo medir la satisfacción del cliente según la ISO 9001:2000.
dc.identifier.citationTERRY, George: Principios de Administración. México, 1961
dc.identifier.citationUNIVERSIDAD DE LA SABANA, FORUM. Memorias de Diplomado Logística Empresarial. Bogotá. Febrero de 2004.
dc.identifier.citationZÚÑIGA VARGAS, Fernando; CASANOVA, F Y MONTANO, L. El enfoque de competencia laboral: Manual de formación.
dc.identifier.citationwww.gestiónhumana.com
dc.identifier.citationwww.dinero.com
dc.identifier.citationwww.manpower.com
dc.identifier.citationwww.adecco.com.co
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/5045
dc.description183 páginas
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado comprende un tema en la actualidad, los sistemas de información, específicamente los sistemas ERP. Se diseñó y desarrolló un sistema de información para pequeñas empresas (PyMES y MiPyMES), el cual se convierta en un potencial artífice de la mejora operativa de estas desde el punto de vista del manejo de la información. El lector podrá visualizar el diseño y desarrollo de la aplicación desde su comienzo, partiendo de un estudio piloto, en donde se indagan las principales necesidades de estas empresas respecto al manejo de la información; así como: Descripción de procesos, diagramas de flujo, el diseño de la base de datos, características técnicas de instalación y configuración, principales operaciones y sus características de personalización.es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectIndicadores de eficienciaes_CO
dc.subjectCompetitividades_CO
dc.subjectMejoramiento de procesoses_CO
dc.titleEstructuración y documentación de procesos en Acel Group Ltda.es_CO
dc.typeThesises_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programIngeniería Industrial
dc.publisher.departmentFacultad de Ingeniería
dc.identifier.local87920
dc.identifier.localTE03680
dc.type.localTesis de pregrado
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsrestrictedAccess
dc.creator.degreeIngeniero Industrial


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem