Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRodríguez, Juan Carlos
dc.contributor.authorAfanador Pérez, Catalina
dc.contributor.authorLersundy Corredor, Catalina
dc.date.accessioned2012-12-03T21:14:09Z
dc.date.available2012-12-03T21:14:09Z
dc.date.created2004
dc.date.issued2012-12-03
dc.identifier.citationArellano, R. (1997). Comportamiento del consumidor y marketing. México: Harla
dc.identifier.citationAssael, H. (1999). Comportamiento del Consumidor. México, International Thompson Editores
dc.identifier.citationCoren, S. (1999). Sensación y percepción. México, Mc Graw Hill
dc.identifier.citationCraig, G. (1997). Desarrollo Psicológico. México, Prentice may
dc.identifier.citationDe Corso, L. (2002) Color, arquitectura y estados de ánimo. Disponible en: www.monografias.com
dc.identifier.citationGarcía, M. Los consumidores del futuro (2003, 11 de noviembre). El Tiempo, p. 2-6
dc.identifier.citationGoldstein, E. (1999). Sensación y Percepción. Madrid, Editorial Debate
dc.identifier.citationGunter, B. & Furnham, A. (1998) Children as consumers: Apsychological analysis of the young people’s market. Estados Unidos: Routledge.
dc.identifier.citationLillo, J. Ergonomía: Evaluación y diseño del entorno visual. Madrid: Alianza
dc.identifier.citationLüscher, M.(1998) Test de los colores. Barcelona, Paidós
dc.identifier.citationMagaña, R. (2002). El color y el diseño del empaque en la conducta de compra del consumidor en la ciudad de Cali (en red). Disponible en: www.hipermarketing.com
dc.identifier.citationMcNeal, J. (1987). Children as consumers: Insights and Implications. Canadá: Heath and Company
dc.identifier.citationMcNeal, J (1992). Kids as customers: A handbook of marketing to children. Estados Unidos: Lexington books.
dc.identifier.citationOrtiz, G. (1992). El significado de los colores. México: Trillas.
dc.identifier.citationPapalia, D. (1997). Desarrollo Humano. México: McGraw Hill.
dc.identifier.citationPawlik, J. (1999). Teoría del Color. Barcelona: Paidós Estética
dc.identifier.citationSchiffman, L. (2001). Comportamiento del consumidor. México: Pearson Educación.
dc.identifier.citationSolé, M.L. (1999). Los consumidores del siglo XXI. Madrid: ESIC
dc.identifier.citationWalsh, V. & Kulikowski, J. (1998). Perceptual Constancy: Why things look as they do. Estados Unidos: Cambridge University Press
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/4606
dc.description77 Páginas.
dc.description.abstractEsta investigación identifica la combinación entre los valores del color que mas predominan en la elección de compra de útiles escolares. Los participantes fueron 90 niños y niñas entre los 5 y 7 años con características similares de formación académica que estén cursando Kinder, Transición, y primero de primaria, de estrato socioeconómico medio alto, de la ciudad de Bogotá. Debido al diseño descriptivo arrojado, los resultados obtenidos se analizaron a través de Chi Cuadrada (x2), prueba no paramétrica. Se puede concluir que independientemente del matiz, la combinación entre el nivel de saturación alta y brillo bajo es preferencia significativa para los niños y niñas entre 5 y 7 años en el momento de seleccionar un útil escolar.es_CO
dc.language.isoeses_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabana
dc.sourceUniversidad de la Sabana
dc.sourceIntellectum Repositorio Universidad de la Sabana
dc.subjectColor-Aspectos psicológicoses_CO
dc.subjectTeoría del colores_CO
dc.subjectPsicología infantiles_CO
dc.titleImportancia de los valores del color en la elección de útiles escolares en niños y niñas de 5 a 7 años en una simulación de compraes_CO
dc.typebachelorThesis
dc.publisher.programPsicología
dc.publisher.departmentFacultad de Psicología
dc.identifier.local87035
dc.identifier.localTE04108
dc.type.localTesis de pregrado
dc.type.hasVersionpublishedVersion
dc.rights.accessRightsopenAccess
dc.creator.degreePsicólogo


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem