Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTrebilcock Aranguren, Carlos Andrés
dc.contributor.authorRangel Colmenares, Angélica Maryelly
dc.date.accessioned2021-04-26T20:15:11Z
dc.date.available2021-04-26T20:15:11Z
dc.date.issued2021-03-24
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/47294
dc.description104 páginases_CO
dc.description.abstractEste trabajo de investigaciónse centra en cómo diseñar un plan de mejoramiento a nivel de mercadeo para el colegio en estudio, tendiente a fidelizar a los alumnos actuales e incrementar la tasa de matrícula. El Colegio en estudio es una institución educativa de carácter privado, ubicado en el municipio de Tenjo en el departamento de Cundinamarca, en donde desde el año 2001 presta servicios de educación preescolar, básica y media en la modalidad académica. Para el desarrollo del presente documento, se usó la investigación cualitativay como herramienta de recolección de datos se dispuso detres encuestas,aplicadas a estudiantes, docentes, directivos docentes, personal administrativo, padres de familia y personas externas, que permitieron evidenciar que la mayoría de los encuestados se encuentransatisfechoscon la enseñanza de principios y valores inculcados a los estudiantes, consideran que la infraestructura es amplia y agradable, que el nivel académico es bueno y que la institución cuenta con una planta de personaladecuada. No obstante, refieren que la institución debería darse a conocer más, elevar sunivel de inglés, mejorar la reputación en redes sociales,escuchar más a los estudiantes y garantizar que las peticiones, quejas y reclamos sean resueltos oportunamente y de fondo, así como adaptar espacios para que los alumnosse resguarden del sol y de la lluvia.es_CO
dc.description.abstractThis research work focuses on how to design an improvement plan at the marketing level for the school under study, tending to retain current students and increase the enrollment rate. The School under study is a private educational institution, located in the municipality of Tenjo in the department of Cundinamarca, where since 2001 it provides preschool, basic and secondary education services in the academic modality. For the development of this document, qualitative research was used and as a data collection tool, three surveys were available, applied to students, teachers, teaching directors, administrative staff, parents and external persons, which allowed to show that the majority of those surveyed are satisfied with the teaching of principles and values instilled in the students, they consider that the infrastructure is wide and pleasant, that the academic level is good and that the institution has an adequate staff. However, they refer that the institution should make itself known more, raise its level of English, improve its reputation on social networks, listen more to students and guarantee that requests, complaints and claims are resolved in a timely and thorough manner, as well as adapt spaces for students to protect themselves from the sun and rain.eng
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titlePlan de mejoramiento con estrategias de mercadeo en caminado a fidelizar a los alumnos actuales e incrementar la tasa de matrícula del colegio en estudioes_CO
dc.typebachelorThesises_CO
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsrestrictedAccesses_CO
dc.subject.armarcPlanificación estratégicaes_CO
dc.subject.armarcEstudianteses_CO
dc.subject.armarcAdministración escolares_CO
dc.subject.armarcMatrículas escolareses_CO
dc.subject.armarcInstalaciones escolareses_CO
dc.subject.armarcPlanificación educativaes_CO
dcterms.referencesAedo and Sapelli, 2001 Cristián Aedo, Claudio Sapelli. El sistema de vouchers en educación: una revisión de la teoría y evidencia empírica para Chile. Estudios Públicos, 82 (2001), pp. 35-82.es_CO
dcterms.referencesAlvarado Avanto, Renzo. (2008). Estrategias de Marketing de Servicios Educativos para Posicionamiento. Pontificia Universidad Católica del Perú, Limaes_CO
dcterms.referencesAmerican Marketing Association, AMA. «Definition of Marketing». Recuperado el 10 de octubre de 2020en
dcterms.referencesAmerican Marketing Association, AMA. Recuperado el 09 de octubre de 2020 de https://www.ama.org/the-definition-of-marketing-what-is-marketing/es_CO
dcterms.referencesArmstrong, G., Saunders J. y Wong, V. (2002). «Capítulo 1: ¿Qué es Marketing?». Principles of Marketing (3ª edición europea edición). Essex (Inglaterra): Prentice Hall. ISBN 0-273-64662- 1. Kotler, Philip. Kotler, Philip.es_CO
dcterms.referencesAnder Egg, E. (2000). Métodos y técnicas de investigación social. Vol. III: cómo organizar el trabajo de investigación. Buenos Aires. Grupo Editorial Lumen- Humanitases_CO
dcterms.referencesArroyo, S. (2016). Impacto de los planes de mejoramiento institucional para el mejoramiento de la calidad educativa. Abril de 2019. http://repositorio.ucm.edu.coes_CO
dcterms.referencesBriones Carrillo, Yomira Vanessa y Marcillo Santiana, Melissa Rubí. (2018). Diseño de Estrategias de Marketing Mix para la Captación de Clientes en el Centro Educativo "Semilla", en la Ciudad de Guayaquil, 2018. Guayaquil, Ecuadores_CO
dcterms.referencesCanek Riestra, Ahora son 7 las "P"s de la Mercadotecnia enfocadas a la Responsabilidad Social Archivado el 28 de junio de 2012 en la Wayback Machine., Revista DIRCOM, 6 de abril de 2009.es_CO
dcterms.referencesCeballos, A., Arévalo, B., & Giraldo, J. (2012). Plan de Marketing para incrementar el número de estudiantes en el Centro Educativo la Sabiduría de la Ciudad de Barranquilla. Abril 2019. http://repositorio.uac.edu.coes_CO
dcterms.referencesCognodata (20 de Noviembre de 2019). ¿Qué es el análisis descriptivo? https://www.cognodata.com/blog/author/cognodata/ «Definition of Marketing». www.ama.org. Archivado desde el original el 9 de julio de 2014. Consultado el 8 de agosto de 2016.es_CO
dcterms.referencesChasco Yrigoyen, Coro (2003). «El Geomarketing y la Distribución Comercial». Investigación y marketing (79): 6-14. ISSN 1131-6144.es_CO
dcterms.referencesDíaz, Matías (28 de agosto de 2019). «Las 4 P del marketing». TU ECONOMÍA FÁCIL. Consultado el 28 de agosto de 2020es_CO
dcterms.referencesEconómico, 28 (2009), pp. 2-5. View Record in ScopusGoogle Scholar https://scholar.google.com/scholar?q=Pueden%20sus%20padres%20elegir%20un%20buen% 20colegioen
dcterms.referencesE. J. McCarthy (1984). Basic Marketing: a managerial approach (8º edición). p. 46. Citado en Michael R. Czinkota; Masaaki Kotabe (2001). Administración de la mercadotecnia (2ª edición). Cengage Learning Editores. ISBN 9789706860453en
dcterms.referencesElliot, J. (1993) El cambio educativo desde la investigación acción. Morata, Madrides_CO
dcterms.referencesElliot, J. (1996). El Cambio Educativo desde la Investigacion-Acción (Segunda Edicion ed.). Madrid: Morata S.Les_CO
dcterms.referencesElliot, J. (2000). La investigacion Accion en Educación (Cuarta Edicion ed.). Madrid, España: Morata S.L.es_CO
dcterms.referencesEvans, E. (2010). Orientaciones Metodológicas para la Investigación-Acción. Propuesta para la mejora de la práctica pedagógica. SIGRAF. Recuperado el 9 de Septiembre de 2014 en http://desarrollodocente.perueduca.pe/documents/60563/66194/Orientaciones%20Metodol%C 3%B3gicas%20para%20la%20Investigaci%C3%B3nAcci%C3%B3n?version=1.1&t=1350926057000es_CO
dcterms.referencesFerrell, O. C. y Hartline, Michael D. (2012). Estrategia de Marketing. Quinta edición. Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., Corporativo Santa Fe Av. Santa Fe núm. 505, piso 12 Col. Cruz Manca, Santa Fe C.P. 05349, México, D.F.es_CO
dcterms.referencesFerreiro Gravie, R. (2007). Estrategias didácticas del aprendizaje cooperativo. México: Trillas. Galindo, R. (2006) (20 de agosto de 2014). «Desarrollo histórico y evolución de la mercadotecnia». Desarrollo histórico y evolución de la mercadotecnia. Consultado el 13 de septiembre de 2018es_CO
dcterms.referencesFerreiro Gravie, R. (2007). Estrategias didácticas del aprendizaje cooperativo. México: Trillas. Galindo, R. (2006) (20 de agosto de 2014). «Desarrollo histórico y evolución de la mercadotecnia». Desarrollo histórico y evolución de la mercadotecnia. Consultado el 13 de septiembre de 2018es_CO
dcterms.referencesHernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (5ta.ed.). México: México D.F. Editorial Mc Graw Hill.es_CO
dcterms.referencesHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México DF, México: Ed Mc Graw Hill.es_CO
dcterms.referencesHerrero, Alejandro. «Qué es inbound marketing y por qué funciona para las empresas B2B». Consultado el 2 de agosto de 2018.es_CO
dcterms.referencesHidalgo Artica, Virginia Citlalí. (2019). Marketing mix en una Institución Educativa Privada. Propuesta de mejora.es_CO
dcterms.referencesHorizonte de la Ciencia, Revista Científica. Unidad de Posgrado de la Facultad de Educación - Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo/Junín/Perú. Domicilio: Av. Mariscal Castilla N° 3909 - El Tambo - Huancayo. Ciudad Universitaria - Pabellón "B" Tercer nivel (ambiente 311). Facultad de Educación - Unidad de Posgrado. Central Telefónica: 0051(064) 48 10 60 - Fax: 0051(064) 24 85 95. Código Postal 12000. e-mail: horizontedelaciencia@uncp.edu.pe Recuperado de http://200.60.60.83/index.php/horizontedelaciencia/article/view/510es_CO
dcterms.referencesKemmis, S. y McTaggart, R. (1992). ¿Cómo planificar la investigacion-acción?. Editorial Laerles. Barcelona, España.es_CO
dcterms.referencesKotler, Philip; Keller, Kevin (2006). Dirección de Marketing (12 edición). México: Pearson. p. 6. ISBN 970-26-0763-9es_CO
dcterms.referencesMartínez Miguelez, M. (2014). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México : Trillas.es_CO
dcterms.referencesMartínez Sandoval, Richard Ferney. (2019). Plan de mejoramiento para aumentar la cobertura en el ciclo inicial del Colegio Mixto Ciudadanos del Futuro SAS. De la Localidad de Bosa. Bogotá, Colombiaes_CO
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional – MEN (2008) Guía 34, para el mejoramiento institucional, de la autoevaluación al plan de mejoramiento. Cargraphics S.A., Bogotá. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-177745.html?_noredirect=1es_CO
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional, MEN. (2004). Series Guía 5, Planes de mejoramiento, ¿Y ahora como mejoramos?. Bogotá, Colombiaes_CO
dcterms.referencesMinisterio de Educación Nacional – MEN (26 de Mayo de 2015) "Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación”. [Decreto 1075 de 2015], recuperado de http://www.bogotajuridica.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=62510#2.4.1.4. 5.11es_CO
dcterms.referencesMiró, Michel (OtraEmpresa.com). «Valor y Precio, una diferencia que marcará tu negocio». Consultado el 23 de diciembre de 2017es_CO
dcterms.referencesMunuera, José́Luis. Estrategias de marketing: Teoría y casos. P. 60es_CO
dcterms.referencesOlsen, W. (2004): "Triangulation in Social Research: Qualitative and Quantitative Methods Can Really be Mixed". En: HOLBORN, M.: Development in Sociology. Causeway Press (En prensa).en
dcterms.referencesPadilla, Raquel. «Philip Kotler: Padre del Marketing». Consultado el 24 de septiembre de 2020.es_CO
dcterms.referencesParra, C. (2009). Investigación-Acción y Desarrollo Profesional. Educación y Educadores, Norteamérica, 5, ago. 2009. Recuperado el 9 de Septiembre de 2014 en http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/515es_CO
dcterms.referencesParra, C. Sánchez, S. y Santos, M. (2010). En Taller de problemas prácticos. Maestría en Educación. Universidad de la Sabana.es_CO
dcterms.referencesPonce Talancón, H. “La matriz FODA: una alternativa para realizar diagnósticos y determinar estrategias de intervención en las organizaciones productivas y sociales" en Contribuciones a la Economía, septiembre 2006. Texto completo en http://www.eumed.net/ce/es_CO
dcterms.referencesPozner, P. (2000a). Competencias para la profesionalización de la gestión escolar, Módulo 2, Gestión educativa estratégica. Buenos Aires, IIPE. Recuperado de https://www.buenosaires.iiep.unesco.org/sites/default/files/modulo02_0.pdfes_CO
dcterms.referencesQuintana Bazán, Mery Soledad. (2018). Estrategias de marketing mix y la calidad del servicio educativo percibido por los padres de familia de una Institución Educativa Privada de la UGEL 06, Ate-Vitarte. Perú.es_CO
dcterms.referencesQuiroga, Fabián (16 de junio de 2019). «Segmentación de mercados». TU ECONOMÍA FÁCIL. Consultado el 16 de junio de 2019.es_CO
dcterms.referencesQuirozino. 19 de abril de 2019. «Pasos para un plan de marketing». Consultado el 10 de junio de 2020.es_CO
dcterms.referencesRendón-Macías, Mario Enrique, Villasís-Keeve, Miguel Ángel, Miranda-Novales, María Guadalupe. Estadística descriptiva. Revista Alergia México [en línea]. 2016, 63 (4), 397-407 [fecha de Consulta 24 de Noviembre de 2020]. ISSN: 0002-5151. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=486755026009es_CO
dcterms.referencesRestrepo, B. (2003). Aportes de la investigación-acción educativa a la hipótesis del maestro investigador: evidencias y obstáculos. Educación y Educadores, 6, 91-104. Recuperado el 9 de Septiembre de 2014 en http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/52es_CO
dcterms.referencesRosas, Alexis. Las 8 P’s del Marketing Mix evolución de las 4 P’s del Marketing, 4 de septiembre de 2015es_CO
dcterms.referencesSabino, C. (1996). El proceso de investigación, Lumen-Humanitas, Bs.Ases_CO
dcterms.referencesSánchez Flores, Fabio Anselmo. (2019). Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: consensos y disensos. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 13(1), 102-122. Recuperado de https://dx.doi.org/10.19083/ridu.2019.644es_CO
dcterms.referencesSanclemente, M. Nomadismo escolar en el sistema educacional chileno 2003–2007, Tesis para obtener el grado de Master of Arts in Economics, Georgetown University/Universidad Alberto Hurtado, Washington (2008).es_CO
dcterms.referencesTaylor, S. & Bogdan, R. Introducción a los métodos cualitativos de investigación, Paidós, Barcelona (1992).es_CO
dcterms.referencesThompson et. al. (1998), Dirección y Administración Estratégicas, Conceptos, casos y lecturas. Edición especial en español. México. Mac Graw Hill Inter Americana y editores.es_CO
dcterms.referencesTorres Perdigón Andrea, autora Escribir el trabajo de grado : cómo redactar documentos de investigación formativa / Andrea Torres Perdigón. -- Primera edición. -- Bogotá : Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2018.es_CO
dcterms.referencesZamora G. y Moforte, C. (2013). ¿Por qué los estudiantes se cambian de escuela?. Perfiles Educativos. Vol. XXXV, núm. 140, 2013. IISUE-UNAM. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S018526981371821Xes_CO
dcterms.referencesZygmunt Bauman. Trabajo, consumismo y nuevos pobres, Gedisa, Barcelona (2000).es_CO
thesis.degree.disciplineFacultad de Educaciónes_CO
thesis.degree.levelEspecialización en Gerencia Educativaes_CO
thesis.degree.nameEspecialista en Gerencia Educativaes_CO


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional