Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCórdoba Andrade, Leonor N.
dc.contributor.authorMartínez Calderón, Arlen Johana
dc.date.accessioned2012-12-06T15:16:28Z
dc.date.available2012-12-06T15:16:28Z
dc.date.created2012
dc.date.issued2012-12-06
dc.identifier.citationAbberley, P. (2008). El Concepto de opresión y el desarrollo de una teoria social de la discapacidad. En Barton, & L, superar las barreras de la discapacidad (pp. 77-96). Madrid: Ediciones Morat
dc.identifier.citationAcevedo, G. (2008). Conciencia y Resiliencia. Buenos Aires: Centro Victor Frank.
dc.identifier.citationAllué, M. (2003). Discapacitados. La revindicación de la igualdad en la diferencia. Barcelona: Bellaterra.
dc.identifier.citationArnanz, E., Camara , A., Cubilledo, B., Kebri, M., & Salson, S. (2011). Fortalezas y Necesidades de las Mujeres con Discapacidad en Ambitos Rural y Urbano. Madrid : Federación de asociaciones de personas con discapacidad física y organica de la comunidad de Madrid .
dc.identifier.citationArnau, S. (2005). La perspectiva d ela vida independiente en politicas de género y discapacidad. Madrid : Comisión de la Mujer .
dc.identifier.citationBalbuena, P. (2002). La Justicia no tiene rostro de mujer. Obstáculos para el acceso de las mujeres a la Justicia. Recuperado en Mayo de 2012 en _ http://ilsa.orgco:81/biblioteca/dwnlds/elotrdr035-07.pdf.
dc.identifier.citationBarton, L. (1998). Discapacidad y Sociedad. Madrid: Morata.
dc.identifier.citationBronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Barcelona : Paidós .
dc.identifier.citationCarabelo. B. (2005). Humor en relación con el paciente. Barcelona: Masson.
dc.identifier.citationCasado, D. (1998). Panorámica de la discapacidad. Barcelona: Intress.
dc.identifier.citationCheca, S. (2003). Género, Sexualidad y Derechos Reproductivos en la Adolescencia.Buenos Aires: Paidós.
dc.identifier.citationCyrulnick, B. (2001). La maravilla del Dolo- El sentido de la Resiliencia. Barcelona: Granica.
dc.identifier.citationCordoba , L., & Vaca, P. (2010). La perspectiva de derechos en la comprensión del binomio mujer y discapacidad: resignificación de la doble vulnerabilidad. Memorias congreso internacional de discapacidad, (pp. 225- 236). Bogota DC
dc.identifier.citationCozar, M. (2003). Estamos empezando a ser visibles . revista Meridian, (pp. 28-29).
dc.identifier.citationCristobal , V. (2002). Indicadores de exclusión de la Mujer con discapacidad . Associacion Dones No Estandarsy Ministerio de trabajo de asuntos sociales. (pp. Pág 57-67).
dc.identifier.citationCruz , M. (2004). Mujeres con Discapacidad y su derecho a la sexualidad . Politica y cultura, (pp. 147-160).
dc.identifier.citationCuervo , C., Escobar , M., & Trujillo, A. (2001). Efectividad de la rehabilitación fisioterapeutica y fonoaudiologica. Un marco de referencia. Revista de ocupación Humana , (pp. 6-16).
dc.identifier.citationDobash, R. (1979). Violence Against Wives. New York: The Free Press
dc.identifier.citationEgea, C., & Sarabia, S. (2004). Visiones y modelos conceptuales de la discapacidad. revista polibea. (pp. 29-42).
dc.identifier.citationEscobar. B. (2011). Genero y Derecho. Unaula: Colombia.
dc.identifier.citationEspinosa , M. (2010). Diseño de un modelo de gestión para la intervención en discapacidad fundamentado en la estrategia de rehabilitación en el municipio de pereira. Bogota DC : Trabajo de Grado .
dc.identifier.citationFernández , J., Geoffrey, R., Stucki, G., & Cieza, A. (2009). Funcionamiento y discapacidad: clasificación internacional del funcionamiento . Redylac: revista Española de Salud Pública , (pp. 75-783)
dc.identifier.citationFernandez.J.(2002). Pedagogía del humor. En Rodriguez. A. El valor terapéutico del humor. Bilbao: Desclee de Brouwer.
dc.identifier.citationFerreira, M. (2008). una aproximacion sociológica a la discapacidad desde el modelo social: apuntes caracterológicos . revista española de investigación sociológica, (pp. 141-174).
dc.identifier.citationFerri, B., & Gregg, N. (1998). Women with disabilities : missing voices . Womens studies International forum, (pp. 429-439).
dc.identifier.citationGarcía de la Cruz , J., & Zarco, J. (2004). El espejo social de la mujer con gran discapacidad. Madrid: Fundamentos
dc.identifier.citationGasulla, J. (2005). Crítica y Alternativa formal al modelo Biopsicosocial de Enfermedad según Engel. Intersalud, (pp. 1-6).
dc.identifier.citationGispert, M., Clot, G., Ramirez, A., & Ruiz, M. (2009). Prevalecía de la Discapacidad en España por Comunidades Autónomas: El Papel de los factores Individuales y del entorno geográfico en su variabilidad. Redalyc: Revista española de Salud publica, (pp. 821-834).
dc.identifier.citationGonzalez, P. (2010). Mujeres conn discapacidad y su multiples desigualdades . Mujeres con discapacidad y sus múltiples desigualdades: un colectivo invisibilizado en los estados latinoamericanos y en las agencias de cooperación internacional (pp. 1820-2737). Madrid: Iberoámerica.
dc.identifier.citationGrotberg E. A guide to promoting resilience in children: strengthening the human spirit. The international resilience project. La Haya: Bernard Van Leer Foundation; 1996
dc.identifier.citationHoth, K., Christensen, A., Ehlers, S., & Raichle, K. (2007). A longitudinal examination of social support, agreeableness and depressive symptoms in chronic kidney disease. Journal of behavioral medicine, 69-76.
dc.identifier.citationInfante F. La resiliencia como proceso: una revisión de la literatura reciente. En: Melillo A, Suárez EN. Resiliencia. Descubriendo las propias fortalezas. Argentina: Paidós; 2002. p. 36.
dc.identifier.citationKotliarenco, M., Cáceres, I., Álvarez, C. (1996). Resiliencia: construyendo en adversidad. Santiago de Chile: CEANIM.
dc.identifier.citationINMERSO. (2002). Asociación Dones No Estàndars. Recuperado el 10 de Marzo de 2012, de Indicadores de exclusión social de mujer y discapacidad: http://www.asoc-ies.org/docs/indiexso_muj_dis.pdf.
dc.identifier.citationJimenez, A. (2007). Conceptos y tipologías de la discapacidad. Documentos y normativas clasificación más relevantes. En R. Lorenzo, Tratado sobre discapacidad ((pp. 177-205). Madrid: Thomson-Aranzadi.
dc.identifier.citationLa Vigna, G., & Willis, T. (2005). A Positive Behavioral Support Model for Breaking the Barries to Social and Community Inclusion. Learning Disability Review, (pp. 16-23).
dc.identifier.citationLeyva, M. (2006). Una nueva mirada a la Educación Especial en Cuba a partir del concepto de discapacidad según la CIF. Recuperado el 20 de febrero de 2012, de http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacionarte/una_nueva_mirada_a_la_educacion_especial_en_cu ba.pdf.
dc.identifier.citationLofgren-Martenson, L. (2004). May I, About sexuality and love in the new generation with intellectual disabilities. Sexuality and Disability, (pp. 197-207).
dc.identifier.citationLópez, M. (2008). Mujeres con discapacidad: Mitos y realidades en las relaciones de pareja y la maternidad. Madrid: Narcea.
dc.identifier.citationLuthar SS, Cicchetti D, Becker B. The structure of resilience, a critic evaluation and guideline for future reports. Child Development 2000; 71(3):543-562.
dc.identifier.citationMañas, C. (2009). Mujeres y diversidad funcional: construyendo un nuevo Discurso. Recuperado el 15 de Marzo del 2012 http://www.observatoriodeladiscapacidad.es/informacion/ref_bibliografica/20100803/mujeres-ydiversidad-funcional-(discapacidad)%3Aconstruyendo-un-nuevo-di
dc.identifier.citationMatamala, M.(2000). Mujeres, menopausia y larga vida. Necesidad de una nueva ética occidental. En: La revolución de las canas. Cuadernos de Salud Nº 4, RSMLAC, Santiago de Chile: Ed. Adriana Gómez..
dc.identifier.citationMontoya, E. (2011). Género y Derecho. Colombia: Unaula.
dc.identifier.citationMoya, A. (2004). Mujer y Discapacidad: una doble discriminación. Huelva: Editora Andaluza.
dc.identifier.citationMunist M, Santos H, Kotlirenco MA, Suárez EN, Infante F, Grotberg E. Manual de identificación y promoción de la resiliencia en niños y adolescentes. [Sitio en Internet] Organización Panamericana de la Salud. Disponible en: http://www.paho.org/spanish/ hppadol.htm. Acceso el 15 noviembre 2003.
dc.identifier.citationMuñoz, R. (2007). Juego en silla de Ruedas. Guatemala: Tesis, Facultad de ciencias médicas y de la salud: Universidad Mariano Glaves
dc.identifier.citationNosek, A., Howland, A., Rintala, H., & Chanpong, G. (2001). Estudio nacional de la mujer con discapacidad fisica. Sexualidad y discapacidad, (pp. 5-39).
dc.identifier.citation(ONU), O. d. (2009). Convención internacional sobre los derechos de las personas con Discapacidad y protocolo facultativo. Recuperado el 2011 de Noviembre de 11, de htpp://www.un.org/disabilities/documents /convention/convoptpprot-s.pedf
dc.identifier.citationO’Toole , C., & Doe, T. (2002). Sexuality and disabled parents with disabled children. Sexuality and disability, (pp. 89-102).
dc.identifier.citationOliver, M. (1998). ¿Una sociología de la discapacidad o una sociología discapacitada? En L. Barton (Ed.), Discapacidad y sociedad (pp. 34-58). Madrid: Morata
dc.identifier.citationOrganización Mundial de la Salud (OMS). (2001). Clasificación internacional del funcionamiento, de la discapacidad y la salud. Recuperado el 11 de 11 de 2011, de INMERSO: htpp://www.who.int/classification/intros/cif_Spa_Intro.pdf
dc.identifier.citationPalacios, A., & Romanach, J. (2006). El modelo de la diversidad: La bioetica y los derechos humanos como herramientas para alcanzar la plena dignidad en la diversidad funcional . España: Ediciones DiversitasAIES.
dc.identifier.citationPareda, C., Prada, M., & Actis, W. (2003). La Inserción laboral de las personas con discapacidad. Recuperado el 02 de febrero de 2012, de http://obrasocial.lacaixa.es/StaticFiles/StaticFiles/4d3d0e903e8cf010VgnVCM200000128cf10aRCRD/es/e s14_esp.pdf.
dc.identifier.citationParra, C. (2004). Derechos humanos y discapacidad . Bogotá: Centro editorial universidad del rosario.
dc.identifier.citationPolimeni. J., y Reiss. J. (2006). The first joke: exploring the evolutionary origins of humor. Evolutionary psychology. 4 Vol (1). Pag. 3347-366.
dc.identifier.citationPolo , C. (2001). Maltrato a la mujer en la relación de pareja. Factores relacionalesimplicados. Alcalá: Tesis Docoral. Universidad de Alcala Henares.
dc.identifier.citationPortillo, R. (2004). Discapacidad Intelectual y Necesidades Educativas Especiales Asociadas: Retraso Mental ligero Frente a Retraso Limite. Salamanca: Tesis Doctoral: Facultad de Psicología, Universidad de Salamanca.
dc.identifier.citationPozo.C.(2011). Apoyo funcional vs disfuncional en una muestra de pacientes crónicos. Su incidencia sobre la salud y el cumplimiento terapéutico. Anales de psicología. Vol (27). Pag 45-57.
dc.identifier.citationPriante, C. (2003). Mejoras en Organizaciones de Mexico y España mediante el desarrollo de una estrategia inclusiva. Salamanaca: Tesis Doctoral, Facultad de Psicología, Universidad de salamanca
dc.identifier.citationPriestley, M. (2006). Nuevos paradigmas para la investigación sobre discapacidad en Europa. En M. Verdugo, & F. Jordán de Urríes , Rompiendo inercias. Claves para avanzar. (pp. 475-484). España: VI Jornadas Científicas de Investigación sobre Personas con Discapacidad.
dc.identifier.citationPuig, R. (1990). Concepciones, paradigmas y evolución de las mentalidades sobre la discapacidad. Madrid: Real patronato y atención a personas con minusvalia.
dc.identifier.citationRamos, E. (2009). Autonomía personal de las mujeres con discapacidad: el caso de la accesibilidad a las ayudas técnicas y nuevas tecnologías. Feminismo, (pp. 171-185).
dc.identifier.citationRieguer. A. (2004). Make it just a normal as possible with humor. Mental retardation Vol (42). Pag 427-444
dc.identifier.citationRodriguez, M., Alvarado, G., & Moreno, M. (2007). Participative construction of a sociological model for the social inclusion of people with disabilities. Colombian phisological, (pp. 181-189).
dc.identifier.citationRueda, L. (2002). Principales dilemas Bioéticos en las personas con discapacidad prolongada. Bogota: Acta Bioética.
dc.identifier.citationRutter M. Psychosocial resilience and protective mechanisms. Am J Orthopsy 1987; 57(3): 316-329
dc.identifier.citationSaavedra, E. (2004) El Enfoque Cognitivo Procesal Sistémico, como posibilidad de intervenir educativamente en la formación de sujetos Resilientes: Estudio de Casos, Tesis Doctoral: Universidad Valladolid.
dc.identifier.citationSalameh. W. (2004). Un sistema de automejoramiento en competencias emocionales para el crecimiento personal y su mas fácil absorción mediante el humor. En Salameh. W. (2004). El humor y el bienestar en las intervenciones clínicas. Bilbao: Declee de Brouwer.
dc.identifier.citationSamaniego, P. (2006). Aproximación a la realidad de las personas con discapacidad en Latinoamérica. Madrid: Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad.
dc.identifier.citationSchalock, R., & Verdugo, M. (2003). Calidad de Vida. Manual para profesionales de la educación, salud y servicios sociales. Madrid: Alianza Editorial.
dc.identifier.citationShakespeare, T. Disabled Sexuality: Towards rights and recognition. Sexuality and Disability, 2000, pp. 159-166.
dc.identifier.citationSen, A. (2007). Primero la gente. En A. Sen , & B. Kliksberg, Exclusión e Inclusión (pp. 27-42). Barcelona : Deusto.
dc.identifier.citationShakespeare, T. (2002). Conferencias sobre personas con discapacidad e identidades. Bélgica: Universidad Leeds.
dc.identifier.citationStruve, V.(1996). Historia de la Antigua Grecia, (Tomo I). Cuba: Revolucionaria.
dc.identifier.citationSuárez, N. (2004) Resiliencia, tendencias y perspectivas. Unla
dc.identifier.citationSwain, J.French,S. & Cameron, C. (2003). Disabling Barriers, Enabling Environments.
dc.identifier.citationTaub , E. (2001). Reviwed work Venus on Ehells: two decades o dialogue on disability. Biography and being female un America . American journal of sociology , 1794-1796.
dc.identifier.citationTepper, M. (2000). Sexulity and Disability: The Missing Discourse of Pleasure. Sexuality and Disability, 18-28.
dc.identifier.citationTouraine, A. (2007). El mundo de las Mujeres. Barcelona: Paidós.
dc.identifier.citationVaca, P., Cordoba , L., Rosero, R., Gomez, J., Escobar, N., & Lucas , R. (2011). Creencias y prácticas de mujeres con discapacidad frente al ejercicio de derechos. Estudios de psicología, (pp. 209-226)
dc.identifier.citationVerdugo , M. (2003). La concepción de la discapacidad en los modelos sociales . Investigación, Innovación y cambio. (pp. 235-247). V jornada cientifica sobre personas con discapacidad.
dc.identifier.citationVerdugo, M. (2003). Investigación, innovación y cambio V Jornada científica sobre personas con discapacidad . En M. Verdugo, & V. Jordan de Urríes , La concepción de la discapacidad en modelos sociales (pp. 235-247).
dc.identifier.citationVerdugo, M. (2006). Como mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Salamanca: Amarú.
dc.identifier.citationWolfensberger, W.(1975). The principle of normalization in human services, National Institute on Mental Retardation: Toronto.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/4734
dc.description42 Páginas.
dc.description.abstractEl presente artículo tiene como propósito principal realizar una revisión teórica de los principales planteamientos y percepciones sobre la discapacidad en mujeres. Con el objetivo de focalizar el presente trabajo se abordó el concepto de discapacidad desde una perspectiva de Género, Derechos y Resiliencia. El análisis de la discapacidad a través de una perspectiva de género es uno de Jos campos más novedosos en la actualidad, debido en parte a la invisibilidad en la que• han permanecido, y permanecen en gran medida las mujeres con discapacidad. La escasa participación de la mujer e inaccesibilidad son producto de construcciones históricas sociales en las que la mujer ha permanecido oprimida y subordinada por el sexo opuesto. El género ha sido una condición de inequidad, desigualdad y discriminación. No obstante, la mujer ha demostrado su capacidad para mantenerse integrada a pesar de la adversidad y buscar un desarrollo con sentido. La mujer durante las últimas épocas ha logrado desarrollar acciones resilientes que le ha permitido deconstruir en medida significativa, el imaginario social frente a la condición de discapacidad. Tanto el modelo de derechos como las henamientas proporcionadas por la teoría de la resiliencia son facilitadores de la integración e inclusión de la Mujer con discapacidad. La participación social y política de este colectivo, ha permitido eliminar la distancia y diferencia con sus grupos de referencia. Además de reconocer los recursos y la dimensión facultativa de la mujer con discapacidad. Una respuesta orientada a cambios realmente transformadores y transcendentes. Nota: Para consultar la carta de autorización de publicación de este documento por favor copie y pegue el siguiente enlace en su navegador de Internet: http://hdl.handle.net/10818/9459es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectMujeres-Condiciones socialeses_CO
dc.subjectMujeres con discapacidad-Investigacioneses_CO
dc.subjectPsicología de la mujeres_CO
dc.subjectDerechos de la mujer-Investigacioneses_CO
dc.subjectAsistencia legal a mujereses_CO
dc.subjectDiscriminación sexual contra la mujer-Investigacioneses_CO
dc.subjectResilienciaes_CO
dc.titleMujeres con discapacidad : una perspectiva de derechoses_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programPsicología
dc.publisher.departmentFacultad de Psicología
dc.identifier.local158862
dc.identifier.localTE05694
dc.type.localTesis de pregrado
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsopenAccess
dc.creator.degreePsicólogo


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem