Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSánchez Novoa, Carlos
dc.contributor.advisorPaéz Ayala, Raúl Obderín
dc.contributor.authorRojas Rodríguez, Álvaro Hernán
dc.date.accessioned2012-12-05T16:27:10Z
dc.date.available2012-12-05T16:27:10Z
dc.date.created2004
dc.date.issued2012-12-05
dc.identifier.citationAPESOFT. La industria del Software en el Perú: Una visión estratégica. Lima, Diciembre del 2002.
dc.identifier.citationJARAMILLO Luis Javier. La otra cara empresarial de Colombia. Ed. Tercer mundo S.A., Bogotá Febrero de 1997.
dc.identifier.citationGuía de elaboración de Estudios de Mercados Exteriores Sectoriales en base a la información disponible en Internet. http://www.redbusqueda.com/emercado/emdos.htm
dc.identifier.citationMIRANDA Miranda Juan José, Gestión de Proyectos: Identificación, formulación y evaluación. Bogotá, MB editores 1997, Capítulos 9, 10 y 11.
dc.identifier.citationVÉLEZ Pareja Ignacio Antonio, Decisiones de inversión. Enfocado a la valoración de empresas. Bogotá, Centro Editorial Javeriano, 2001.
dc.identifier.citationSISTEMA NACIONAL DE INNOVACION, Plan Estratégico del programa nacional de Desarrollo tecnológico Industrial y calidad 2000 – 2010. Bogotá, Colombia. Noviembre de 2000.
dc.identifier.citationDEPARTAMENO NACIONAL DE PLANEACIÓN, Posición económica general y competitividad: Colombia en el contexto latinoamericano. www.dnp.gov.co. Primera edición: enero de 2000.
dc.identifier.citationPUMAREJO Johana, Descripción del sector del software: Análisis de Mercado. Fedesoft. Bogotá.
dc.identifier.citationBONO López Alejandro, Análisis e implantación de un sistema de gestión de tiempos del ERP SAP R/3. Facultad de Informática, Universidad Politécnica de Valencia.
dc.identifier.citationPLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE MERCADOTECNIA. Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Contaduría y Administración. 2002. http://www.miaulavirtual.com.
dc.identifier.citationMONTENEGRO Santiago y NIÑO Luis Carlos. La Tecnología de la Información y de las Comunicaciones en Colombia. Proyecto Andino de Competitividad. Facultad de Economía Universidad de los Andes, Colombia Abril, 2001.
dc.identifier.citationEMBAJADA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA EN EL REINO UNIDO DE GRAN BRETAÑA E IRLANDA DEL NORTE. Análisis de la industria de Tecnologías de Información en el Reino Unido. Sección Económica y Comercial. Londres, Reino Unido, Diciembre 2002.
dc.identifier.citationPERDOMO Jesús y MORALES Juan Ricardo Morales. Programa de Docencia, Investigación, y Extensión en Gestión de Tecnología para Bogotá. DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN DISTRITAL D.A.P.D. Bogotá, Junio del 2000.
dc.identifier.citationMASCAREÑAS Juan. Metodología de la valoración de las empresas de Internet. Universidad Complutense de Madrid, mayo 2001.
dc.identifier.citationTidd Joe, Bessant John y Pavitt Keith. LA ADMINISTRACIÓN DE LA INNOVACIÓN. Management Innovation, John Wiley & Sons, Chichester – New York. 1997
dc.identifier.citationhttp://www.winred.com Página con recursos para la preparación del Plan de Negocios
dc.identifier.citationhttp://www.bplans.com/dp/. Página Inglesa para la guía del plan de Negocios.
dc.identifier.citationGEORGE, Yip S. Globalización. Bogotá: Norma, 1993. 331p.
dc.identifier.citationVARELA, Rodrigo. Innovación Empresarial: Arte y Ciencia en la creación de empresas. 2ª edición. Bogotá: Prentice may, 2001. 380p.
dc.identifier.citationBORLO, Antonio. Plan de Negocios: De herramienta de evaluación de una inversión a elaboración de un plan estratégico operativo. Bogotá: McGraw Hill, 2000. 194p.
dc.identifier.citationSERNA GÓMEZ, Humberto. Gerencia Estratégica: Planeación y gestión – Teoría y Metodología. Colombia: 3R, 2000. 385p.
dc.identifier.citationSAPAGA CHAIN, Nassir. Criterios de evaluación de proyectos: cómo medir la rentabilidad de las inversiones. Madrid: Editorial McGraw-Hill, 1993. 144p. (Serie McGraw-Hill de management) ISBN 84-481-0067-0
dc.identifier.citationKOONTZ Harold y WEIHRICH Heinz. Administración: Una perspectiva Global. México: Editorial McGraw-Hill, 1998, 796p.KOTLER, Philip.
dc.identifier.citationFundamentos de Mercadotecnia México: Prentice-Hall Hispanoamericana, 1998.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/4664
dc.description122 páginas
dc.description.abstractCompañía Piloto es Partner de SAP, ofreciendo productos y servicios de ERP, contando con el soporte de una empresa multinacional, que busca hacer desarrollos tecnológicos constantes, asegurando la actualidad y competitividad del producto. El presente documento contiene las estrategias necesarias para asegurar su continuidad en el mercado y aumentar su cuota de mercado. Se requiere una inversión de USD 56.800 para llevar a cabo lo planeado. La rentabilidad del proyecto, para un horizonte de planeación de cinco años, es del 46% anual, y muy superior a cualquier opción existente en el mercado financiero. El valor presente neto es de $469.441.536 y la inversión se recupera en el 2 añoes_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.sourceUniversidad de La Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de La Sabana
dc.subjectMercadeoes_CO
dc.subjectPlanificación estratégicaes_CO
dc.subjectBalanced scorecardes_CO
dc.subjectCompetencia económicaes_CO
dc.titleCompañía piloto : "business plan para la formalización de la estrategia en el mercado colombiano"es_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programIngeniería Industrial
dc.publisher.departmentFacultad de Ingeniería
dc.identifier.local87078
dc.identifier.localTE04050
dc.type.localTesis de pregrado
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsrestrictedAccess
dc.creator.degreeIngeniero Industrial


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem