• English
    • español
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • English
    • español
    • português (Brasil)
  • Entrar
Ver item 
  •   Página inicial
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Posgrado - Especializaciones, Maestrías y Doctorados
  • Especialización en Radiología e Imágenes Diagnósticas
  • Ver item
  •   Página inicial
  • 1-Trabajos de Grado
  • Trabajos de Grado
  • Posgrado - Especializaciones, Maestrías y Doctorados
  • Especialización en Radiología e Imágenes Diagnósticas
  • Ver item

Contacto

Twitter

Facebook

Youtube

Streaming

JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

O que necessitamos saber

O que é IntellectumPerfil de investigadorPolítcas

Autoarquivo de trabalhos

Quem pode publicar?Publique seus documentosEnvie seu trabalho de graduaçãoTermos e Condições de uso

Minha conta

EntrarCadastro

Contexto

Editar este item

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Sitios de Interés

Cefalometría comparación y análisis de dos métodos Steiner y Sassouni

Thumbnail
Visualizar/Abrir
[PDF]Ver documento en PDF (1.257Mb)Visualizar
Enlaces del Item
URI: http://hdl.handle.net/10818/4839
Exportar compromissos
Exportar a BibTeXExportar a EndNoteExportar a MendeleyExportar a RISExportar a Zotero
Compartir
Estadísticas
Ver as estatísticas de uso
Métricas
Catalogación bibliográfica
Apresentar o registro completo
Autor
Ortega Santamaría, Jaime
Asesor/es
Arango Vásquez, Ignacio; Marín Castaño, José Fabio
Data
2000
Resumo
Se revisaron 16 pacientes con edades entre 36 y 5 años, a los que se les realizó cefalogramas, 11 pacientes del sexo femenino que equivalen al 68,8 % y 5 pacientes de sexo masculino que equivale al 31,2 %, a quince pacientes se les realizo el diagnóstico de la clase esquelética por método de Steiner y el método de Sassouni, obteniendo concordancia en 5 casos que corresponde al 33,3 % de los casos, un alto porcentaje de no concordancia sin embargo nuestra muestra es muy pequeña para sacar conclusiones definitivas, nosotros concluimos que las cefalometrias no dan iguales en todos los casos por los diferentes métodos así se midan parámetros idénticos y con los mismos puntos cefalometricos, por lo tanto para acertar un diagnóstico cefalometrico se deben utilizar varias medidas y cotejar un resultado con otro para una conclusión más real.
Palabras clave
Cefalometría
Radiografía médica
Diagnóstico-Estudio de casos
Maxilares-Crecimiento
Caries dentales-Prevención
Salud pública
Mamografía
Terapia hormonal
Mamas-Enfermedades
Colecciones a las que pertenece
  • Especialización en Radiología e Imágenes Diagnósticas [20]

Universidad de La Sabana

Código SNIES 1711

Personería Jurídica: Resolución 130 del 14 de enero de 1980. Ministerio de Educación Nacional.

Carácter académico: universidad.

Síguenos en nuestras redes

Contáctenos

Unidades Académicas

CESU

Política de Protección de datos

Institución de educación superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Copyright 2017. Universidad de La Sabana. Todos los derechos reservados.

Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Contact Center: 861 5555 / 861 6666. Apartado: 53753 Bogotá.