Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPardo Benito, José Mauricio
dc.contributor.authorChacón Melo, Juan Darío
dc.contributor.authorVergara Aldana, Diego Fernando
dc.date.accessioned2012-12-06T20:00:00Z
dc.date.available2012-12-06T20:00:00Z
dc.date.created2007
dc.date.issued2012-12-06
dc.identifier.citationALARCÓN, José. Tratado Práctico de Refrigeración Automática. 12ª edición. Alfaomega Grupo Editor S.A. Barcelona, España. 2000.
dc.identifier.citationAGUDELO. E., SALINAS, Y., SÁNCHEZ, C. L., MUÑOZ – SOSA, D. L., ALONSO, J.C., ARTEAGA, M.E., RODRÍGUEZ, O.J., ANZOLA, N.R., ACOSTA, L.E., NUÑEZ–VELLANEDA, M., VALDÉS, H. Bagres de la Amazonía Colombiana: Un Recurso sin Fronteras. Editorial Scripto. Bogotá, Colombia 2000.
dc.identifier.citationASOCIACIÓN NACIONAL DE TIENDAS DE AUTOSERVICIO Y DEPARTAMENTALES A.C. Capacitación en Pescados. Editorial Iberoamérica. México D.F., México. 2001.
dc.identifier.citationBERNAL, Hernando. Comercialización de Pescado en el Subsistema del Río Amazonas Sector Colombiano. Tesis Facultad de Agrología Universidad Jorge Tadeo Lozano. Bogotá, Colombia. 1989
dc.identifier.citationBLANCO, Eladio. El Pescado y su Conservación. Ediciones Científico – Técnicas. La Habana, Cuba. 1982.
dc.identifier.citationBRENNAN, J. G., BUTTERS, J. R., COWELL, M. D., LILLY, A. E. V. Las Operaciones de la Ingeniería de Alimentos. Editorial Acribia, Zaragoza, España, 1980.
dc.identifier.citationCIAD, A.C. Manual de Buenas Prácticas de Manufactura en el Procesamiento Primario de Productos Acuícolas. México. 2003. Disponible desde Internet en: http://www.paisrural.org/experiencias/paisrural/prospectiva/Amazonas /amazonas.pdf. [con acceso del 4 de Agosto de 2005].
dc.identifier.citationCODEX STAN 36-1981, NORMA DEL CODEX PARA PESCADOS NO EVISCERADOS Y EVISCERADOS CONGELADOS RÁPIDAMENTE. Rev. 11995.
dc.identifier.citationCOLCIENCIAS, SINCHI, CORPOAMAZONÍA, PRONATTA. Agenda Prospectiva de Ciencia y Tecnología para el departamento del Amazonas Leticia, Septiembre de 2002. Disponible desde Internet en: http:// www.paisrural.org/xperiencias/paisrural/prospectiva/Amazonas/amazonas.pdf. [con acceso del 23 de Junio de 2005].
dc.identifier.citationCOLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS AGRONOMOS DE MURCIA. Nuevo Curso de Ingeniería del Frío. A. Madrid Vicente, Ediciones. Segunda Edición, Madrid, España. 1993.
dc.identifier.citationDANE. Indicadores de Coyuntura Regionales, Amazonas 2002. Disponible desde Internet en: http://www.dane.gov.co/snie/icer/icer2002/amazonas/t2_ 2002>. [con acceso el 23 de Junio de 2005].
dc.identifier.citationDANE. Informe de Coyuntura Económica Regional del Amazonas III Trimestre de 2000. Disponible desde Internet en: http://www.banrep.gov.co/docum/Pdfeconom-region/Amazonas/2000/ICER-Amazonas-3-trim-00> .[con acceso del 23 de Junio de 2005]
dc.identifier.citationDEPARTAMENTO DE DESARROLLO REGIONAL Y MEDIO AMBIENTE SECRETARIA EJECUTIVA PARA ASUNTOS ECONOMICOS Y SOCIALES SECRETARIA GENERAL DE LA OEA. Washington, D.C., 1993. Plan Colombo-Peruano para el Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Putumayo - Diagnostico Regional Integrado. Disponible desde Internet en: <http://www.oas.org/usde/ publications/unit/oea62s/ch003.htm#TopOfPage>. [con acceso el 11 de Julio de 2005].
dc.identifier.citationDESCROSIER, N. Elementos de Tecnología de Alimentos. CECSA, México D.F., México. 1983.
