Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHennig Manzuoli, Cristina
dc.contributor.authorCalderón D'Martino, Sonia
dc.date.accessioned2012-12-06T14:33:12Z
dc.date.available2012-12-06T14:33:12Z
dc.date.created2012
dc.date.issued2012-12-06
dc.identifier.citationAusubel, David. (2002). Adquisición y retención del conocimiento, Una perspectiva cognitiva. Ediciones Paidós Ibérica, S.A. Barcelona. 2002
dc.identifier.citationBeas Franco, Josefina; Santa Cruz Valenzuela, Josefina; Thomsen Queirolo, Paulina; Utreras García, Soledad (2005). Enseñar a pensar para aprender mejor. Alfaomega Grupo Editor S.A. de C.V. México 2005.
dc.identifier.citationBlumer, Herbert. El Interaccionismo Simbólico: Perspectiva y Método, Págs. 1-76. Extraído el 24 de marzo de 2011 desde http://www.scribd.com/doc/37180510/BlumerHerbert-El-interaccionismo-simbolico-perspectiva-y-metodo-pp-1-76
dc.identifier.citationBriones, Guillermo. Epistemología de las Ciencias Sociales. Extraído el 20 de febrero de 2011 desde http://virtual.unisabana.edu.co/mod/resource/view.php?id=143965
dc.identifier.citationBuendía, Leonor. Berrocal, Emilio. La Ética de la Investigación Educativa. Universidad de Granada. Extraído el 22 de mayo de 2011 desde http://virtual.unisabana.edu.co/mod/resource/view.php?id=153529
dc.identifier.citationColegio Nueva Granada. (2007). 2006 – 2007 Annual Report. Bogotá. pp. 7, 24, 34
dc.identifier.citationColegio Nueva Granada. (2008). 2007 – 2008 Annual Report. Bogotá. pp. 25, 36
dc.identifier.citationColegio Nueva Granada. (2009). 2008 – 2009 Annual Report. Bogotá. pp. 32, 33,34, 45
dc.identifier.citationColegio Nueva Granada. (2010). 2009 – 2010 Annual Report. Bogotá. pp. 28, 29, 30
dc.identifier.citationCullis, Jill (2010). GANAG. Power Point Presentation for the Elementary School at CNG.
dc.identifier.citationEcheverri Jiménez, Guillermo; Duque Hernández, Jorge Alirio; Restrepo Palacio, Margarita María; Graciano Jaramillo, Sonia Isabel; López Vélez, Beatriz Elena; Echeverri Álvarez, Juan Carlos (2007). Formar el pensamiento científico y tecnológico: una propuesta de integración para la Educación Básica. Editorial Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín 2007.
dc.identifier.citationFerreiro, R. De Napoli, A. (2007). Más allá del salón de clases: Los nuevos ambientes de aprendizajes. Nova Southeastern University, EEUU. Extraído el 15 de marzo de 2011 desde http://revistas.ucm.es/edu/11302496/articulos/RCED0808220333A.PDF
dc.identifier.citationFerreira, Ramón. Hacia "Nuevos Ambientes de Aprendizaje". Extraído el 15 de marzo de 2011 desde http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/lecturas_BB/nuevos_ambientes.pdf
dc.identifier.citationGallego, A Castro, J. Rey, J. (2008). El Pensamiento Científico en los Niños y las Niñas: Algunas Consideraciones e Implicaciones. Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Bogotá, Colombia). Extraído el 15 de septiembre de 2010 desde http://portalweb.ucatolica.edu.co/easyWeb2/files/44_198_v2n3gallego.pdf
dc.identifier.citationGardner, Howard (2005). Las cinco mentes del futuro Un ensayo educativo (Trad. Cast. de G. Sánchez). Ediciones Paidós Ibérica S.A. Barcelona. 2005. Título Original: Five Minds of the Future: An Educactional Essay.
dc.identifier.citationHernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. Quinta edición. McGraw Hill/Interamericana Editores S.A. de C.V. México 2010. Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. Cuarta edición. McGraw Hill/Interamericana Editores S.A. de C.V. México 2006.
dc.identifier.citationLabinowicz, Ed. (1982). Introducción a Piaget, Pensamiento, Aprendizaje Enseñanza. Fondo Educativo Interamericano S.A. México. 1982
dc.identifier.citationLerma, Héctor. (2009). Metodología de la investigación. Propuestas, anteproyecto y proyecto. Cuarta Edición. Ecoe Ediciones. Colombia. 2009.
dc.identifier.citationMartínez Miguélez, Miguel. La Etnometodología y el Interaccionismo Simbólico. Sus aspectos metodológicos específicos. Extraído el 24 de marzo de 2011 desde http://prof.usb.ve/miguelm/laetnometodologia.html
dc.identifier.citationMinisterio De Educación Nacional de Colombia. (2004). Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. Extraído el 10 de abril de 2011 desde http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-116042_archivo_pdf3.pdf
dc.identifier.citationMinisterio De Educación Nacional de Colombia. (2004). Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, Series Guías N. 7. Extraído el 10 de abril de 2011 desde http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-73366_archivo.pdf
dc.identifier.citationObservación, comprensión y aprendizajes desde la ciencia. (2004, Junio – Julio). Altablero No. 30, pp. 9, 10, 11,12. http://www.mineducacion.gov.co/1621/propertyvalues-31329_tablero_pdf.pdf
dc.identifier.citationPaul, Richard; Elder, Linda (2003). A Miniature Guide for Students and Faculty to Scientific Thinking. The Foundation for Critical Thinking. United States of America. 2003
dc.identifier.citationPaul, Richard; Elder, Linda (2002). El Arte de Formular Preguntas Esenciales. The Foundation for Critical Thinking. United States of America. 2002.
dc.identifier.citationPerlo, Claudia (2006). Aportes del Interaccionismo Simbólico a las Teorías de la Organización. Invenio, junio, año/vol. 9, numero 016. Universidad del Centro Educativo Latinoamericano. Argentina. Págs. 89-107. Extraído el 24 de marzo de 2011 desde http://redalyc.uaemex.mx/pdf/877/87701607.pdf
dc.identifier.citationPequeños Científicos (2011). IndagaLA. Colombia. Extraído el 15 de septiembre de 2010 desde http://www.indagala.org/?Page_Id=1181
dc.identifier.citationPollock, Jane and Ford, Sharon. (2009). Improving Student Learning, One Principal at a Time. Association for Supervision and Curriculum Development (ASCD). United States of America.
dc.identifier.citationProject Zero (2010). Educational research group at the Graduate School of Education at Harvard University. Estados Unidos. Extraído el 15 de septiembre de 2010 desde http://pzweb.harvard.edu/
dc.identifier.citationRojas, S (2009). Las preguntas y la ciencia escolar: una experiencia con la segunda infancia. Tecné, Episteme y Didaxis, Revista de la Facultad de Ciencia y Tecnología. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia. Extraído el 30 de marzo de 2001 desde http://www.pedagogica.edu.co/revistas/ojs/index.php/TED/article/viewArticle/220
dc.identifier.citationSánchez, J. Salina, A. Miranda, J y Morchio, C. Desarrollo del Pensamiento Científico con TICs - Resultados de la Evaluación Externa. C5, Departamento de Ciencias de la Computación, Universidad de Chile. Extraído el 18 de marzo de 2011 desde http://www.redenlaces.cl/cedoc_publico/1226419688Articulo_evaluaci_nufro_uch__2_.p df
dc.identifier.citationStake, Robert (1995). The Art of Case Study Research. Sage Publications, Inc. United States of America. 1995
dc.identifier.citationTobón, Martha Isabel (2010). Del aula tradicional a los ambientes de aprendizaje. Boletín Informativo Educación Superior Nº 16. Julio 2010. Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Extraído el 15 de marzo de 2011 desde http://menweb.mineducacion.gov.co/educacion_superior/numero_16/art_5.htm
dc.identifier.citationUNESCO (2005). Las tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza. Manual para docentes o Cómo crear nuevos entornos de aprendizaje abierto por medio de las TIC. Division de Educación Superior. UNESCO. Extraído el 15 de marzo de 2011 desde http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001390/139028s.pdf
dc.identifier.citationVélez Montoya, Antonio (2010). Internet y una nueva forma de pensamiento. Diario El Espectador. http://www.elespectador.com/node/192785
dc.identifier.citationVisible Thinking (2010). Harvard University. Estados Unidos. Extraído el 30 de marzo de 2011 desde http://pzweb.harvard.edu/vt/VisibleThinking_html_files/VisibleThinking1.html
dc.identifier.citationVogt, E. Brown, J e Isaacs, D. (2003). THE ART OF POWERFUL QUESTIONS: Catalyzing Insight, Innovation, and Action. Whole Systems Associates Pegasus Communications, Inc. United States of America. Extraído el 29 de marzo de 2011 desde http://www.sparc.bc.ca/the-art-of-powerful-questions
dc.identifier.citationElementary School, Academics Overview. Extraido el 18 de octubre de 2011 desde http://www.cng.edu/noticia_escuela.php?idescuela=1&id=2&idnoticia=28
dc.identifier.citationSACS Quality Assurance Review -- Initial Results Pending Official Endorsement and Closing Session Video. Extraido el 20 de noviembre de 2011 desde http://www.cng.edu/noticia.php?idmodulo=22&idnoticia=494&id=95
dc.identifier.citationPollock, Jane and Ford, Sharon. (2009). Improving Student Learning, One Principal at a Time. Association for Supervision and Curriculum Development (ASCD). United States of America.
dc.identifier.citationRosen, A. (2009) E-Learning 2.0: proven practices and emerging technologies to achieve results. AMACOM
dc.identifier.citationCABERO, Julio (2006). «Bases pedagógicas del e-learning». Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC) [Artículo en línea]. Vol. 3, n.° 1. UOC. [Fecha de consulta: 08/11/2011]. Desde: http://www.uoc.edu/rusc/3/1/dt/esp/cabero.pdf
dc.identifier.citationColegio Nueva Granada (2011). CNG Assessment Model & Protocol. Extraído el 3 enero de 2012 desde http://www.cng.edu/noticia.php?idmodulo=5&id=30&idnoticia=74
dc.identifier.citationVidal Moranta, Pol Urrutia (2005). La apropiación del espacio: una propuesta teórica para comprender la vinculación entre las personas y los lugares. Anuario de Psicología, vol. 36, nº 3, 281-297. Facultat de Psicología. Universitat de Barcelona. Extraído el 25 de Febrero de 2012 desde http://www.raco.cat/index.php/anuariopsicologia/article/viewFile/61819/81003
dc.identifier.citationWertsch, del Rio y Álvarez (1997). La mente sociocultural: aportaciones teóricas y aplicadas. Rogoff, Barbara (1997). Capitulo 6 Los tres planos de la actividad sociocultural: apropiación participativa, participación guiada y aprendizaje. Fundación Infancia y Aprendizaje. Madrid. España. Extraído el 25 de febrero de 2012 desde http://books.google.com.co/books?id=bjt66TfnjIUC&pg=PA109&lpg=PA109&dq=Los+tr es+planos+de+la+actividad+sociocultural:+%E2%80%9CApropiaci%C3%B3n+Participa tiva%E2%80%9D,+%E2%80%9CParticipaci%C3%B3n+Guiada%E2%80%9D+y+%E2 %80%9CAprendizaje&source=bl&ots=EVSb7IplWS&sig=mUNQ7mm8UjfXnlho6RPlWu B2sZk&hl=es-419&sa=X&ei=OxBMT6GLYTpgQeklpD_DQ&ved=0CDEQ6AEwAg#v=onepage&q=Los%20tres%20planos%2 0de%20la%20actividad%20sociocultural%3A%20%E2%80%9CApropiaci%C3%B3n%2 0Participativa%E2%80%9D%2C%20%E2%80%9CParticipaci%C3%B3n%20Guiada%E 2%80%9D%20y%20%E2%80%9CAprendizaje&f=false
dc.identifier.citationReed, Sarah (2001). Questions and Answers Planet Earth. Larousse Kingfisher Chambers Inc. New York. United States of America.
dc.identifier.citationBlashfield, Jean (1992). Endangered Species. Childrens Press, Inc. United States of America.
dc.identifier.citationBurnie, David (2004). Endangered Planet. Kingfisher Publications. Boston. United States of America.
dc.identifier.citationPayne, Thomas. (2011). Understanding English grammar : a linguistic introduction. Cambridge University Press. Cambridge. UK
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/4730
dc.description201 Páginas.
dc.description.abstractEl documento presenta la experiencia de la integración de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en un ambiente de aprendizaje presencial para el área de Ciencias Naturales, con estudiantes de quinto grado; con el objetivo de fortalecer el desarrollo del pensamiento científico a través de la formulación de preguntas de buena calidad. El lector realizará un recorrido por el planteamiento de esta experiencia de aprendizaje, para finalmente dar una mirada al papel que jugaron las TIC en el desarrollo de la misma.es_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectTecnología de la informaciónes_CO
dc.subjectTecnología educativaes_CO
dc.subjectTécnica de preguntases_CO
dc.subjectAmbiente educativoes_CO
dc.subjectMetodología científica -- Enseñanza-Investigacioneses_CO
dc.titlePreguntar bien para pensar mejores_CO
dc.typemasterThesis
dc.publisher.programMaestría en Informática Educativa
dc.publisher.departmentCentro de Tecnologías para la Academia
dc.identifier.local158858
dc.identifier.localTE05690
dc.type.localTesis de maestría
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsopenAccess
dc.creator.degreeMagíster en Informática Educativa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem