Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPardo Benito, José Mauricio
dc.contributor.authorMendoza Oliveros, José Luis
dc.date.accessioned2012-12-06T19:46:49Z
dc.date.available2012-12-06T19:46:49Z
dc.date.created2006
dc.date.issued2012-12-06
dc.identifier.citationBARAT, J.; ANDRÉS, A.; FITO, P. Deshidratación osmótica de alimentos. Valencia, España: Universidad Politécnica de Valencia, 1998.
dc.identifier.citationBARBOSA, G.; VEGA, H. Deshidratación de alimentos. Madrid, España: Editorial Acribia, 2000.
dc.identifier.citationBATT, C. Characteristics of the Lactobacillus. New York: Cornell University, 1999.
dc.identifier.citationBETORET, N.; PUENTE, L.; DIAZ, M.; PAGÁN, M.; GARCIA, M.; GRAS, M.; MARTINEZ J.; FITO, P. Development of probiotic-eriched dried fruits by vacuum impregnation. En: Journal of Food Engineering. Vol. 56, 2003.
dc.identifier.citationDESMOND, C.; CORCORAN, B.; et al. Development of dairy-based functional foods containing probiotics and prebiotics. En: The Australian Journal Dairy Technology. Vol. 60, No. 2, 2005.
dc.identifier.citationDOYLE M. Food Microbiology: Fundamentals and frontiers. Segunda Edición. Washington: ASM Press, 2001.
dc.identifier.citationDUMMONT, F.; MARECHAL, P.; GERVAIS, P. Cell size and water permeability as determining factors for cell viability after freezing at different cooling rates. En: Applied and environmental microbiology. Vol. 70, 2004.
dc.identifier.citationVALDEZ, Graciela; et al. Effect of drying medium on residual moisture content and viability of freeze-dried lactic acid bacteria. En: Applied and Environmental Microbiology. Vol. 49, No. 2, 1985.
dc.identifier.citationHERRMANN, K. Alimentos congelados tecnología y comercialización. Barcelona, España: Editorial Acribia, 1977.
dc.identifier.citationJENNINGS, T. Lyophilization. Introduction and Basic principles. Denver: Interpharms Press, 1999.
dc.identifier.citationMADIGAN, M.; MARTINKO, J.; PARKER, J. Brock Biología de los microorganismos. Octava edición. Madrid, España: Prentice Hall Internacional, 1998.
dc.identifier.citationMADRID, A.; SANTIGO F.; GOMEZ, J. Refrigeración congelación y envasado de los alimentos. Madrid, España: Ediciones Madrid, 1996.
dc.identifier.citationMONTGOMERY, D. Diseño de Análisis de Experimentos. Segunda Edición. Mexico: Editorial Limusa, 2002.
dc.identifier.citationPUENTE L. Tesis Doctoral: “Aplicación de la técnica de impregnación a vacío en la obtención de alimentos funcionales con contenido probiótico a partir de manzana”. Valencia, España: Universidad Politécnica de Valencia, 2003
dc.identifier.citationTESONE D.; ACUÑA D. Proyecto de grado: “Efecto del método de secado sobre las propiedades color y viscosidad del gel de Aloe Vera: Análisis comparativo entre la liofilización y el secado por aire caliente”. Chía: Universidad de La Sabana, 2004
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/4740
dc.description89 páginas
dc.description.abstractSe evaluó el efecto de la impregnación a vacío, la congelación y la liofilización sobre la supervivencia de colonias de Lactobacillus casei impregnadas en frutos de Uchuva. Como medios impregnadores se usaron leche entera y panela en solución. Después de la impregnación, se observo un porcentaje de supervivencia de 93.61% en los microorganismos impregnados usando leche y 93.91% usando una solución de panela. Después de congelar los frutos, el porcentaje de supervivencia fue del 99,23% para los microorganismos impregnados usando leche y 94.89% usando una solución de panela. Después de liofilizar los frutos, el porcentaje de supervivencia fue del 90.85% para los microorganismos impregnados en leche y del 88.76% para los microorganismos impregnados con la solución de panela.es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.publisherUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.subjectLiofilización -- Investigacioneses_CO
dc.subjectAlimentos liofilizados -- Investigacioneses_CO
dc.titleSupervivencia de una cepa comercial de Lactobacillus Casei, cuando es impregnada en frutos de Uchuva (physalis Peruviana) y posteriormente liofilizadaes_CO
dc.typeThesises_CO
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.publisher.programIngeniería de Producción Agroindustrial
dc.publisher.departmentFacultad de ingeniería
dc.identifier.local88786
dc.identifier.localTE03973
dc.type.localTesis de pregrado
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsrestrictedAccess
dc.creator.degreeIngeniero de Producción Agroindustrial


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem