Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGarcía-Santamaría, José Vicente
dc.contributor.authorPérez Serrano, María José
dc.date.accessioned2020-11-17T14:39:27Z
dc.date.available2020-11-17T14:39:27Z
dc.date.issued2020-11-13
dc.identifier.citationGarcía-Santamaría, J. V. y Pérez-Serrano, M. J. (2020). Grupos de comunicación en España: madurez y profundas transformaciones en un final de ciclo. Palabra Clave, 23(4), e2345. https://doi.org/10.5294/pacla.2020.23.4.5es_CO
dc.identifier.issn0122-8285
dc.identifier.otherhttps://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/article/view/9436
dc.identifier.otherhttps://palabraclave.unisabana.edu.co/index.php/palabraclave/article/view/9436/pdf
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10818/44383
dc.description32 páginases_CO
dc.description.abstractLos grupos de comunicación españoles han sufrido importantes transformaciones en los últimos cuarenta años. Las principales razones obedecen, sobre todo, a los fallidos intentos de integración vertical desarrollados en la década de los noventa, el escaso expertise en la industria televisiva y audiovisual, así como el elevado endeudamiento bancario. Una situación que se vio, además, agravada por la grave crisis económica sufrida en España entre 2007 y 2016, y, como es natural, por la adaptación al nuevo marco digital. En cualquier caso, parece claro que, al igual que está sucediendo en otros países desarrollados, estos grupos se encuentran en un momento de “madurez”, que puede llegar a comportar importantes transformaciones en el panorama mediático español. Este análisis apunta, a modo de prospectiva, la imposibilidad de que los tradicionales grupos de comunicación puedan seguir manteniendo en el futuro el mismo statu quo de estas últimas décadas. Para ello, desarrolla el análisis bajo un prisma diacrónico y plantea una visión de futuro que, probablemente, se manifieste en dos hechos relevantes: la casi totalidad de los viejos grupos anclados en la prensa tenderán a desaparecer, fragmentarse o integrarse en nuevas plataformas de medios; y el resto de grupos, cuyos “oficios de base” no provienen del mundo periodístico, se enfrentarán a una fuerte disputa por los contenidos, y competirán también con nuevos players, como las empresas de telefonía, las grandes empresas de internet y las plataformas de video on demand (VOD).spa
dc.description.abstractSpanish media conglomerates have undergone dramatic transformations in the last 40 years. The main reasons are the unsuccessful attempts at vertical integration in the 1990s, the scarce expertise in the television and audiovisual industry, and the high bank debt. This situation was also aggravated by the severe economic crisis Spain suffered between 2007–2016 and adaptation to the new digital framework. In any case, as is happening in other developed countries, these conglomerates are clearly “maturing,” which may result in remarkable changes in the Spanish media landscape. This analysis prospectively points to the impossibility that traditional media conglomerates can continue to maintain the same status quo of the last decades. Through a diachronic prism, it proposes a vision of the future that is probably apparent in two relevant facts: almost all of the old conglomerates anchored in the press will tend to disappear, fragment, or merge into new media platforms and the rest, whose “grassroots trades” are not journalismrelated, will face an intense dispute over contents and compete with new players, such as telephone companies, large internet service providers, and VOD platforms.spa
dc.formatapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de La Sabanaes_CO
dc.relation.ispartofseriesPalabra Clave, 23(4), e2345
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceinstname:Universidad de La Sabanaes_CO
dc.sourcereponame:Intellectum Repositorio Universidad de La Sabanaes_CO
dc.subject.otherEconomía de la comunicaciónspa
dc.subject.otherTelecomunicacionesspa
dc.subject.otherContenidosspa
dc.subject.otherTeoría de la informaciónspa
dc.titleGrupos de comunicación en España: madurez y profundas transformaciones en un final de cicloes_CO
dc.title.alternativeMedia Conglomerates in Spain: Maturity and Profound Transformations at the End of a Cyclees_CO
dc.title.alternativeGrupos de comunicação na Espanha: maturidade e profundas transformações em um final de cicloes_CO
dc.typearticlees_CO
dc.publisher.departmentDirección de Publicaciones
dc.type.hasVersionpublishedVersiones_CO
dc.rights.accessRightsopenAccesses_CO
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.5294/pacla.2020.23.4.5
dcterms.referencesAlbarrán, A. B. (2010). The media economy. Routledge.eng
dcterms.referencesÁlvarez, J. T. (1989). Historia de los medios de comunicación en España. Ariel.spa
dcterms.referencesAsociación de Medios de Información. (2017). El Libro Blanco de la Información 2017. Autor.spa
dcterms.referencesAsociación de la Prensa de Madrid. (2010-2017). Informe anual de la profesión periodística. Autor.spa
dcterms.referencesAtresmedia (2007-2018). Informes anuales y de responsabilidad corporativa. https://www.atresmediacorporacion.com/responsabilidad-corporativa/informes/informes-anuales-atresmedia_201706075937c9e70cf26391845efcf5.htmlspa
dcterms.referencesBarlovento Comunicación. (2005-2018). Análisis televisivo. https://www.barloventocomunicacion.es/audiencias-anuales/analisis-televisivo-2018/spa
dcterms.referencesBureau van Dijk. (2018). Orbis [Fichero de datos]. https://ucm.on.worldcat.org/search?lang=es&clusterResults=off&stickyFacetsChecked=on&queryString=orbis#/oclc/956269887spa
dcterms.referencesBustamante, E. (2006). Radio y televisión en España. Gedisa.spa
dcterms.referencesCampos Freire, F. (2016). El valor social de la televisión en abierto. En E. Gutiérrez Montes (Coord.), Televisión abierta: situación actual y tendencias de futuro de la TDT. (pp. 147-168). Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicaciones. https://www.academia.edu/33239790/Televisi%C3%B3n_Abierta_Situaci%C3%B3n_Actual_y_tendencias_de_futuro_de_la_TDTspa
dcterms.referencesComisión Nacional de los Mercados y la Competencia. (2018, mayo 25). Panel de hogares. https://www.cnmc.es/novedades/2018-05-25-panel-de-hogares-cnmc-368441spa
dcterms.referencesComisión Nacional del Mercado de Valores. (2018). Promotora de Informaciones S. A. https://www.cnmv.es/Portal/HR/ResultadoBusquedaHR.aspx?nif=A28297059&division=1spa
dcterms.referencesCompaine, B. M. & Gomery, D. (2000). Who owns the media? Competition and concentration in the mass media industry. Routledge.eng
dcterms.referencesDeloitte. (2014). Tecnología, medios de comunicación y telecomunicaciones: predicciones 2014. https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/es/Documents/tecnologia-media-telecomunicaciones/Deloitte_ES_TMT_Predicciones-2014.pdfspa
dcterms.referencesDíaz Nosty, B. (2001). Informe anual de la comunicación 2000-2001. Grupo Zeta.spa
dcterms.referencesDirectiva 2010/13/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 10 de marzo de 2010, sobre la coordinación de determinadas disposiciones legales, reglamentarias y administrativas de los Estados miembros relativas a la prestación de servicios de comunicación audiovisual (Directiva de servicios de comunicación audiovisual).spa
dcterms.referencesDirectiva (UE) 2018/1808 del Parlamento Europeo y del Consejo de 14 de noviembre de 2018 por la que se modifica la Directiva 2010/13/UE sobre la coordinación de determinadas disposiciones legales, reglamentarias y administrativas de los Estados miembros relativas a la prestación de servicios de comunicación audiovisual (Directiva de servicios de comunicación audiovisual), habida cuenta de la evolución de las realidades del mercado.spa
dcterms.referencesFernández Alonso, I. y Santana Cruz, F. (2000). Estado y medios de comunicación en la España democrática. Alianza.spa
dcterms.referencesFundación para el Desarrollo de la Función Social de las Comunicaciones. (1989-1996, 2006). Informes anuales de Fundesco. Autor.spa
dcterms.referencesGarcía Santamaría, J. V. (2013). Televisión y concentración en España: el duopolio de Mediaset y Atresmedia. Palabra Clave, 16(2), 366-397. https://doi.org/10.5294/pacla.2013.16.2.4spa
dcterms.referencesGarcía Santamaría, J. V. (2016a). La crisis de la prensa escrita en España: algunas razones para su tardía transición digital. En J. V. García Santamaría y F. Pérez Bahón (Coords.), Los medios digitales españoles: procesos de cambio e innovación. (pp. 11-24). Cuadernos Artesanos de Comunicación. http://www.cuadernosartesanos.org/2016/cac104.pdfspa
dcterms.referencesGarcía Santamaría, J. V. (2016b). Los grupos multimedia españoles: análisis y estrategias. UOC.spa
dcterms.referencesGarcía Santamaría, J. V., Pérez Serrano, M. J. y Alcolea Díaz, G. (2014). Las nuevas plataformas televisivas en España y su influencia en el mercado. Revista Latina de Comunicación Social, 69, 390-417. https://doi.org/10.4185/RLCS-2014-1017spa
dcterms.referencesGarcía Santamaría, J. V., Pérez Serrano, M. J. y Alcolea Díaz, G. (2016). Unidad Editorial como caso de estudio sobre las limitaciones de la integración horizontal en el sector de la prensa. Textual and Visual Media, 9, 133-154. https://textualvisualmedia.com/index.php/txtvmedia/article/view/207spa
dcterms.referencesGarnham, N. (2011). The political economy of communication revisited. En J. Wasko, G. Murdock & H. Sousa (Eds.), The handbook of political economy of communications. (pp. 41-61). Wiley Blackwell.eng
dcterms.referencesHope, W. (2014). Global capitalism, temporality, and the political economy of communication. En J. Wasko, G. Murdick & H. Sousa (Eds.), The handbook of political economy of communications. (pp. 521-540). John Wiley & Sons.eng
dcterms.referencesInfoadex. (2018). Estudio de inversión publicitaria en España 2017. Autor.spa
dcterms.referencesJin, D. Y. (2011). Deconvergence and deconsolidation in the global media industries: The rise and fall of (some) media conglomerates. En D. Winseck & D. Y. Jin (Eds.), The political economies of media: The transformation of the global media industries. (pp. 167-182). Bloomsbury.eng
dcterms.referencesJivkova Semova, D. y Pérez Serrano, M. J. (2015). Formas alternativas de financiación en los grupos mediáticos españoles: fondos de inversión, hedge funds y sociedades capital riesgo. Ámbitos: Revista Internacional de Comunicación, 28, 1-13. https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/66531spa
dcterms.referencesJones, D. E. (1996). Transformaciones en el sistema comunicativo español (1976-1996). Trípodos, 2, 169-190.spa
dcterms.referencesKantar Media. (2018). Anuario de audiencia TV 2018. https://anuario.kantarmedia.es/spa
dcterms.referencesKerlinger, F. N. y Lee, H. B. (2002). Investigación del comportamiento. McGraw-Hill.spa
dcterms.referencesLey 11/1982, de 13 de abril, de supresión del organismo autónomo Medios de Comunicación Social del Estado.spa
dcterms.referencesLey 10/1988, de 3 de mayo, de Televisión Privada.spa
dcterms.referencesLey 7/2009, de 3 de julio, de medidas urgentes en materia de telecomunicaciones. BOE núm. 161 (2009).spa
dcterms.referencesLey 8/2009, de 28 de agosto, de financiación de la Corporación de Radio y Televisión Española. BOE núm. 210 (2009).spa
dcterms.referencesLey 7/2010, de 31 de marzo, General de la Comunicación Audiovisual. BOE núm. 79 (2010).spa
dcterms.referencesLópez Villanueva, J. (2011). La reconfiguración de la cadena de valor. En J. M. Álvarez-Monzoncillo (Coord.), La televisión etiquetada: nuevas audiencias y nuevos negocios. (pp. 9-31). Ariel.spa
dcterms.referencesMartínez Nicolás, M. y Saperas Lapiedra, E. (2011). La investigación sobre comunicación en España (1988-2007): análisis de los artículos publicados en revistas científicas. Revista Latina de Comunicación Social, 66, 101-129. https://doi.org/10.4185/RLCS-66-2011-926-101-129spa
dcterms.referencesMartínez Nicolás, M. y Saperas Lapiedra, E. (2016). Objetos de estudio y orientación metodológica de la reciente investigación sobre comunicación en España (2008-2014). Revista Latina de Comunicación Social, 71, 1365-1384. https://doi.org/10.4185/RLCS-2016-1150esspa
dcterms.referencesMediaset España. (2007-2017). Información financiera: informes anuales. https://www.mediaset.es/inversores/es/informacion-financiera.htmlspa
dcterms.referencesMosco, V. (1996). The political economy of communication: Rethinking and renewal. Sage.eng
dcterms.referencesNoam, E. M. (2009). Media ownership and concentration in America. Oxford University Press.eng
dcterms.referencesPérez Serrano, M. J. (2010). La concentración de medios en España: análisis de casos relevantes en radio, prensa y televisión. Universidad Complutense de Madrid.spa
dcterms.referencesPrisa. (2000-2017). Cuentas anuales auditadas e informe de gestión. https://www.prisa.com/es/datos/cuentas-anualesspa
dcterms.referencesReig, R. y Labio, A. (Coords.) (2017). El laberinto mundial de la información: estructura mediática y poder. Anthropos.spa
dcterms.referencesSahagún, F. (2014, noviembre 12). Metodología. http://felipesahagun.es/metodologia/spa
dcterms.referencesSierra Caballero, F. (2013). Hacia una epistemología del sur: comunicología latina y agenda de investigación. En M. M. Krohling Kunsch (Orgs.), La comunicación en Iberoamérica: políticas científicas y tecnológicas, posgrado y difusión del conocimiento. (pp. 25-46). Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina.spa
dcterms.referencesStephan, M. (2005). Diversification strategy of global media conglomerates: A comment. Journal of Media Economics, 18(2), 85-103. https://doi.org/10.1207/s15327736me1802_1eng
dcterms.referencesSylvie, G., LeBlanc, J. W., Hollifield, C. A., Lacy, S. & Broadrick, A. S. (2007). Media management: A casebook approach. Routledge Communication Series.eng
dcterms.referencesTelefónica (2018). Informe anual. https://www.telefonica.com/es/web/shareholders-investors/informacion_financiera_y_registros_oficiales/informe-anualspa
dcterms.referencesVocento. (2007-2017). Memorias anuales. http://www.vocento.com/spa
dcterms.referencesVogel, H. L. (2004). La industria de la cultura y el ocio: un análisis económico. Fundación Autor.spa
dcterms.referencesWinseck, D. (2010). Financialization and the “crisis of the media”: The rise and fall of (some) media conglomerates in Canada. Canadian Journal of Communication, 35(3), 365-393. https://doi.org/10.22230/cjc.2010v35n3a2392eng


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International