dc.identifier.citationDESCROSIER, N. Conservación de Alimentos. CECSA. México D.F., México. 1964.
dc.identifier.citationEARLE, R. L.. Ingeniería de los Alimentos: Las operaciones Básicas Aplicadas a la Tecnología de los Alimentos. Editorial Acribia. Zaragoza, España. 1979.
dc.identifier.citationFAO. Código de Prácticas para el Pescado Fresco. FAO. Circulo de Pesca (ES) (318), Roma, Italia. 42 pág. 1973.
dc.identifier.citationFAO. El Estado Mundial de la Pesca y Acuicultura. Grupo Editorial. Dirección de Información de la FAO. Roma, Italia. 1999.
dc.identifier.citationFAO – COPESCAL. Examen de Cuestiones Seleccionadas Relacionadas con la Pesca Continental y la Acuicultura en la Región de COPESCAL. Documento Técnico: Octava Reunión Comisión de Pesca Continental para América Latina. Belem, Brasil 1998.
dc.identifier.citationFEDECUA & APROPESCA. “Diagnostico estratégico de la cadena productiva regional de pesca blanca de agua continental del Amazonas”. Informe de avance. Bogotá 2001. P.113.
dc.identifier.citationFELLOWS, Peter. Tecnología del Procesado de los Alimentos: Principios y Prácticas. Editorial Acribia. Zaragoza, España. 1994.
dc.identifier.citation.FENNEMA, Owen. Principles of Food Science, Part 1, Food Chemistry. Marcel Dekker Inc. New York, U.S.A. 1976.
dc.identifier.citationFIDEICOMISO PARA EL AHORRO DE LA ENERGÍA ELECTRICA EN MEXICO (FIDE). Administración de la Demanda y Experiencias de }Ahorro de Energía Eléctrica. México, D.F. Fecha desconocida. Disponible desde Internet en : http://www.caess.com.sv/archivo/caess.pdf.
dc.identifier.citationGOMEZ, A. Las Instalaciones Frigoríficas en las Industrias Agroalimentarias. A Madrid Vicente Ediciones. Madrid, España. 1994.
dc.identifier.citationGOMEZ, Gustavo. Pescado de Río, Manipulación y Conservación. Temas de Orientación Agropecuaria N° 138. 1979.
dc.identifier.citationGRAHAM, J. Planning and Engineering Data 3. Fish Freezing. FAO, Fish Circ. (771):126 p. Roma, Italia. 1984.
dc.identifier.citationGRUDA, Zbigniew., POSTOLSKI, Jacek. Tecnología de la Congelación de los Alimentos. Editorial Acribia. Zaragoza, España. 1983.
dc.identifier.citationHAIL, George. Tecnología del Procesado del Pescado. Editorial Acribia. Zaragoza, España. 2001.
dc.identifier.citationHAYES, G. D., Manual de Datos para Ingeniería de los Alimentos. Editorial Acribia. Zaragoza, España. 1992.
dc.identifier.citationHERRMANN, Karl. Alimentos Congelados: Tecnología y Comercialización. Editorial Acribia. Zaragoza, España. 1970.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/4741
dc.description70 páginas
dc.description.abstractA continuación se discute el manejo y aprovechamiento de la energía eléctrica en la congelación y almacenamiento del pescado fresco congelado, con el fin de aportar una serie de herramientas que permitan mejorar la calidad del producto y del proceso; Para esto se realizaron visitas a las bodegas acopiadoras de pescado. Adicionalmente se desarrollo una programa de diagnósticos en tres bodegas de almacenamiento ubicada en CORABASTOS y "Plaza de las Flores" en la ciudad de Bogotá, perteneciente a la empresa CENPEZ, donde se aplicó un conjunto de técnicas para determinar el nivel de eficiencia en la utilización del recurso energético cuantificando las pérdidas energéticas en el proceso con el fin de determinar potenciales oportunidades de ahorro.es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.publisherUniversidad de la Sabana
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectPescado congelado-Investigaciones-Colombiaes_CO
dc.titlePropuesta para la optimización de la energía en el almacenamiento de pescado fresco congelado en Leticia, Amazonases_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programIngeniería de producción agro industrial
dc.publisher.departmentFacultad de ingeniería
dc.identifier.local88602
dc.identifier.localTE03972
dc.type.localTesis de pregrado
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsrestrictedAccess
dc.creator.degreeIngeniero de Producción Agroindustrial


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem