Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGómez Villamizar, Rafael
dc.contributor.authorRojas Andrade, Hosé Herney
dc.contributor.authorDíaz Viloria, Edgar Fernando
dc.date.accessioned2012-12-05T17:51:23Z
dc.date.available2012-12-05T17:51:23Z
dc.date.created2012-12-05
dc.date.issued2006
dc.identifier.citationBaca, Guillermo. Ingeniería Económica, Fondo Educativo Panamericano, Séptima edición, Colombia, 2002.
dc.identifier.citationBaca Urbina, Gabriel. Evaluación de proyectos. Análisis y administración del riesgo. Mc Graw Hill, Cuarta edición, Abril de 2003.
dc.identifier.citationCámara de Comercio de Bogotá. Guía para constituir y formalizar una empresa. Octava edición. marzo de 2005.
dc.identifier.citationCarolina Ruiz Coral, Catalina Villanova Calderón, Estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora de juguetes electromecánicos armables, Pontificia Universidad Javeriana, 2004.
dc.identifier.citationDANE, Información estadística.
dc.identifier.citationFreire, Andy. Pasión Por Emprender: De La Idea A La Cruda Realidad, Ediciones granica, s.a. Argentina 2005Sapag Chain Nassir,- Sapag Chain Reinaldo, Preparación y Evaluación de Proyectos, Editorial Mc Graw Hill, Cuarta Edición, Chile, 2000.
dc.identifier.citationNORMARS COLOMBIANAS, Compendio tesis y otros trabajos de grado, Bogotá ICONTEC
dc.identifier.citationOrtiz Anaya, Hector. Análisis financiero aplicado con análisis de valor agregado, Universidad Externado, Segunda edición.
dc.identifier.citationR. Dan Reid, Sanders, Nada R. Operations Management, Wiley & Sons, Inc. 2002.
dc.identifier.citationSipper, Daniel, Bulfin Jr., Robert. Planeación y control de la producción, Mc Graw Hill, 1998.
dc.identifier.citationStanton, Fundamentos del Marketing 10 Edición, Mc Graw Hill, 2002.
dc.identifier.citationSahlam W. A, Como escribir un excelente plan de negocios, Harvard Bussines Review Nº 79 Noviembre – diciembre 1997.
dc.identifier.citationhttp://www.dane.gov
dc.identifier.citationhttp://www.barep.com.co
dc.identifier.citationhttp://www.eltiempo.com.co
dc.identifier.citationhttp://www.revistadinero.com.co
dc.identifier.citationhttp://www.shdb.gov.co
dc.identifier.citationhttp://www.mineducacion.com.co
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/4669
dc.description137 páginas
dc.description.abstractEl estudio en cuestión, el la factibilidad de la creación de una empresa que comercialice útiles escolares de uso rutinario, por medio de máquinas dispensadoras, ubicadas en instituciones educativas de la ciudad de Bogotá. El problema planteado, es la dificultad de los estudiantes para adquirir útiles escolares dentro de los planteles educativaos por variadas razones; largas filas en tiendas escolares al interior de la institución, alto costo de elementos y en el peor de los casos, la no prestación del servicio. Por medio de un mecanismo electrónico automático accionado por monedas, se puede realizar este tipo de ventas, eliminado los gastos administrativos y operativos, asi como mejorar el nivel de servicio al cliente, puesto que se puede usar durante la semana.es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectOficinas -- Equipo y accesorioses_CO
dc.subjectEscuelases_CO
dc.subjectNuevas empresases_CO
dc.titleEstudio de factibilidad técnica y financiera para la creación de una empresa de dispensadores de útiles escolares y de oficinaes_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programIngeniería Industrial
dc.publisher.departmentFacultad de Ingeniería
dc.identifier.local88293
dc.identifier.localTE04045
dc.type.localTesis de pregrado
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsrestrictedAccess
dc.creator.degreeIngeniero Industrial


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem